MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.10.2014

El consumo de televisión online creció un 388% en Estados Unidos

Según el informe de Adobe “Video Benchmark Report”, las consolas y dispositivos Over-The-Top (OTT) crecieron tan rápido como los puntos de acceso para TV online. Las películas sobrepasan a los contenidos deportivos en visualización en línea. Además, los teléfonos superan a las tablets.

Adobe dio a conocer su informe “Video Benchmark Report”, que analiza la televisión en línea (TV Everywhere) y otras tendencias de video en línea no autenticadas. Las principales conclusiones del informe Adobe Digital Index muestran un crecimiento en la cantidad de personas que vieron más televisión en línea como nunca antes. El consumo de televisión a través de dispositivos creció un 388% año a año (interanual) y las cadenas advirtieron un uso más amplio incluyendo a los espectadores únicos mensuales, que aumentaron un 146% año contra año, a través de navegadores y aplicaciones de TV. Mientras que el consumo de televisión en línea sigue estando fragmentado en distintas plataformas, las consolas de juego y dispositivos over-the-top (OTT) obtuvieron el mayor porcentaje de cuota del mercado, mientras que las apps de Android superaron a los navegadores de escritorio como puntos de acceso para ver televisión en línea.

Los hallazgos del informe Video Benchmark Report de Adobe se basan en datos agregados y anónimos de más de 1.300 medios de comunicación y entretenimiento que utilizan Adobe Marketing de Cloud y Adobe Primetime. El informe incluye 165 mil millones de inicios de video en línea y 1.53 mil millones de autenticaciones  de TV Everywhere a través de 250 proveedores de servicios de televisión de pago que cubren el 99% de los hogares de televisión de pago en los EE.UU. El análisis también examinó el contenido de TV Everywhere en 105 canales de TV y más de 300 apps y sitios de TV.
Kantar IBOPE Media
"Los hábitos de consumo de contenidos por los usuarios está cambiando rápidamente", dijo Jeremy Helfand, vicepresidente de Primetime de Adobe. "Los espectadores esperan experiencias de visualización más personalizadas y sin compromisos a través de un número de dispositivos y canales cada vez mayor; es por ello que las compañías de medios y anunciantes deben transformar sus estrategias digitales para optimizar la experiencia visual."

Otros hallazgos incluyen:
Consumo de TV Online: El consumo de TV a través de dispositivos creció un 388% año contra año, impulsado en parte por la Copa del Mundo. Las redes de difusión y  de cable con ofertas directas al consumidor para TV online vieron crecer su audiencia mensual un 146% año contra año en todos los canales de televisión en línea, mientras que la cantidad de contenidos de TV en línea vistos por espectador creció un 55% año contra año. 105 canales de TV online impulsan más de 300 sitios de televisión en línea y apps en EE.UU.

•         Fragmentación de Plataformas. De todos los tipos de dispositivos, las consolas de juego y los dispositivos OTT tuvieron el aumento más grande en la cuota de mercado (194% año contra año), lo que representa ahora el 10% de todo el consumo de TV online por encima del 3% reportado en 2013. La cuota de mercado de la TV online para apps Android creció  un 20%, un aumento del 28% que superó a los navegadores, cuya cuota del mercado se redujo al 19% representando un descenso del 41% año a año. Las apps de iOS todavía ostentan el liderazgo de cuota del mercado con un 51%.

•         Contenidos de TV Online: Por primera vez, las películas en línea superaron al contenido deportivo. Las redes de películas vieron la ganancia más fuerte en la frecuencia de visualización con un 125% de aumento respecto al año anterior al pasar de dos películas a 4.5 películas en promedio por mes. Las redes de difusión y de cable registraron un aumento del 81% año contra año para contenidos episódico visto cada mes. Los espectadores miraron 4.2 eventos deportivos en redes deportivas, un modesto incremento mensual del 31%.

•         Contenidos de Video Online (no autenticado): Por primera vez, la visualización de videos en línea en los teléfonos inteligentes (14% de participación) superó a las tabletas (13% de participación). Las consolas de juego y los dispositivos OTT representaron el más alto crecimiento de la cuota de mercado con 127% año contra año. Los espectadores vieron videos desde los escritorios más tiempo y tuvieron 3 veces más probabilidades de terminar el 75% del contenido. Sólo el 17% de los videos vistos desde teléfonos fueron vistos hasta el final en un 75%.

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos