MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.01.2015

Gillette Venus lanzó su campaña “Utiliza tu &”

La campaña busca inspirar a mujeres y chicas a luchar contra las etiquetas unidimensionales, animándolas a que utilicen el hashtag #SoyEstoYMás y liberen el potencial innato dentro de todas las mujeres. Vea el comercial en la nota

Una nueva encuesta mundial de Gillette Venus revela que la mayoría de las mujeres alrededor del mundo (70%) han sentido que otras personas las han etiquetado. Estas etiquetas se les pueden asignar a mujeres jóvenes, incluso desde los 10 años de edad, y casi la mitad de las encuestadas dicen que dichas etiquetas han tenido un efecto negativo en sus vidas (43%). A pesar de los avances que las mujeres obtuvieron en el ambiente profesional y personal, la encuesta muestra que las chicas todavía sienten que las etiquetan, lo que afecta su auto-percepción y sus decisiones personales.

En respuesta, Gillette Venus lanzó la campaña "Utiliza tu &” para inspirar a mujeres y chicas a luchar contra las etiquetas unidimensionales, animándolas a que utilicen el hashtag #SoyEstoYMás y liberen el potencial innato dentro de todas las mujeres.
Kantar IBOPE Media
Como parte de la campaña, Gillette Venus lanza el nuevo video “Piernas Increíbles &” para iniciar una conversación mundial e inspirar a las mujeres a usar sus &, todas las cualidades, atributos y características que hacen a una mujer quien es. El video muestra a mujeres reales que cuentan historiaspersonales sobre la pérdida de estima derivada de las etiquetas, con una grabación remasterizada de la icónica canción "She’s Got it".

"Hemos creado esta campaña en base en lo que escuchábamos de las mujeres." Ellas sienten que las marcas de belleza tienden a centrarse sólo en dimensiones singulares de las mujeres, ya sea una Súper modelo o una Súper mamá, cuando, en realidad, la mayoría de las mujeres son una mezcla fabulosa de esto y más", dijo Charlene Patten, Líder de Franquicias a nivel mundial de Gillette Venus. "Las mujeres están limitadas por las etiquetas unidimensionales desde una edad muy joven, lo que causa una pérdida significativa de potencial. Por ejemplo, si es etiquetada como bonita, se supone que no puede ser inteligente, por lo que se comporta de tal manera. En Gillette Venus, creemos que todas las mujeres tienen derecho a alcanzar todo su potencial, aceptando sus "&" y no estar limitadas por cualquier "O", dijo Patten.

Gillette Venus se ha asociado con Claudia Chan, fundadora de S.H.E. Summit Global Conference y experta en el empoderamiento de las mujeres, para enseñarlas a identificar sus etiquetas y apoyarlas a que utilicen sus &. La experiencia de Claudia radica en que haya un empoderamiento y orientación disponibles para todas las mujeres, con la creencia de que, si las mujeres se dan cuenta de su potencial, cambiarán el mundo.

"Las palabras son poderosas y es por ello que estoy muy emocionada de asociarme con Gillette Venus para eliminar los estereotipos, las etiquetas cuadradas y ayudar a las mujeres a desarrollar su potencial personal", dijo Chan. "El primer paso es ayudar a las mujeres a darse cuenta de cómo fueron etiquetadas en las diferentes etapas de su vida y cómo eso pudo haberlas limitado. En mi trabajo, las mujeres de todo el mundo han compartido conmigo la forma en que las hanlimitado en su carrera o afectado su confianza en general y, con frecuencia, el factor limitante fue una etiqueta que recibieron cuando eran niñas".

A través de la campaña "Utiliza tu &", Gillette Venus invita a las mujeres y chicas a reconocer su potencial y aceptar sus cualidades únicas yextraordinarias. Varias aplicaciones en redes sociales permitirán que las mujeres compartan historias sobre cómo #SoyEstoYMás y la forma en que éstas lucharán contra las etiquetas que limitan su potencial para inspirar a otros alrededor del mundo.

Principales hallazgos de la encuesta

La encuesta mundial sobre etiquetas realizada por Wakefield Research para Gillette Venus también descubrió que:

• Las etiquetas/estereotipos empiezan a una temprana edad y en la escuela: La mayoría de las mujeres (70%) encuestadas en todo el mundo se sintieron limitadas por estereotipos o etiquetas por primera vez a los 10 años de edad, donde sus compañeros de clase fueron el grupo principal de personas (67%) que las etiquetaron.

• Las mujeres que han sido etiquetadas antes, etiquetan a otras con mayor frecuencia: Mujeres que han sido etiquetadas antes, etiquetan a otras con mayor frecuencia (62%) frente a mujeres que nunca han sido etiquetadas (34%).
 

¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos