MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2014

Entrega de Premios Clarke, Modet & Co Argentina al Periodismo de divulgación Científica y Tecnológica

Los trabajos ganadores fueron "Las pymes argentinas que van a cambiar el mundo. Qué están haciendo las empresas más innovadoras", de Hernán Murúa (primer premio), y "Golpeando las puertas de la ciencia", de Victoria Eugenia Mendizabal (mención especial).

Clarke, Modet & Co Argentina, empresa especializada en propiedad industrial e intelectual, anunció los ganadores e invita al acto de entrega de sus Premios al Periodismo de Divulgación Científica y Tecnológica, a realizarse el jueves 23 de octubre a las 18:30, en la sede de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, sita en Av. Alvear 1711, 4º piso. Las integrantes del jurado Norma Cadoppi, Presidente del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, y María Gabriela Ensinck, Periodista-Miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico, dirigirán las palabras de apertura.

En esta cuarta edición, el premio principal fue para Hernán Murúa por su trabajo "Las pymes argentinas que van a cambiar el mundo. Qué están haciendo las empresas más innovadoras", publicado en la edición de marzo/2014 de la revista Pymes de Clarín. La nota trata sobre las seis tecnologías emergentes con mayor potencial de cambiar radicalmente no sólo la economía sino la condición humana.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, fue reconocido con una mención el trabajo de Victoria Eugenia Mendizábal "Golpeando las puertas de la ciencia" publicado el 26 de agosto pasado en el blog Bioforum-Cultura científ ica para la participación. Allí propone, a través de un caso paradigmático, la necesidad de diseñar e impulsar políticas públicas que promuevan la interacción entre la comunidad científica y las organizaciones de la sociedad civil en pos de dar respuesta a demandas sociales concretas.

La evaluación de las presentaciones se basó en los criterios de: Calidad de la investigación y número de fuentes; Nivel de análisis de la problemática abordada; Relevancia del tema para el país; Presentación y calidad de material complementario; y Originalidad, creatividad e innovación.

El jurado estuvo conformado por:

Norma Cadoppi
Presidente del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional. Médica oncóloga y experta en salud medio ambiental.

Eduardo Charreau
Presidente de la Fundación IBYME, del Instituto de Biología y Medicina Experimental. Ex presidente del CONICET y científico destacado.

María Gabriela Ensinck
Periodista - Miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico y de FOPEA.
Ganadora del Premio Clarke, Modet & Co al Periodismo de divulgación científica y tecnológica, edición 2013

Jorge Dámaso Ybañez
Productor periodístico de Telenoche (Córdoba) y coordinador de informes especiales de "El Doce". Docente del Colegio Universitario de Periodismo. Ganador del Premio Clarke, Modet & Co al Periodismo de divulgación científica y tecnológica, edición 2012.

Sylvia Zunino
Directora del Departamento de Patentes de Clarke, Modet & Cº Argentina. Lic. en Química, especializada en Química Biológica. Ex examinadora de Patentes del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Con este premio, que se realiza por cuarto año consecutivo en nuestro país, Clarke, Modet & Co busca promover una cultura de la propiedad industrial e intelectual y apoyar los esfuerzos de divulgación de la ciencia y la tecnología que realiza el periodismo local.

La invitación al acto de entrega de premios es abierta al público, previa confirmación de asistencia a premioperiodismo@clarkemodet.com.ar

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos