MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.12.2014

Mercado TI en América Latina: ¿Por qué Argentina va a la cabeza?

Compartimos una columna de Guillermo Vivot, Director General de Softland Argentina quien resume que Argentina hoy tiene una oferta de software exportable de la más alta calidad que le permite insertarse en el mercado global.

En el último tiempo, el mercado TI en Latinoamérica ha demostrado un avance importante en materia de desarrollo e investigación, siendo un polo atractivo para empresas que quieren desembarcar en este segmento.

Una característica fundamental del mercado TI es la heterogeneidad, ya que se pueden encontrar compañías worldclass, regionales y empresas locales que aumentan las oportunidades de negocio, ya que para cada objetivo o estrategia que se quiera delinear, existe una empresa que responde a esa demanda.
Kantar IBOPE Media
Las empresas que desarrollan software en Argentina ya tienen una trayectoria superior a 30 años –la mayoría floreció en los años 80- y siguen produciendo software de muy buena calidad. En este mercado de ERP se pueden encontrar 10 o más players -de igual importancia y jerarquía entre sí- que hacen que la competencia sea exigente, obligando a la industria a tener niveles de excelencia y altísima eficiencia en términos de línea de código, difícilmente visto en el resto de la Región. Lo anterior ha sido catalizador para que el software argentino traspase las fronteras.

Asimismo, la exitosa experiencia de productos locales, y la necesidad de los clientes de invertir y desarrollar mercados fuera, han posicionado al software argentino en otros países de Latinoamérica con resultados igual de exitosos. Y esto no ocurre a la inversa. No hay productos de otros países de Latinoamérica vendiéndose en Argentina.

Otro aspecto importante a considerar es que Argentina tiene un fisco muy fuerte y complejo, por tanto, el software local tiene una dinámica que le permite adaptarse fácilmente a otros países. Para funcionar adecuadamente en el medio argentino, la industria ha dotado a sus productos de gran flexibilidad, aspecto que es bienvenido en el extranjero. Lo anterior no ocurre con los productos europeos por ejemplo, que vienen con una funcionalidad estándar, o con software proveniente de otros países que encuentran barreras para ingresar en sistemas fiscales complejos como el argentino.

Un reciente informe de CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) publicado en agosto de este año, y que incluye datos sobre inversión y facturación del sector, deja en evidencia cómo Argentina se destaca por sobre los demás países de la región, con un crecimiento sostenido en la última década. Las expectativas para el cierre de 2014 también son alentadoras: mayor crecimiento de ventas totales, ingresos desde el exterior y empleos.

En resumen, Argentina hoy tiene una oferta de software exportable de la más alta calidad que le permite insertarse en el mercado global, actuando localmente, y con planes auspiciosos para seguir creciendo y dinamizando la economía del país.


Escrito por:
Guillermo Vivot
Director General
Softland Argentina S.A.
www.gruposoftland.com.ar




Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos