MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.03.2015

Más de medio millón de argentinos pagan por contenidos on demand

Unos 550.000 hogares ya pagan para ver TV online, según la consultora Dataxis. A un promedio de entre 2 y 3 usuarios por cuenta, se puede estimar que son más de 1.300.000 los argentinos que deciden ver la tele en el momento que ellos quieren y en cualquier dispositivo. 

Los más memoriosos recordarán el viejo videoclub, aquel lugar a donde uno iba a alquilar películas. Algunos incluso seguirán yendo a los pocos que quedan. Los más chicos ni siquiera saben lo que es: el videoclub les suena tan extraño como un cassette o un “parripollo”. Pero si hay algo que permanece, y atraviesa a todas las generaciones, eso es la pasión por mirar películas y series, que ahora se renueva de la mano de la tecnología.

Más de 550.000 hogares en el país ya pagan para ver televisión online, de acuerdo al último trabajo de la consultora especializada Dataxis, al que tuvo acceso Clarín en forma exclusiva. A un promedio de entre 2 y 3 usuarios por cuenta, se puede estimar que son más de 1.300.000 los argentinos que deciden ver la tele y su programa favorito en el momento que ellos quieren, y no necesariamente en la pantalla de un televisor: cada vez se ve más en tabletas y celulares.
Kantar IBOPE Media
La cantidad de televidentes online sumarían, así, unos 13 puntos de rating, y estaría apenas por debajo de los dos programas más vistos en estos momentos: “Las mil y una noches” (unos 19 puntos) y “Rastros de mentiras” (más de 13).

Todo comenzó hace unos cinco años cuando la conexión a Internet de banda ancha se hizo realmente ancha, y la gente empezó a ver en sus casas videos online sin que se entrecortaran. Entonces surgió YouTube con toda la fuerza: fue el primer servicio masivo de videos online. Pero YouTube solo ofrecía videos caseros y no tenía el atractivo de los tanques de Holloywood.

Eso fue precisamente lo que salieron a ofrecer los servicios de películas y series online pagos, entre los cuales Netflix es, hoy, el más conocido y usado en nuestro país. Según Dataxis, el 45,2% de los usuarios argentinos de servicios de video pagos prefieren a Netflix, le sigue Arnet Play (con el 34%) y On Video, con el 17%. También Cablevisión ofrece tevé “a la carta”, a través del cable y de Internet.

El resto son servicios más chicos y muchos de ellos temáticos, que están creciendo mucho en la Argentina. Se destacan Crunchy Roll (animé japonés, para el público infantil), así como Viki y DramaFever (televisión coreana).

“Esto recién empieza y va a seguir creciendo. Netflix, que es una empresa estadounidense con escala regional, se transformó en el gran competidor, al que todos tratarán de complementar con contenido específico, que ellos no pueden cubrir. Los contenidos que más prometen son los infantiles y los deportivos”, dice a Clarín Carlos Blanco, director de análisis de mercado de Dataxis.

Los servicios de películas online pagos se basan en la tecnología de streaming, que permite transmitir gran cantidad de contenido en audio y video, a través de Internet, en tiempo real. Ponen a disposición del público película y series que, por lo general, ya fueron estrenados uno o dos años atrás.

Netflix es el más usado en nuestro país. El contenido puede verse en cualquier dispositivo, tanto en los televisores conectados a Internet, como en PC, tabletas o celulares inteligentes. La contra es que se paga con tarjeta de crédito y en dólares: us$ 7,99 por mes.

On Video es de Telefónica y está abierto a todo el mundo que quiera suscribirse, a $80 mensuales. Gustavo Castro, jefe del servicio de On Video, cuenta a Clarín que lo que más se ve es el contenido familiar e infantil. “Disney la rompe”, dice.

El Grupo Telecom, por su parte, construyó dos servicios de streaming exclusivos para sus clientes. Play Video, para los de Personal y Arnet Play, para los de Arnet. Los precios van desde $9,99 hasta $60 según la modalidad de contratación. Voceros de Telecom dijeron a Clarín que el 60% de los usuarios son hombres y un 30% jóvenes.

Cablevisión, por su parte, tiene una amplia oferta de películas, series y programas de tevé tanto desde el cable como por Internet. Los usuarios de Cablevisión HD y Cablevisión Max HD pueden acceder a On Demand, que ofrece el contenido bajo diversas modalidades: gratuitas, alquiler y por pack.

También ofrece el servicio de streaming Cablevisión Play. Funciona desde la Web con señales como HBO, FOX, FOX+, FOX Sports, Cartoon Network, TyC Sports, ESPN, Space, TNT, entre otros.

“Desde Cablevisión identificamos este fenómeno de cambio en las formas de consumir contenido y desarrollamos un producto que integra los contenidos de la TV ya disponibles online en un único sitio”, explica Gonzalo Hita, gerente Comercial de Cablevisión.

El videoclub sigue más vigente que nunca, sólo que ahora a un par de clics de distancia.

Fuente: Clarín
 

Otras noticias del día

Campañas

Nueva campaña de Isla para YPF inspirada en la "ilusión de frecuencia"

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más

Empresarias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más

Campañas

Burger King y The Juju lanzan “El Kinganauta”, una campaña inspirada en El Eternauta

Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos