MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.01.2015

“Stalkear” en Internet: el 70% lo utiliza como su única medida de seguridad online

Así lo revela un estudio realizado por el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la red social Taringa!, implementado por la encuestadora Oh! Panel.

Según un relevamiento difundido por el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad y la red social Taringa! e implementado por la consultora OH! Panel, una práctica muy común entre los jóvenes, como es el “stalkeo”, es hoy el método más utilizado en la web como medida de seguridad. El relevamiento indica que el 70% de las personas lo utiliza como su única forma de cuidarse de los extraños en el mundo online. El resto no utiliza ninguna medida de seguridad para resguardarse.

“Stalkear” deriva del verbo en inglés que significa “acechar sigilosamente”. Una persona que “stalkea” es alguien que busca información sobre otro individuo en Internet y sus perfiles en las redes sociales, usualmente con el fin de obtener mayor información sobre su vida. Ahora bien, de acuerdo al relevamiento, el stalkeo también es considerado la única medida de seguridad a la hora de relacionarse con extraños en la web. Sin embargo, cuando se trata de protegernos de los potenciales peligros que existen en Internet, esta práctica resulta insuficiente.
Kantar IBOPE Media
Peligros en la webSegún el estudio, 2 de cada 10 personas sufrió alguna forma de acoso en Internet alguna vez en su vida. Cuando se indaga acerca del tipo de hostigamiento sufrido, el 44% menciona que ha sido víctima de engaños a través de identidades falsas, el 36% recibió amenazas, el 24% fue acosado con objetivos sexuales, el 13% fue inducido para que envíe fotos privadas y el 10% atravesó una situación en la que publicaron fotos íntimas sin su consentimiento.

Muchos indicaron que fueron víctimas de 2 o más situaciones de hostigamiento en la web. El estudio también arroja que el 62% de los argentinos conoce alguna persona que ha sido víctima de algún tipo de hostigamiento en Internet y que el 44% tiene temor a padecer situaciones de acoso en la web. No obstante, el estudio arroja que 5 de cada 10 encuestados concretó un encuentro con una persona que conoció en Internet, y 9 de cada 10 afirma que no le dio miedo llevar a cabo ese encuentro.

Así, conocer gente por Internet es una práctica más común de lo que se cree, pero que muchas veces, si no se toman los recaudos necesarios, puede terminar convirtiéndose en la antesala a sufrir una situación de acoso sexual a través de la web o grooming. Según revela el estudio, el 81% de los encuestados afirma que ha conocido personas por Internet (principalmente a través de Facebook y Whatsapp), de las cuales el 67% eran personas totalmente desconocidas, ajenas a su círculo de amigos o contactos. A su vez, 6 de cada 10 afirma que chatea habitualmente con personas que no conoce y el 14% admitió que también intercambia fotos y webcams con desconocidos.

Estas cifras revelan la dimensión de la problemática y sugieren la importancia de tomar medidas más rigurosas que el simple “stalkeo” para estar seguros en la web.

Guadalupe Tagliaferri, Presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad sostuvo: “los adolescentes son nativos digitales y la tecnología es hoy parte de su vida cotidiana, es su mundo. Al igual que los peligros que existen en la vida cotidiana, el mundo virtual implica que los padres y madres estemos junto a nuestras hijas e hijos para brindarles pautas, involucrándonos y guiándolos. No se trata de demonizar la tecnología ni de que seamos expertos en el uso de todas las herramientas que hay en Internet, sino que en un punto, todo se reduce a explicarles que se comporten en el mundo digital de la misma manera que lo harían en el mundo real”.

Tagliaferri agregó que “si bien el indagar minuciosamente en Internet sobre el perfil de una persona es una práctica muy común y extendida, definitivamente no puede ser la única medida de seguridad para cuidar a nuestros hijos e hijas de los extraños en la web. Padres y madres debemos brindar pautas y guiar a los chicos, involucrándonos y ampliando las pautas de cuidado que establecemos en la cotidianeidad del día a día para el caso del mundo online, con las especificidades que esto requiere”.

Matías Botbol, Director de Taringa! sostuvo: “Taringa! es una de las plataformas sociales más utilizadas por los jóvenes de habla hispana, por lo que se ven reflejadas rápidamente en el sitio todas las nuevas tendencias que se dan entre el público adolescente. En el último tiempo se habla mucho del stalkeo como este comportamiento a veces obsesivo de buscar en las redes sociales toda la información disponible sobre una persona, que puede ir hasta límites de vigilar la última hora de conexión en Whatsapp, o el último like o comentario en un post. Lo llamativo que a su vez, los más jóvenes consideren que el stalkeo es una medida de seguridad suficiente antes de encontrarse con una persona que conocieron en la web o a través de aplicaciones de citas”.

Y agregó: “Como siempre, lo fundamental para que los chicos naveguen seguros en Internet es la educación y la información, que parte desde los adultos, pero creemos que también las empresas de Internet debemos tomar un rol más activo en la concientización. Es en este sentido que decidimos comenzar a trabajar en conjunto con un organismo como el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para poder pensar acciones que ayuden a garantizar una experiencia de navegación segura en la web”.

Cómo actuar frente a casos de ciberacosoDel estudio se desprende también que de las personas que fueron víctima de alguna forma de acoso en Internet, sólo el 17% hizo algo al respecto, 23% no se lo contó a nadie y el 22% se animó a contárselo a otra persona, pero no hizo ningún tipo de acción de denuncia o que pudiera poner fin a la situación.

El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispone de la línea telefónica 102, la línea de los chicos, gratuita y disponible los 365 días del año, en la cual se reciben consultas y denuncias sobre cualquier tema que preocupe o vulnere algún derecho de niñas, niños y adolescentes. Pueden llamar allí tanto los chicos como los adultos y las instituciones. La línea es atendida por un equipo de profesionales interdisciplinarios que orientará las consultas y asesorará sobre cómo proceder ante situaciones en las que el niño o niña se sienta en peligro.Por su parte, Taringa! cuenta con un canal de denuncias abierto para cualquier persona que pueda verse afectada por un contenido compartido en el sitio: http://www.taringa.net/denuncia-publica/. Las denuncias se procesan en menos de 24 hs. Además, Taringa! cuenta con diferentes herramientas de moderación manual y semiautomática de contenido que tienen como objetivo identificar y eliminar del sitio cualquier tipo de imagen, información o comentarios que pueda perjudicar a un tercero.

Como pautas generales, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes recomienda las siguientes medidas de seguridad ante alguna situación de ciberacoso:

PARA PADRES

Diálogo permanenteComo adultos responsables, debemos incluir este tema en las conversaciones con nuestros hijos. Es muy importante generar un marco de confianza para que los chicos se sientan seguros para contarnos si está sucediendo algo malo en Internet.
Cuándo y dóndeYa sea que los chicos se conecten desde una PC, netbook o tablet, el dispositivo debe ser usado en espacios compartidos de la casa, y estableciendo horarios claros de uso (del mismo modo que lo hacemos con la TV, por ejemplo). Como en el caso del uso del celular esto es más complicado, la recomendación es siempre focalizarse en las pautas generales y diálogo, más allá del tipo de dispositivo que se use.

Uso de la webcam

Restringí su uso mediante la instalación de claves o controles parentales que la mayoría de los modelos ya incorporan.

Protección de los datos

Enseñale a tus hijos a establecer filtros de privacidad en las herramientas que utilizan para que la información publicada sólo la vean sus conocidos.

Virus

Instalá y mantené actualizado software que ayuda a mantener siempre la computadora libre de virus y software malicioso que podría revelar nuestras claves a los autores del grooming (acoso sexual por Internet).

Contraseñas

● Es aconsejable que conozcas las contraseñas de tus hijos sobre todo si son menores de 13 años.
● No elijas como contraseñas teléfonos, fechas de cumpleaños o la dirección de tu domicilio.

Dar el ejemplo

Respetar las normas que se establecen en el hogar y dar el ejemplo sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías es muy importante para ser referentes de las conductas de nuestros hijos.

Denuncias

En caso de que tu hijo o hija sea víctima de algún tipo de acoso, nunca es aconsejable responder desde el mismo medio que el joven es acosado. Informá a la plataforma en la que está sucediendo. Todos los sitios de Internet más utilizados cuentan con canales de denuncias, algunos ejemplos son:

• Taringa!: http://www.taringa.net/denuncia-publica/
• Facebook: https://www.facebook.com/help/181495968648557/
• Twitter: https://support.twitter.com/forms/abusiveuser
• YouTube: https://www.youtube.com/yt/policyandsafety/es-419/reporting.html

A su vez, nunca borres los mensajes o mails de hostigamiento recibidos.

Consultas

Si tenés alguna duda o querés conversar con profesionales especializados sobre alguna situación que está atravesando un niño contactate con el Consejo de los Derechos del Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llamando de manera gratuita al 102 y recibirás asesoramiento inmediato y gratuito acerca de cómo manejar la situación.

PARA JÓVENES

Sé vos mismo

En las redes sociales manejate de la misma manera que lo harías en una relación cara a cara con otra persona.

Amigos virtuales versus amigos reales

No confundas a los contactos que conoces virtualmente con los amigos que conoces físicamente. Recordá siempre que en Internet no todo es lo que parece y alguien que se presenta como un par tuyo puede no serlo.

Hablá con un adulto

En caso de sufrir cualquier tipo de acoso, hablá con un adulto de confianza, ya sean tus padres, un pariente o un profesor.

No te encuentres con extraños

Como regla general, nunca es aconsejable tener encuentros con personas que conociste a través de la web. Si decidís hacerlo, tomá recaudos: hacelo en un lugar público, avisale a un amigo o amiga que vas a hacerlo, y estate atento/a a cualquier comportamiento que te genere dudas o preocupación.

No compartas tus contraseñas

Las contraseñas son privadas y personales. No las compartas con amigos ni con tu pareja, y hacelo sólo con tus padres.

No compartas información privada

No compartas información privada tuya como número de teléfono, dirección, DNI, el nombre de la escuela a la que vas, ni fotos íntimas.

Denuncias

En caso de acoso, NO RESPONDAS! Informá a la plataforma en la que está sucediendo. Todos los sitios de Internet más utilizados cuentan con canales de denuncias, algunos ejemplos son:

• Taringa!: http://www.taringa.net/denuncia-publica/
• Facebook: https://www.facebook.com/help/181495968648557/
• Twitter: https://support.twitter.com/forms/abusiveuser
• YouTube: https://www.youtube.com/yt/policyandsafety/es-419/reporting.html

A su vez, nunca borres los mensajes o mails de hostigamiento recibidos.

Consultas

Si tenés alguna duda o querés conversar con personas especializadas sobre alguna situación que te incomoda contactate con el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llamando de manera gratuita al 102 y recibirás asesoramiento inmediato acerca de cómo manejar la situación.

Ficha técnica

Muestra: 1003 personas, hombres y mujeres de 14 y más años, residentes en Argentina y usuarios de Internet.
Género: 78% hombres, 22% mujeres
Nivel de estudio: 39% secundario, 36% universitarios
Instrumento de recolección: cuestionario estructurado con preguntas abiertas, cerradas y escalas de opinión.
Técnica de recolección: entrevista online, utilizando la plataforma Oh! Panel
Campo: 10 de octubre a 18 de noviembre
 

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos