MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.03.2015

¿Qué se puede publicar y que no en Facebook?

La red social anunció una actualización de las Normas de la Comunidad de Facebook. Estas normas ayudan a las personas a entender qué pueden y qué no deben compartir en el sitio para evitar posibles denuncias de los otros usuarios.

La red social anunció una actualización de las Normas de la Comunidad de Facebook. Estas normas ayudan a las personas a entender qué pueden y qué no deben compartir en el sitio para evitar posibles denuncias de los otros usuarios.

Explicando nuestras Normas de la Comunidad y el tratamiento de las solicitudes gubernamentales
Kantar IBOPE Media
Por Monika Bickert, Jefe de Gestión de Política Global, y Chris Sonderby, Asesor General Adjunto.

Todos los días personas alrededor del mundo usan Facebook para conectarse con sus familiares y amigos, compartir información y expresarse. Las conversaciones que suceden aquí reflejan la diversidad de los más de 1.000 millones de personas que utilizan Facebook, con discusiones que abarcan desde mascotas hasta política. Nuestro objetivo es ofrecer a la comunidad un lugar para compartir y conectarse libre y abiertamente, en un entorno seguro y protegido.

Tenemos un conjunto de Normas de la Comunidad diseñadas para ayudar al público a entender lo que es aceptable para compartir en Facebook. Estas normas están diseñadas para crear un ambiente donde la gente se sienta motivada y empoderada a tratar a los demás con empatía y respeto.

Hoy estamos ofreciendo más detalles sobre lo que está y lo que no está permitido. Por ejemplo, ¿qué es exactamente lo que queremos decir con “desnudez”? O ¿qué entendemos por “discurso de odio”? Aunque no hay cambios en nuestras políticas y normas, escuchamos a nuestra comunidad y comprendimos que sería útil proporcionar más claridad sobre ellas y ejemplos.

En ocasiones tenemos que eliminar o restringir el acceso a contenido en Facebook porque viola una ley en un país en particular, a pesar de no transgredir nuestras Normas de la Comunidad. Los pedidos de los gobiernos para restringir contenido que contraviene la legislación local son reunidos semestralmente en nuestro Reporte Global de Solicitudes Gubernamentales, que también estaremos compartiendo con ustedes hoy.

Respetamos las leyes locales de los países en los que operamos, aunque ello no significa que no disputemos aquellas solicitudes que parecen innecesarias o desproporcionadas. Y si un país solicita que eliminemos determinado contenido porque viola la legislación local, puede que optaremos por restringir el acceso a la información en el país en donde es ilegal pero no lo eliminemos del resto de Facebook.

Miles de millones de piezas de contenido son compartidas en Facebook todos los días. Esperamos que estas dos actualizaciones nos ayuden a proporcionar más claridad acerca de nuestras normas, ya se trate de nuestras propias regulaciones o de aquellas impuestas por diferentes leyes en todo el mundo.

Normas de la Comunidad más detalladas

Las Normas de la Comunidad actualizadas están organizadas en cuatro secciones:

  * Ayudar a mantenerte a salvo

  * Fomentar un comportamiento respetuoso

  * Mantener tu cuenta e información personal segura

  * La protección de tu propiedad intelectual

Estamos ofreciendo más orientación sobre aquellas normas relacionadas con la auto-lesión, organizaciones peligrosas, bullying y acoso, actividad criminal, violencia y explotación sexual, desnudez, incitación al odio y violencia, y contenido gráfico. Aunque parte de estas orientaciones son nuevas, son coherentes con la forma en que hemos aplicado nuestros estándares y normas en el pasado.

Mantener un conjunto de normas que satisfaga las necesidades de una comunidad global tan diversa es un desafío. Personas provenientes de diferentes ámbitos pueden tener diferentes ideas sobre lo que es apropiado compartir en Facebook - un vídeo que una persona considera una broma podría, sin embargo, ser molesto para otra, aunque no viole nuestras Normas de la Comunidad.

Esto es particularmente desafiante en cuestiones como la incitación al odio. Ese tipo de discurso siempre estuvo prohibido en Facebook y en nuestras nuevas Normas de la Comunidad buscamos dar a conocer nuestros esfuerzos para mantener a nuestra comunidad libre de ese tipo de lenguaje abusivo. Entendemos que en muchos países la incitación al odio representa un problema prioritario, por lo que regularmente hablamos con los gobiernos, los miembros de la comunidad, académicos y otros expertos de todo el mundo para asegurarnos que estamos en la mejor posición posible para reconocer y eliminar dicho discurso de nuestra comunidad. Sabemos que nuestras políticas no van a abordar perfectamente cada pieza de contenido, especialmente en lugares donde tenemos un contexto limitado, pero evaluamos minuciosamente todo contenido reportado y hacemos nuestro mejor esfuerzo para dar la respuesta más apropiada.

Si alguien considera que páginas, perfiles o piezas individuales de contenido violan nuestras Normas de la Comunidad pueden reportarlo haciendo clic en el enlace "Denunciar" ubicado en el margen superior derecho de la pantalla. Nuestro equipo busca a la persona que reporta el contenido para obtener más información sobre por qué creen que viola nuestras normas. Las personas también pueden dejar de seguir, bloquear u ocultar contenido y usuarios que no quieran ver, o comunicarse con los autores del contenido que no les gusta o con el cual no están de acuerdo.

Aunque nuestras Normas de la Comunidad esbozan las expectativas de Facebook sobre el tipo de contenido aceptable en nuestra comunidad, los países en los que operamos tienen leyes locales que prohíben algunos tipos de contenido. En algunos países, por ejemplo, es ilegal compartir contenido considerado como una blasfemia. Y pese a que la blasfemia no es una violación de nuestras Normas de La Comunidad, respetamos las leyes de los países en los que operamos y evaluamos cada caso particular de contenido denunciado para restringirlo si llegamos a la conclusión de que, efectivamente, viola la ley local.

Los países se contactan con nosotros para informarnos cuando el contenido puede representar una violación de las leyes locales. Nosotros recopilamos esas solicitudes en un informe público llamado Reporte de Solicitudes Gubernamentales.

Reporte Global de Solicitudes Gubernamentales

El Reporte Global de Solicitudes Gubernamentales incluye información sobre las solicitudes gubernamentales recibidas en el segundo semestre del 2014 pidiendo la eliminación de contenido y datos, así como también las peticiones de seguridad nacional bajo la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Estados Unidos) y por medio de Cartas de Seguridad Nacional.

En general continuamos viendo un aumento en las solicitudes gubernamentales de restricciones de contenido y datos. La cantidad de contenido restringido por violar regulaciones locales aumentó un 8 por ciento con respecto al semestre anterior. Fueron 9.497 piezas de contenido restringidas en todo el mundo, superando las 8.771 del semestre anterior. Vimos un aumento de las solicitudes de restricción de contenidos procedentes de países como Turquía y Rusia, y una disminución en lugares como Pakistán.

El número de solicitudes gubernamentales por datos de cuentas activas se mantuvo prácticamente estable, aumentando ligeramente a 35.051 desde las 34.946 anteriores. Hubo un aumento en las solicitudes de pedido de datos de algunos gobiernos como el de la India y una disminución de las solicitudes de países como Estados Unidos y Alemania.

Publicamos esta información porque queremos que el público sepa el alcance y la naturaleza de las solicitudes que recibimos de los gobiernos locales y de las políticas que tenemos para poder atenderlas.

En el futuro seguiremos analizando cada solicitud gubernamental y declinaremos aquellas peticiones que no sean satisfactorias. También seguiremos instando a los gobiernos de todo el mundo a reformar sus prácticas de vigilancia de manera que mantengan la seguridad de su comunidad al tiempo en que garanticen la protección de sus derechos y libertades



Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos