El número de visualizaciones aumentó ese porcentaje en 2014, a medida que más personas y anunciantes recurren al lenguaje visual para contar sus historias a través de la plataforma. La tendencia por ahora se acentúa más en EEUU.
El número de visualizaciones de videos en Facebook aumentó un 75% en el 2014 en todo el mundo, a medida que más personas y anunciantes recurren al lenguaje visual para contar sus historias a través de la plataforma.
La tendencia es todavía más acentuada en Estados Unidos, donde las visualizaciones se dispararon un 94% en el último año y más del 50% de las personas que usan diariamente Facebook miran por lo menos un vídeo al día.
"La cantidad de videos publicados en Facebook por personas y marcas aumentó 3,6 veces en relación al año anterior", dijo Sebastián Brea, un director comercial de Facebook en América Latina.
El comportamiento de las personas marca el rumbo de los cambios en nuestra plataforma. Y los números no sólo muestran que las personas tienden a consumir más video en Facebook, sino que lo hacen cada vez más en sus teléfonos móviles.
En la segunda mitad del 2014 Facebook registró un promedio de 1.000 millones de visualizaciones de videos por día en todo el mundo, un 65% de ellas en dispositivos móviles.
La tendencia está siendo aprovechada por los anunciantes, que usan videos en Facebook para construir sus marcas y llevar su narrativa directamente a las pantallas de los celulares de su público.
Sólo en septiembre del 2014 más de 800.000 pequeñas y medianas empresas en todo el mundo divulgaron más de 3 millones de videos en Facebook, casi el doble que en el mismo mes del año anterior.
"Vemos que los clientes están cada vez conectando con sus consumidores en Facebook a través del uso de video, tanto pequeños negocios como marcas de consumo masivo que usan nuestra plataforma para potenciar el alcance de sus estrategias de TV", añadió Brea.
Nuestros equipos trabajan con los anunciantes para seguir entendiendo el comportamiento de las personas y poder ofrecerles anuncios que sean consistentes con la forma en que la gente crea y consume contenido.
Para entender mejor el aumento de consumo de videos te invitamos a leer nuestro blog post Un Nuevo Lenguaje Universal (ver texto abajo), que incluye recomendaciones de Facebook sobre cómo usar videos en anuncios.
Un lugar para descubrir videos
Facebook permite a las personas descubrir contenido compartido en la sección de Noticias por parte de otras personas o marcas de su interés. Para ellas, los videos son parte del hallazgo de contenido: un 76% de las personas que usan Facebook en Estados Unidos admiten que los videos que miran en Facebook suelen ser descubrimientos[xii]
Qué significa para las marcas
La movilidad otorga a las marcas la oportunidad de alcanzar a una mayor audiencia en una manera visualmente vibrante, que trasciende las barreras del lenguaje, en una pantalla que acompaña a los usuarios a todas partes, todo el tiempo. Y las marcas requieren de historias que cobren vida en apenas segundos. Nosotros lo llamamos “creatividad que detenga el pulgar”.
A continuación, algunas observaciones preliminares basadas en nuestras investigaciones sobre videos de publicidad y consumo:
Una primera imagen creativa e impactante es clave: el valor se crea muy rápidamente, comenzando con la acción inicial de encontrar el video y extendiéndose hasta los primeros segundos del mismo (aproximadamente 3). Para detener los pulgares de los usuarios y lograr que miren el video, es clave asegurar que aquel sea creativamente fuerte desde el primer cuadro o segundo.
El valor incremental se extiende más allá de los primeros segundos. Lo que en definitiva importa es el contenido y la historia. Si bien las personas tienden a mirar videos cortos, estarán dispuestas a mirar videos más largos siempre y cuando éstos cuenten buenas historias.
Por ejemplo, como parte de la campaña mundial de McDonald’s para el Mundial de Fútbol, el Departamento Creativo de Facebook (junto con OMD, Arc Sponsorship y Framestore) recreó los momentos más espectaculares del día con una campaña de video en tiempo real protagonizada por las icónicas papas fritas de McDondald’s como espectadores de los partidos, directores técnicos y jugadores en un estadio semejante al packaging de McDonald’s. La campaña FryFutbol obtuvo 400 millones de impresiones y alcanzó a más de 125 millones de contactos únicos (80% de los cuales fueron alcanzados vía móvil) en 158 países.
Diseñar sin sonido y sumar valor con sonido: con el incremento de vistas de video vía móvil, recomendamos usar videos que funcionen bien con y sin sonido, de manera que el público se interese en los videos aún sin sonido. Recomendamos considerar la inclusión de un subtitulado que no requiera de audio.
Hacer foco en los objetivos generales de campaña: las campañas más sólidas combinan recursos creativos, como fotografías y video. Las marcas deberían optimizar su creatividad para pensando en las diferentes pantallas, dispositivos y posibilidades de conectividad para llegar al público de manera efectiva.