MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.12.2014

Mercado TI en América Latina: ¿Por qué Argentina va a la cabeza?

Compartimos una columna de Guillermo Vivot, Director General de Softland Argentina quien resume que Argentina hoy tiene una oferta de software exportable de la más alta calidad que le permite insertarse en el mercado global.

En el último tiempo, el mercado TI en Latinoamérica ha demostrado un avance importante en materia de desarrollo e investigación, siendo un polo atractivo para empresas que quieren desembarcar en este segmento.

Una característica fundamental del mercado TI es la heterogeneidad, ya que se pueden encontrar compañías worldclass, regionales y empresas locales que aumentan las oportunidades de negocio, ya que para cada objetivo o estrategia que se quiera delinear, existe una empresa que responde a esa demanda.
Kantar IBOPE Media
Las empresas que desarrollan software en Argentina ya tienen una trayectoria superior a 30 años –la mayoría floreció en los años 80- y siguen produciendo software de muy buena calidad. En este mercado de ERP se pueden encontrar 10 o más players -de igual importancia y jerarquía entre sí- que hacen que la competencia sea exigente, obligando a la industria a tener niveles de excelencia y altísima eficiencia en términos de línea de código, difícilmente visto en el resto de la Región. Lo anterior ha sido catalizador para que el software argentino traspase las fronteras.

Asimismo, la exitosa experiencia de productos locales, y la necesidad de los clientes de invertir y desarrollar mercados fuera, han posicionado al software argentino en otros países de Latinoamérica con resultados igual de exitosos. Y esto no ocurre a la inversa. No hay productos de otros países de Latinoamérica vendiéndose en Argentina.

Otro aspecto importante a considerar es que Argentina tiene un fisco muy fuerte y complejo, por tanto, el software local tiene una dinámica que le permite adaptarse fácilmente a otros países. Para funcionar adecuadamente en el medio argentino, la industria ha dotado a sus productos de gran flexibilidad, aspecto que es bienvenido en el extranjero. Lo anterior no ocurre con los productos europeos por ejemplo, que vienen con una funcionalidad estándar, o con software proveniente de otros países que encuentran barreras para ingresar en sistemas fiscales complejos como el argentino.

Un reciente informe de CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) publicado en agosto de este año, y que incluye datos sobre inversión y facturación del sector, deja en evidencia cómo Argentina se destaca por sobre los demás países de la región, con un crecimiento sostenido en la última década. Las expectativas para el cierre de 2014 también son alentadoras: mayor crecimiento de ventas totales, ingresos desde el exterior y empleos.

En resumen, Argentina hoy tiene una oferta de software exportable de la más alta calidad que le permite insertarse en el mercado global, actuando localmente, y con planes auspiciosos para seguir creciendo y dinamizando la economía del país.


Escrito por:
Guillermo Vivot
Director General
Softland Argentina S.A.
www.gruposoftland.com.ar




Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos