MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.01.2015

Los millennials admiten ser compradores impulsivos

Los millennials, también llamados “Generación Y”, entran en la lista de compradores impulsivos. Un 83% de los millennials estadounidenses había hecho una compra impulsiva en el último mes, de acuerdo con la encuesta de Chase Blueprint.

Los millennials, también llamados “Generación Y”, entran en la lista de compradores impulsivos. Un 83% de los millennials estadounidenses había hecho una compra impulsiva en el último mes, de acuerdo con la encuesta de Chase Blueprint sobre compras compulsivas.

Este acto era más probable en el día de cobro – un 46% de los encuestados – o cuando navegaban en sitios web de compras online, según el informe. Además, su impulso de compra no se ve superado por otros grupos de edad. El sector de los encuestados más mayor era el menos propenso a gastar el dinero nada más cobrarlo.
Kantar IBOPE Media
De hecho, un estudio de Gallup en agosto de 2014 encontró que los millennials eran más propensos a la compra impulsiva que la “Generación X” –aquellos nacidos entre los años 60 y 80- o los “Baby Boomers” – aquellos nacidos durante el baby boom, es decir, tras la II Guerra Mundial.

Aunque las diferencias no eran muy amplias: Un 42% de los millennials estadounidenses había hecho una compra compulsiva en las últimas cuatro semanas, pero les siguen muy de cerca las otras dos generaciones: un 40% obtenido entre la “Generación X ” y un 39% entre los “Baby Boomers”.

El hecho de que los millennials hagan compras impulsivas no quiere decir que se sientan bien por ello. De hecho, Chase indicó que estos eran el grupo más propenso a mostrar arrepentimiento o insatisfacción tras una compra impulsiva. Otros utilizaban técnicas de evitación – aquellos que eran conscientes de sus hábitos de compra impulsiva trataban de mantenerse alejados de los lugares de compras para evitar el riesgo emocional impulsivo.

En estos resultados, el factor género resultó ser un factor determinante, señalando a las mujeres como principal agente compulsivo. El 20% de las compradoras citó la “terapia de compras“, refiriéndose al placer y el alivio que provoca comprarse algo nuevo tras un día o evento particularmente estresante, como la primera razón para la compra impulsiva. Solo el 9% de los hombres dieron esta respuesta en primer lugar.

Las ofertas y descuentos fueron la segunda gran citada en la encuesta. 7 de cada 10 mujeres frente a 6 de cada 10 hombres fueron tentados a compras impulsivas por sus precios promocionales.

En cuanto al objeto de compra, frente a un 61% de las mujeres que señaló la ropa como principal factor atrayente, en los hombres representaba el 43%.

Los compradores millennials masculinos tienden por tanto a ser un poco menos impulsivos en las compras que las mujeres; pero cuando son ellos quienes las hacen, el 50% dijo que lo hacía en electrónica.
 
Fuente: Marketing Directo

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos