MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.10.2014

Los parámetros de belleza y la industria

Un informe de Ignis indaga sobre los parámetros de belleza en la actualidad y las características de la industria que la rodea. Dependiendo el país, los productos de belleza más utilizados tienen su correlato con algún ideal de belleza que funciona localmente.

Ignis, Agencia de Medios, elaboró un Ignis View que tiene como temas centrales los parámetros de belleza y las características de su industria.

El ideal de belleza de cada época va variando y ajustándose acorde a las tendencias y modas que circulan en el imaginario colectivo, particularmente en los medios de comunicación.
Kantar IBOPE Media
A su vez, la industria de la belleza y el cuidado personal se ajusta a los parámetros de ideal de belleza propio de cada época. Esta es una industria que actualmente gana cada vez más mayor terreno, no solo entre las mujeres, sino que actualmente los hombres también son target en el uso de productos para el cuidado personal.

Ideal de Belleza

Los parámetros de belleza son definidos culturalmente. Sus “reglas” circulan en los medios de comunicación y en el imaginario de las personas que viven en cada cultura.

Dependiendo el país, los productos de belleza más utilizados tienen su correlato con algún ideal de belleza que funciona localmente. Por ejemplo en India los habitantes utilizan blanqueadores faciales para obtener un tono más pálido de tez, mientras que en Estados Unidos (así como en otros países) el uso de alisadores químicos o planchas de pelo son boom para obtener el pelo alisado.

En China, abundan las reinvenciones faciales sobre todo en el campo de la cirugía plástica, mientras que en Japón, los implantes mamarios buscan crear una figura occidental “bon-kyu-bon” (grande-pequeña-grande”).

La industria de la belleza en el mundo

Los productos más utilizados a nivel mundial son los del cuidado de la piel seguidos por los productos para el cabello. Las marcas más usadas para el cuidado de la piel son las genéricas y L’Oreal.

Industria Cosmética y Perfumería en Argentina

Según la Cámara Argentina de la Industria Cosmética y Perfumería en 2012, en Argentina, los productos para el cabello y de higiene lideraron la venta de la categoría.

Industria de la belleza en Argentina

Según un informe realizado por Euromonitor, las cinco tendencias principales en productos de belleza en Argentina en 2013 fueron:

Uso de productos de belleza en Argentina 2014

Para ambos sexos, lo más utilizado son los productos para el cuidado del cabello, seguido por las fragancias y perfumes.

Entre las mujeres, fuerte presencia de cremas de manos, cuerpo y los hidratantes faciales.

En resumen:

A nivel global, la industria de productos de belleza proyecta que continuará creciendo, siendo los productos de cuidado para la piel los más utilizados.

En el caso de Argentina según la CAPA* en 2012, los productos para el cabello y de higiene lideraron la venta de la categoría.

Aunque en nuestro país no ha alcanzado los niveles que se observan en otros mercados, la industria de cuidado personal para hombres es catalogada como uno de negocios más prometedores.

En Argentina, los productos que poseen mayor consumo entre ellos son los productos para el cabello y las fragancias y perfumes, mientras que las mujeres consumen mayor cantidad de productos, específicamente, productos para el cabello, seguido por las cremas para cuerpo, manos e hidratantes faciales, así como también las fragancias y perfumes.

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos