MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.12.2014

Movistar encendió las primeras antenas 4G en la Ciudad

La compañía habilitó las primeras radiobases instaladas en la ciudad de Buenos Aires, como puntapié inicial del despliegue de la red que continuará durante el 2015 para sustentar las prestaciones con tecnología 4G.

Movistar es la primera empresa argentina en prender antenas con tecnología 4G, inaugurando y liderando una nueva etapa de las comunicaciones móviles en el país.

La compañía puso en funcionamiento en la ciudad de Buenos Aires las primeras radiobases, que forman parte del despliegue de una red que unirá todo el país y que soportará la prestación de servicios basados en esta nueva tecnología.
Kantar IBOPE Media
El desarrollo de esta infraestructura, especialmente destinada a irradiar señal 4G, continuará durante el 2015. Para fines del año próximo, la compañía habrá cubierto a la totalidad de las capitales provinciales, cumpliendo con los plazos establecidos en el pliego de licitación de espectro impulsado por la Secretaria de Comunicaciones (SeCom).

Luego de resultar adjudicada parcialmente en las bandas de frecuencia AWS ofertadas en la licitación de espectro, Telefónica Móviles Argentina S.A. cumplió con el pago de la garantía correspondiente, con lo cual completó en tiempo y forma los compromisos económicos asumidos en el pliego.

“La llegada de 4G marcará un hito muy importante en la forma de conectarse de los argentinos y Telefónica es protagonista en este proceso, en un momento en el que tanto las tecnologías cableadas como las inalámbricas se encuentran al límite de su capacidad”, destacó el director de Relaciones Institucionales del Grupo Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco, durante un encuentro realizado con motivo de fin de año.

“El 4G destinado específicamente para la transmisión de datos, abrirá el camino para el desarrollo de nuevos productos y servicios que respondan a la creciente demanda de nuestros clientes y permitirá disfrutar de las múltiples posibilidades que ofrecen los equipos inteligentes”, afirmó.

Para alcanzar los objetivos de servicios propuestos, Telefónica invertirá en 2015 más de 8.500 millones de pesos enfocados en la ampliación de la infraestructura para conectividad fija y móvil, y en el desarrollo de ofertas que permitan a sus 26 millones de clientes capitalizar los beneficios que abren las nuevas tecnologías disponibles.

“El mercado de las telecomunicaciones vive hoy una transformación que está marcada por la digitalización. La creciente conectividad y los cambios de hábitos que conlleva nos desafían a ofrecer nuevos servicios vislumbrando un 2020 hiperconectados”, afirmó el directivo.

“Estamos convencidos de que la convergencia viene impuesta por el desarrollo tecnológico y para concretarla se necesitan importantes inversiones”, dijo. En ese sentido, y tras 24 años de presencia ininterrumpida en la Argentina, el Grupo Telefónica lleva una inversión acumulada de más de 33 mil millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento –más de 19 mil millones de pesos- fueron ejecutados en los últimos diez años, que al cambio supone inversiones por miles de millones de dólares.

Apoyada en esta apuesta económica, la compañía desplegó más de 27.000 kilómetros de fibra óptica que comunican a todo el territorio nacional, y sobre los cuales se cursan los servicios de voz y el tráfico de datos. A su vez, instaló más de 7.700 radiobases que sustentan las comunicaciones móviles.

En la industria, Telefónica es la compañía con más años de operación, gestión y empleabilidad del país, lo cual se traduce en un firme compromiso con el desarrollo de las telecomunicaciones como palanca de crecimiento de todos los rubros de la economía nacional.

Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos