MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.03.2015

Facebook lanza el programa Creative Acelerator

Creative Acelerator, un programa diseñado para ayudar a las marcas a descubrir el poder del storytelling en los países de alto crecimiento, teniendo en cuenta el desarrollo móvil y los anchos de banda de estos países.

Una buena historia puede terminar con las fronteras geográficas, lingüísticas, tecnológicas e incluso culturales. Y gracias a la rápida adopción de los teléfonos móviles en los países de alto crecimiento, las marcas tienen una oportunidad sin precedentes para llegar a las personas con historias que son personales, relevantes y significativas.

En este sentido, recientemente se lanzó Creative Accelerator, un programa diseñado para ayudar a las marcas a descubrir el poder del storytelling en los países de alto crecimiento.
Kantar IBOPE Media
A través del programa, el Facebook Creative Shop está trabajando con siete clientes y sus agencias en la India, Indonesia, Sudáfrica, Kenia y Turquía para dar vida a las historias de las marcas. El objetivo es ayudar a establecer las mejores prácticas en los países de alto crecimiento mediante el desarrollo de campañas a medida en cada país y según los dispositivos que utilizan para experimentar Facebook.

Una muestra del trabajo

Coca-Cola, Kenya
Coca-Cola quería difundir un mensaje de felicidad a la gente en Kenia. Facebook se trabajó con la agencia creativa de Coca-Cola Kenia, McCann en Sudáfrica, para crear una campaña para todos los tipos de conexión y de dispositivo en el país. A medida que las personas cargan sus propias historias bajo el hashtag #Kenyanhappiness, Coca-Cola extendió esos mensajes de felicidad en todo el mundo.

Durex, Indonesia
Durex quería llegar a la gente mientras se encontraba en movimiento y expresar el mensaje de que los condones pueden hacer “del amor, algo placentero”. Trabajamos con la agencia creativa de Durex en Indonesia, Upnormal Pingfans, para asegurar que las personas que acceden a Facebook a través de feature phones y teléfonos inteligentes de gama baja podrían ver a la perfección el contenido en sus dispositivos. Una copia diferente fue dirigida a hombres y mujeres para tener en cuenta las normas culturales asociadas con los condones y el sexo en Indonesia.

Nestle Everyday, India
Nestle Everyday quería llegar a la gente tanto en las zonas metropolitanas como rurales en la India. Trabajamos con la marca y sus agencias, Publicis Delhi y Media Alliance, para desarrollar un contenido creativo basado en las fortalezas de ancho de banda de las personas y tipos de dispositivos. Las personas que accedían a Facebook con anchos de banda más bajos en feature phones y teléfonos inteligentes de gama baja recibieron imágenes fijas de Nestlé Everyday. Y aquellas que tenían anchos de banda más fuertes y dispositivos más sofisticados recibieron vídeos en el News Feed.

Lo aprendido hasta ahora
Construir para todos: Es importante crear campañas que tienen en cuenta la amplia gama de dispositivos y conexiones móviles que utilizan las personas para acceder a Facebook en países de alto crecimiento. Si creamos contenido que sólo se ve muy bien en iPhones o dispositivos Android de gama alta, estamos excluyendo una enorme porción de la audiencia potencial.

Adaptar el contenido a diferentes experiencias: Sólo porque estemos desarrollando contenido para todo el mundo, no significa que se adapte a todos. Facebook se ve diferente en un feature phone que en un smartphone. Las especificaciones creativas para los feature phones y teléfonos inteligentes más antiguos difieren de los nuevos dispositivos. Aquellas campañas que entregan el contenido correcto al dispositivo correcto, lo harán más relevante.

Utilizar los mismos dispositivos que el público: Si estamos desarrollando contenido que se supone que funciona bien en feature phones con conexiones 2G, no hay mejor manera de probar la experiencia que usar un teléfono con una conexión 2G nosotros mismos. La empatía y la atención al detalle son grandes herramientas para mejorar el desempeño global de una campaña.

Respetar los anchos de banda de las personas: La orientación al ancho de banda en Facebook ofrece a los anunciantes la posibilidad de enviar anuncios en función de la calidad de la conexión de red de una persona. Las marcas ahora son capaces de desarrollar y enviar anuncios, como videos, a la gente con conexiones más rápidas y piezas más relevantes de contenido, como imágenes fijas, a aquellos que acceden a Facebook en una conexión más débil.

Facebook se construye por y para las personas, y buscamos ayudar a las empresas a crear contenido relevante para su público. El Creative Accelerator es sólo una parte de nuestros continuos esfuerzos en esta área, y estamos ansiosos de compartir más información sobre el trabajo en los próximos meses.
 

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos