MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2014

El compromiso generado por los diarios

“Los diarios en sus dos formatos (papel y digital) generan confianza y aceptación por sus lectores”. Así lo señala un reciente informe realizado por Newspapers Canadá, que midió el nivel de compromiso de la audiencia con diferentes medios como periódicos en papel, digitales, televisión, revistas, carteleras, radio e Internet.

“Los diarios en sus dos formatos (papel y digital) generan confianza y aceptación por sus lectores”. Así lo señala un reciente informe realizado por Newspapers Canadá, una asociación del sector, que midió el nivel de compromiso de la audiencia con diferentes medios como periódicos en papel, digitales, televisión, revistas, carteleras, radio e Internet. El estudio analizó diversas características de la generación de compromiso por parte de las personas. Indagó sobre la confianza y conexión personal con el medio. También midió si la persona se siente inspirada por el mismo, si cree que mejora su vida y sus interacciones, si siente que tiene en cuenta los intereses del público y si recurre a determinado medio cuando tiene tiempo libre. En relación con los avisos, se evaluó si la gente los nota, si su contenido impulsa la compra, si el medio es el mejor canal para ventas y ofertas y si el medio contiene avisos molestos (ítem que genera una valoración negativa en el puntaje total).

Según los resultados, el compromiso que generan los periódicos en papel es asombroso. Sobre un puntaje promedio de 100, la medición de estos medios fue de 210 puntos. Este apego se traslada a las ediciones web de los periódicos: “Los websites de los periódicos obtuvieron 134 puntos más que el promedio, y más alto que la Internet, que obtuvo 58”, dice el informe.
Kantar IBOPE Media
¿Y qué resultados se obtuvieron al hacer foco sobre el compromiso que se genera con la pauta publicitaria? La fidelidad con los avisos de los diarios en papel casi quintuplica los resultados promedios, al obtener 477 puntos. En segundo lugar quedaron los diarios digitales, con 139 puntos, seguidos por las revistas (129) y la televisión (119). Internet en general registró un resultado negativo, al obtener -1.

La comparación del compromiso con los avisos entre jóvenes adultos (de 18 a 34 años) indica que, en este segmento, siguen liderando los diarios en papel, con 230 puntos. Los periódicos online obtuvieron 111 puntos e Internet, 54. “Los periódicos impresos superan a los demás medios en cuanto al compromiso que generan los avisos”, señala el informe. Otro grupo analizado fue el de los tomadores de decisión en los negocios. En su caso, el compromiso con los avisos se da mayormente en los diarios impresos (232 puntos) y en sus versiones digitales (212). La fidelidad con los avisos que encuentra en Internet queda muy relegada, con sólo tres puntos.

El compromiso a nivel de contenidos y publicidad que generan los periódicos puede ser un activo para las marcas, ya que les permite optimizar la llegada a su público target de la mano de una plataforma que, de por sí, ya cuenta con la confianza de ese universo. Según la encuesta canadiense, estos medios permitirían aprovechar mejor la llegada a la audiencia que un aviso en otros canales digitales, que sólo genera clicks.

Las opciones que brindan los medios en ese sentido van más allá de la pauta tradicional de publicidad. Cada vez más periódicos incluyen contenidos patrocinados, y se trata de una tendencia global. Según un artículo publicado por el sitio Marketing Directo, el 52% de los medios de comunicación contempla el contenido promocionado como fórmula de financiación.

En su versión digital, el prestigioso diario Washington Post, por ejemplo, ofrece Brand Connect , una plataforma “que conecta anunciantes con la audiencia del diario”. El contenido es totalmente desarrollado y pagado por los anunciantes, sin intervención de los periodistas del diario. Numerosas compañías patrocinan su propio espacio con notas en el website del periódico estadounidense.

Fuente: iEco

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos