Facebook no solo está consiguiendo buenas cifras de penetración generales sino que también está destacando en mercados concretos, según el último informe sobre uso de las redes sociales del Pew Research Institute. El dato: la marca crece en mercados concretos.
¿Cuál es la red social favorita de los consumidores? El volumen total de usuarios permite establecer que Facebook es la que cuenta con el mayor favor del público, ya que es la que acumula a más internautas entre sus filas de miembros, pero esta no es la única métrica que aún le da la situación de liderazgo. Los ratios de uso y de conexión también apuntalan a Facebook en la lista de las redes sociales más usadas. El último informe sobre uso de las redes sociales del Pew Research Institute así lo confirma.
Aunque las demás redes sociales han visto como su crecimiento se aceleraba en los últimos años, mientras Facebook se enfrentaba a una ralentización en las nuevas altas dentro del servicio, la red social liderada por Mark Zuckerberg sigue siendo la que presenta mejores cifras de uso y de engagement cuando se analiza el comportamiento de los usuarios.
Así, aunque los porcentajes de adultos online (en Estados Unidos, ya que el Pew Research Institute se mueve sobre muestras de ese mercado) que emplean Facebook siguen siendo los mismos que eran hace un año (un 71% en el análisis de uso de 2013 y un 71% en el de 2014), las cifras superan ampliamente lo que pueden conseguir las demás redes sociales. LinkedIn y Pinterest son las siguientes con mejores cifras y están ambas en un 28%, mientras que Instagram está en el 23 y Twitter en el 23.
Además, Facebook no solo está consiguiendo buenas cifras de penetración generales sino que también está destacando en mercados concretos. Por ejemplo, sucede con el tantas veces olvidado mercado de los seniors, los jubilados. El 56% de los internautas de más de 65 años usan Facebook.
Tendencias generales
Pero el estudio no solo confirma la dominación de Facebook del mercado de las redes sociales, también permite descubrir unos cuantos datos sobre cómo, en general, usan el social media los consumidores. Una de las principales conclusiones es que ya no hay que poner todos los huevos en una cesta: el uso de multiplataformas, es decir, el emplear más de una red social, está creciendo y es cada vez más habitual. En el último estudio, más de la mitad de los adultos con presencia online usan dos o más redes sociales. La cifra es diez puntos porcentuales superior a la del año precedente: en 2013 eran el 42% quienes lo hacían y ahora son el 52.
Estas cifras conviven, además, con la desaceleración de aquellas que muestran a quienes solo emplean una red social. En 2013 eran el 36% de los internautas, ahora son solo el 28. Aunque entre quienes usan una única red social hay un claro ganador: es Facebook. El 79% de quienes aseguran que emplean una única de estas herramientas lo hace con Facebook.
Instagram y Pinterest
Dos de las redes sociales muy bien posicionadas en el estudio son Pinterest e Instagram. La primera se posiciona como tercera red social por uso y la segunda adelanta a Twitter (y no es la primera vez que un estudio le permite hacerlo en los últimos meses).
Por lo que respecta a Instagram, el estudio señala que la red social tiene mucho tirón entre los millennials. El 53% de los internautas de entre 18 a 19 años emplea Instagram y el 49% lo hace de forma diaria. Aunque, en general, las cosas no le van mal a la red social de fotografía: su uso ha crecido en nueve puntos porcentuales.
En el caso de Pinterest, el estudio permite confirmar - una vez más - el poder que tiene esta red social entre el público femenino. El 42% de todas las mujeres que son internautas emplean Pinterest. La cifra no es tan grandiosa en el caso masculino. Solo el 13% de los internautas hombres emplea esta red social.
Malas noticias para Twitter
Twitter es la red social posicionada con el porcentaje más bajo de usuarios dentro del ranking de las redes sociales más populares. Además, ha sido la que ha quedado peor parada en cuestiones de engagement.
Según los datos del Pew Research Institute, el 70% de los internautas usa de forma diaria Facebook y un 45% lo hace incluso varias veces al día. La cifra es alcista, ya que en el 2013 era solo del 63%. En el caso de las demás redes sociales, el 49% emplea de forma diaria Instagram, un 17 Pinterest y un 13 LinkedIn, aunque estos números no son muy diferentes a los conseguidos en el estudio del año precedente. Quien ve cambios frente a 2013, y no muy buenos, es Twitter.
El engagement de los consumidores con Twitter ha caído. Según los datos del estudio de este año, solo el 36% de los usuarios de la red social la visita cada día, lo que supone un poderoso desacelerón. En 2013, era el 46% quien lo hacía.
Lo más sangrante para Twitter es que las cifras del Pew Research Institute no son las primeras que apuntan a una caída en el engagement con sus usuarios. Si se leían con detalle sus últimos resultados financieros podían verse pistas de esa tendencia. Twitter no había conseguido captar a nuevos usuarios, pero, sobre todo, estaba enfrentándose a un cambio en sus modos de uso. Solo la mitad de sus usuarios accedía de forma diaria y además estaba perdiendo visionados de su timeline.
Fuente: Puro Marketing