MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.03.2015  por TOTALMEDIOS

Las mujeres luchan por abrirse paso en el liderazgo empresarial

Un informe realizado por Gran Thornton revela que en Argentina el cargo directivo que está ocupado por el mayor número de mujeres es el de CEO (Chief Executive Officer) o Directora General (23%). Vea el desarrollo de la investigación en la nota.

Una nueva investigación de Grant Thornton revela que las mujeres se encuentran cada vez más ausentes del liderazgo en los negocios de América Latina. Las cifras sugieren que pocas han podido llegar a la cima corporativa y que las empresas confían cada vez más en equipos compuestos en su totalidad por varones para la toma de decisiones. El cómo hacer frente a estos problemas es el foco este informe: Las mujeres en los negocios: el camino hacia el liderazgo.

Sólo el 18% de los puestos de liderazgo de negocios en América Latina están en manos de mujeres, de acuerdo con la última investigación del International Business Report (IBR) Grant Thornton. Las cifras van desde un 23% en México (comparado con un promedio de largo plazo del 24%), a un 16% en Argentina (comparado con un promedio del 19%) y un 15% en Brasil (comparado con un promedio del 26%). Por otra parte, el 53% de las empresas en la región no cuentan con mujeres en sus equipos de liderazgo, un porcentaje mucho mayor al registrado en 2012 (34%) y muy por encima de la media mundial (32%).
Kantar IBOPE Media
Claudia Deprati, Directora de IT Advisory de Grant Thornton Argentina, dijo: “Existen una serie de cuestiones que están influyendo en la participación de las mujeres en la alta dirección de negocios en América Latina. La desaceleración económica en toda la región puede estar reduciendo las oportunidades de las mujeres para salir adelante. La infraestructura deficiente de transporte también es una barrera clave; los viajes largos e impredecibles producen dificultades para las mujeres con hijos, no sólo por el costo del cuidado de los niños, sino por el complejo proceso de planificar. La diferencia de género también es reconocida como un problema por alrededor de una de cada siete líderes de negocios, a pesar de que tanto Argentina como Brasil tienen presidentes mujeres. Mientras tanto, nuestra investigación muestra claramente que la cultura machista sigue siendo un problema en toda la región, en donde muchas veces, mujeres con un alto nivel de seniority son las únicas de su género en reuniones de trabajo.

Además de la cuestión moral de garantizar la igualdad de oportunidades para todos, una mezcla más representativa de mujeres y hombres en puestos de alto rango hace a un buen sentido de negocios. Si una economía sólo utiliza la mitad de sus recursos más talentosos, corta de inmediato su potencial de crecimiento.”

A nivel mundial, el 22% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, porcentaje ligeramente superior al de 2004 (19%), pero por debajo del 24% registrado el año pasado, destacando un amplio estancamiento. Japón se mantiene último en la lista, con sólo un 8% de mujeres en la alta dirección, seguido de Alemania (14%) e India (15%). Existen focos de mejora, como por ejemplo en la Unión Europea, con el 26% de los puestos de alto rango ahora ocupados por mujeres. Esto ha sido impulsado por países como Francia (33%), Suecia (28%) y Grecia (27%).

Por su parte, las industrias que globalmente tienen un porcentaje importante de mujeres en la alta dirección son las de la educación y servicios sociales, y el cuidado de la salud. Ambas encabezan la lista con 41 puntos porcentuales. Les siguen los sectores de hospitalidad (33%) y alimentos y bebidas (27%). Al final del listado se encuentra la industria minera, con un 12%.

La investigación de Grant Thornton también revela un apoyo creciente entre los líderes empresariales para la introducción de cuotas. A nivel mundial, casi la mitad de los altos directivos, tanto hombres como mujeres (47%), están ahora a favor de tener cuotas de mujeres en los directorios de grandes compañías que cotizan en bolsa, un porcentaje mucho mayor del 37% registrado en 2013.

Claudia Deprati agregó: “Las cuotas son un instrumento muy contundente; no es de extrañar que más personas lo estén viendo como la mejor herramienta que tenemos en este momento dada la ausencia de avances de mujeres en la alta dirección. El aumento del apoyo para su introducción sugiere que las empresas están buscando el cambio desde la parte superior - incluso si esto requiere un empujón más que un pequeño empujoncito.”

Las cifras en Argentina
En el país, el cargo directivo que está ocupado por el mayor número de mujeres es el de CEO (Chief Executive Officer) o Directora General (23%), seguido por un 9% como Directoras de Recursos Humanos y un 7% como Presidentes/Vicepresidentes. Para alcanzar cargos en la alta dirección, un 43% de las mujeres ha estado empleada por un período de tiempo de 1-5 años y un 29% entre 6-10 años, mientras que un 16% ha entrado directamente a puestos de liderazgo.

Al consultar particularmente a las mujeres de Argentina acerca de los métodos que han utilizado para asegurar su posición más reciente en el management senior, un alto porcentaje dijo haberlo hecho a partir de reuniones formales de negocios (42%), a través de redes sociales y de networking (26%) y participando de desayunos o almuerzos de actualización (21%). Por otro lado, en lo que respecta a capacitaciones, al preguntarles si han tomado algún curso de formación adiciona específicamente para ayudarles a alcanzar su actual papel de la alta dirección, un 53% respondió que no, mientras que un 21% dijo haber realizado un MBA o curso académico, y otro 21% mencionó haber tomado otro tipo de cursos (por ejemplo, de liderazgo). Finalmente, al encuestarlas acerca qué barreras ven, en su caso particular, para las mujeres que avanzan a puestos de alta dirección en su organización, un 47% respondió que no ve ninguna barrera, mientras que otras respondieron la maternidad (37%), la diferencia de género (32%) y otras obligaciones/presiones familiares (32%).

El informe completo, Las mujeres en los negocios: el camino hacia el liderazgo, que destaca 12 recomendaciones para la sociedad, el gobierno, las empresas y las mujeres acerca de cómo facilitar las carreras femeninas, se encuentra disponible en www.grantthornton.com.ar
 

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos