MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.01.2015

Crece en América Latina el uso de Smartphones

De acuerdo con el estudio “Smartphone Users and Penetration Worldwide, 2013-2018” de eMarketer, en 2015, un cuarto de la población mundial tendrá un smartphone, y en 2018, el 51,7 % de los usuarios móviles a nivel global utilizará teléfonos inteligentes.

El 2014 parece haber sido el año de la consolidación de la industria móvil en Latinoamérica. Además de observar en cualquier lugar público la proliferación de dispositivos móviles, y el avance de Internet móvil, distintos estudios dan cuenta del crecimiento de la penetración de los smartphones en los distintos países de la región.

De acuerdo con el estudio “Smartphone Users and Penetration Worldwide, 2013-2018” de eMarketer, en 2015 un cuarto de la población mundial tendrá un smartphone, y en 2018, el 51,7 % de los usuarios móviles a nivel global utilizará smartphones, lo que representa un total de 2,56 billones (2561 millones) de personas.
Kantar IBOPE Media
El informe de eMarketer sitúa entre los 25 países del mundo con mayor cantidad de usuarios de smartphones en 2014 a Brasil en la sexta posición, a México en el úndecimo lugar, a Colombia con 14,4 millones en el vigésimo segundo, y a Argentina en el puesto 25.

Por otra parte, el estudio “Usuarios y penetración de Smartphones en América Latina por país, 2013-2018” difundido por la consultora eMarketer en diciembre pasado, ubicó a Brasil como el país con mayor cantidad de usuarios de smartphones en América Latina en 2014, con 38,8 millones, seguido por México con 28,7 millones; en tercer lugar aparece Colombia con 14,4 millones, y en cuarto Argentina, con 10,8 millones. El relevamiento también señala que Chile fue el país con mayor penetración de smartphones en la región durante 2014, con una participación del 49,7 %, seguido por Colombia con una penetración del 45,3 %, por México con un 41,2 %, y por Argentina con un 36 %.

Por otra parte, el informe “Economía móvil: América Latina 2014” realizado por la GSMA América Latina y difundido en noviembre pasado en la ciudad de Quito, revela que a fines de septiembre de 2014, las conexiones móviles desde teléfonos inteligentes representaban el 30 % en la región, y que para 2020 llegarán al 70 % del total, con 605 millones de accesos móviles desde smartphones. La GSMA proyecta que para el 2020, América Latina será la segunda región con mayor penetración de smartphones, sólo detrás de Asia-Pacífico.

“La alta penetración de los teléfonos móviles en América Latina, sumado a la modernización de dispositivos con una adopción promedio en la región del 30 % de smartphones 2014, y un mayor acceso a Internet móvil, contribuyen a un crecimiento muy vertiginoso de la publicidad en dispositivos móviles en nuestra región, donde cada vez son más las marcas que quieran impactar a las audiencias móviles”, expresó Alberto Pardo, CEO de Adsmovil , compañía especializada en publicidad móvil en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos.

En materia de publicidad móvil, Pardo señaló que: “Brasil se convertirá en el 2015 en el mercado más importante de América Latina superando a México, y aseguró que Estados Unidos continuará siendo el mercado más importante a nivel mundial, y que los hispanos en ese país seguirán marcando tendencia a nivel digital, siendo hoy en día, uno de los grupos multiculturales con mayor penetración y uso de dispositivos móviles”. 

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos