MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.02.2015

En 2016, llega una princesa latina a Disney Junior

La Princesa Elena de Avalor, una adolescente en un reino encantado e inspirado por culturas latinas, será presentada en un episodio especial de la serie Princesita Sofía de Disney Jr, actualmente en producción para su estreno en 2016.

La Princesa Elena de Avalor, una adolescente confiada y compasiva en un reino encantado e inspirado por diversas culturas y tradiciones latinas, será presentada en un episodio especial de la exitosa serie Princesita Sofía de Disney Junior, actualmente en producción para su estreno en 2016. El emocionante arco de dicha trama marcará el lanzamiento, también en 2016, de la serie animada Elena of Avalor, una producción de Disney Television Animation. El anuncio fue realizado hoy por Nancy Kanter, Vicepresidente Ejecutiva y General Manager, Disney Junior Worldwide.

La Princesa Elena, de 16 años, es una valiente, bondadosa, divertida e inteligente aspirante al trono en el reino encantado de Avalor.
Kantar IBOPE Media
Kanter afirmó: “Nuestro equipo creativo ha entregado una historia universal, con temas que reflejan auténticamente las esperanzas y sueños de nuestra audiencia heterogénea. Lo que más nos entusiasma”, continuó, “es la posibilidad de utilizar nuestra distintiva animación y diseño visual para contar maravillosas historias, influenciadas por la cultura y tradiciones que resultan familiares a la población mundial de familias hispanas y latinas, y que reflejan los intereses y aspiraciones de todos los niños a través de un clásico cuento de hadas”.

Tal como ocurre con toda la programación de Disney Junior, las historias de Elena of Avalor estarán guiadas por una currícula que nutre múltiples áreas del desarrollo infantil: física, emocional, social y cognitiva; pensamiento y habilidades creativas, así como también el desarrollo moral y ético. Creadas para niños de 2 a 7 años de edad y sus familias, las historias están diseñadas para comunicar mensajes positivos y lecciones de vida aplicables a niños pequeños acerca del liderazgo, la capacidad de recuperación, la diversidad, la compasión y la importancia de la familia y sus tradiciones.

La serie será presentada en 25 idiomas, en los canales Disney Junior y en los bloques diarios de programación Disney Junior (destinados a niños de 2 a 7 años) dentro de Disney Channel, entre otras plataformas, en 154 países alrededor del mundo. Sólo en televisión, su alcance diario estimado será de más de 207 millones de hogares.

El viaje de la Princesa Elena comenzó hace mucho tiempo cuando sus padres y su reino le fueron arrebatados por la malvada hechicera Shuriki. Elena se enfrentó valientemente a ella para proteger a su pequeña hermana, la Princesa Isabel, y a sus abuelos; pero en el proceso, su amuleto mágico la protegió dentro de su joya encantada, salvando así su vida pero aprisionándola a la vez. Décadas después, la Princesita Sofía de Encantia descubre la verdad acerca del amuleto que ha llevado desde que su unió a su familia real, y se dispone a devolverle a Elena su forma humana y ayudarla para que regrese al reino de Avalor.

Si bien Elena es la heredera legítima al trono, ella tan sólo tiene 16 años, por lo tanto gobernará Avalor con la ayuda de un Gran Consejo, compuesto por su Abuelo Tito, su Abuela Cici y su Consejero Real, el Duque Esteban.

Con algunos amigos mágicos a su lado –Mateo, un aprendiz de hechicero, y Skylar, una criatura voladora mágica- las aventuras de la Princesa Elena la llevarán a entender que su nuevo rol requiere de reflexión, resistencia y compasión, todos rasgos de los auténticos líderes.

Elena of Avalor cuenta con la producción ejecutiva de Craig Gerber (de la serie nominada a los Emmy Princesita Sofía). Silvia Cardenas Olivas (Moesha, The Brothers Garcia), antigua alumna del Programa para Guionistas de TV de National Hispanic Media Coalition, es la editora de la historia, y Elliot M. Bour (The Little Engine That Could) es el director supervisor. Los supervisores culturales de la serie son Doris Sommer, profesora de la Universidad de Harvard y Directora de los Programas para Graduados en Español, y Marcela Davison Aviles, directora general y productora ejecutiva de El Camino Project, una iniciativa internacional de las artes latinas.

La serie es un derivado (spin-off) de Princesita Sofía, que se consagró en EE.UU. con las dos transmisiones por televisión de mayor audiencia en la historia de la TV por cable entre Niños de 2-5 años de edad y Niñas de 2-5 años; y con el segundo puesto de transmisión en TV por cable para preescolares en Espectadores Totales, Adultos de 18-40 años de edad y Mujeres de 18-49 años.

Disney Junior refleja la conexión emocional que las generaciones de consumidores tienen con la narrativa y los personajes de Disney, tanto clásicos como contemporáneos. El canal invita a las madres y padres a unirse a sus niños en la experiencia Disney de historias y personajes mágicos, musicales y sinceros, además de incorporar específicos temas de aprendizaje y desarrollo, diseñados para chicos de 2 a 7 años de edad. Las series de Disney Junior mezclan la incomparable narrativa y los personajes que los niños aman profundamente, con el aprendizaje, incluyendo principios de matemática, habilidades de lenguaje, alimentación y estilo de vida saludables, además de habilidades sociales. En EE.UU., Disney Junior es un bloque de programación diario en Disney Channel y un canal que transmite las 24 horas. Existen 34 canales Disney Junior, con programación en 25 idiomas, distribuidos en todo el mundo.

 

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos