MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2014

El AFSCA rechazó el plan de adecuación de Clarín

El Directorio resolvió iniciar “una adecuación de oficio” sobre el grupo tras considerar que el plan presentado no cumplía con la Ley de Medios y presentaba ciertas "irregularidades". El grupo Clarín ya adelantó que irá a la Justicia.

El principio de acuerdo entre el Gobierno y el Grupo Clarín por la Ley de Medios se quebró este miércoles luego de que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) resolviera iniciar su "adecuación de oficio" a la norma, por lo que el multimedio volverá a recurrir a la Justicia.

La medida fue adoptada por el Directorio de la Afsca a propuesta del presidente del organismo, Martín Sabbatella, quien en conferencia de prensa denunció que el plan de adecuación presentado por el multimedio contaba "con dos maniobras para burlar la ley".
Kantar IBOPE Media
Por un lado, sostuvo el funcionario, los administradores y miembros propuestos en dos de los seis fideicomisos en los que se dividiría el grupo "tienen intereses cruzados por todos lados y en distintos países", cuando la norma señala que cada unidad de medios debe mantener "independencia", mientras que en el plan también se estableció una "venta condicionada para mantener el control".

Luego de una hora y media de debate, el cuerpo avaló con cinco votos afirmativos y dos abstenciones la propuesta de Sabbatella para suspender el proceso de adecuación voluntaria de Clarín, por lo que a partir de ahora el Estado procederá a realizar una tasación y la convocatoria a concurso público para licitar las licencias de las que el multimedio debe desprenderse para cumplir con la norma vigente.

La reunión contó con la participación del titular del organismo y de todos sus directores, aunque los opositores Marcelo Stubrin (UCR) y Gerardo Milman (GEN), denunciaron que se les impidió conocer el expediente antes del encuentro, por lo que resolvieron abstenerse.

El Gobierno había notificado días atrás a Clarín sobre posibles "vinculaciones societarias" entre dos de las seis unidades en las que propuso dividirse el grupo: advirtió que "algunos de los fiduciarios" que integran las unidades "son personas físicas vinculadas entre sí a través de sociedades" y evaluó que ello podría "generar prácticas de concentración indebida".

El titular de la Afsca detalló que los vínculos incompatibles en el plan presentado por el multimedio tras el fallo de la Corte Suprema se encontraron entre la Unidad 1 y Unidad 2, integradas por el fideicomiso LRP Grupo Clarín New York Trust y el HHM Grupo Clarín New York Trust y ELN Grupo Clarín New York Trust, respectivamente.

Sabatella explicó que entre los miembros de la Unidad 1, encabezada por José Aranda y Lucio Pagliario, y la Unidad 2, encabezada por Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, hay una relación constituida: David Camerini, administrador propuesto para la primera unidad, es socio en el estudio Fox Horan & Camerini LLP, con asiento en Estados Unidos, de Ezequiel Camerini y Rafael Ginebra, integrantes de la segunda unidad.

Lo mismo sucede con los hermanos y socios del estudio Sáenz Valiente, José María Sáenz Valiente (hijo) y Ignacio Sáenz Valiente, que integran la Unidad 1 y Unidad 2, respectivamente, indicó.

La unidad número uno está constituida por Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear), Radio Mitre y 24 licencias locales de TV por cable de la actual Cablevisión, entre otras; mientras que la número dos se quedaba con la mayor parte de las operaciones de Cablevisión y Fibertel, 24 licencias de cable y el canal Metro.

Pero, además, Sabbatella alertó sobre "varias sociedades en común" que los administradores y miembros propuestos de ambas unidades tienen en la Argentina, Panamá, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y puso como ejemplo de ello cinco firmas radicadas en el país.

"Son una gran sociedad que se resiste a cumplir la ley porque no quieren perder su situación de dominio en el sector de la comunicación. Hicimos todo los que teníamos que hacer, pero tienen que vender de verdad y legalmente. Lo que el Grupo Clarín no quiere hacer legalmente, el Estado tiene que hacerlo cumplir", subrayó el funcionario.

Sin embargo, el Grupo Clarín insistió en que no existen esas vinculaciones societarias a que se refirió Sabbatella y advirtió que "recurrirá a todas las instancias que correspondan para resguardar sus derechos y el cumplimiento del plan de adecuación aprobado, que -sostuvo- se ajusta estrictamente a la ley de servicios de comunicación audiovisual".

"Todas las manifestaciones realizadas por Sabbatella son deliberadamente falsas y están desmentidas por la realidad", aseguró el grupo en un comunicado, en el que además denunció una "persecución inédita del Gobierno contra Clarín y en general contra todas las voces disidentes".

El multimedio, cuya cúpula directiva se encontraba en Mar del Plata participando de la reunión anual del grupo, denunció además "la aplicación selectiva y discriminatoria de la Ley de Medios" y sostuvo que "las dos supuestas maniobras mencionadas por el funcionario kirchnerista son procedimientos absolutamente legales y regulares para el efectivo cumplimiento de la ley".

En este sentido, explicó que "las menciones a los abogados de fideicomisos o a otras sociedades ajenas a los medios, no tienen nada que ver con la Ley de Medios", ya que la norma "habla de accionistas diferentes, no de abogados ni tampoco de sociedades y negocios externos a los medios".

"Burdo sería que los accionistas del Grupo Clarín hubieran pretendido burlar la ley o engañar al Gobierno escondiendo sociedades que están registradas y son públicas, u otras de las que ni siquiera forman parte", completó.

Otras noticias del día

Opinión

Por qué los CEOs necesitan un “AI Whisperer”

En un contexto de adopción acelerada de inteligencia artificial, surge una figura clave para los líderes empresariales: el AI Whisperer. Según Juan Pablo Chemes, Director ejecutivo de Accenture Argentina, este perfil estratégico permite traducir la complejidad técnica al lenguaje del negocio, impulsar una implementación responsable y generar confianza dentro de las organizaciones.
Ver más

Empresarias

La mirada de New Era sobre la moda del invierno 2025 en Argentina

Según el informe de tendencias de GlamDays y análisis de New Era, los accesorios de invierno ganan protagonismo en 2025 como expresión de identidad y estilo. Gorras, guantes, bufandas y mochilas ya no son solo funcionales: también marcan presencia en redes y escapadas invernales.
Ver más

Empresarias

Red Bull Batalla celebra sus 20 años con un evento en Tecnópolis

Red Bull Batalla cumple 20 años y lo celebra con un evento internacional en Tecnópolis que reunirá a figuras históricas y nuevas promesas del freestyle. Bajo el lema "Nueva Historia", leyendas como Aczino, Bnet, Dtoke y Arkano se enfrentarán por el título de campeón de campeones.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Más placer para tu día

Agencia: Craverolanis Marca: Finlandia Soporte: Tv y digital

Finlandia relanza su icónico consultorio publicitario de la mano de Craverolanis, como parte de la campaña “Más placer para tu día”. Con humor sutil y una fuerte carga emocional, la marca invita a revalorizar los pequeños placeres cotidianos, posicionándose como aliada en esos momentos simples que transforman el día a día.

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

Ver todos