MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.10.2014

Arcor lidera las empresas más éticas y responsables de Argentina

La alimenticia liderada por Luis Pagani, es considerada la empresa más responsable y con mejor gobierno corporativo de la Argentina, por delante de Coca-Cola, Unilever, Techint y Banco Galicia. Así lo indica el ranking anual Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa).

Las empresas se encuentran más expuestas que nunca. Redes sociales, blogs, comentarios en todo tipo de medios digitales, entre otros. Sus prácticas, tanto internas como externas, están a la vista de todo el mundo, literalmente. Y además, apunta en su columna Gabriel Cecchini, especialista del IAE, los productos y servicios pueden ser fácilmente copiados, mejorados e incluso ofrecidos más baratos. La diferenciación es vital y un comportamiento responsable y ético frente a la sociedad y los consumidores son activos invalorables.

En este sentido, Arcor, la alimenticia liderada por Luis Pagani, es considerada la empresa más responsable y con mejor gobierno corporativo de la Argentina, por delante de Coca-Cola, Unilever, Techint y Banco Galicia. Así lo indica el ranking anual Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), una investigación exclusiva elaborada para iEco por Villafañe y Asociados, el instituto español Análisis e Investigación y la Universidad Nacional 3 de febrero, cuyos resultados fueron auditados por la consultora KPMG.
Kantar IBOPE Media
El top ten de la responsabilidad empresaria lo completan AGD (Aceitera General Deheza), Kimberly Clark, Google, Quilmes y la francesa Danone. Los resultados de este informe especial son complementarios de los rankings Merco de reputación corporativa y de líderes empresarios, que fueron publicados en este mismo medio. Y el dato más llamativo es que Arcor logró la triple corona: el grupo nacional figuró primero entre las 100 empresas de mejor reputación del país y Luis Pagani lideró el ranking de los 100 empresarios más destacados en el ámbito local.

El ranking Merco comenzó a elaborarse en España, en 2001. Con la misma metodología y rigor, en 2008 se realizó por primera vez en Colombia, seguido por la Argentina y Chile (2010), Ecuador (2011), Perú (2012), y México, Brasil y Bolivia, desde el año pasado. “Merco ha cumplido la primera fase de su internalización: Latinoamérica. En 2013 inició su segunda etapa, Europa, y en 2017 abordará la tercera y definitiva: Asia y Pacífico”, dicen los responsables del monitor.

Para confeccionar el ranking de las empresas más responsables, los investigadores tomaron en cuenta la evaluación de 407 directivos y altos ejecutivos “pertenecientes al Comité de Dirección de empresas que operan en la Argentina y que facturan más de US$30 millones”, explican los autores del estudio. Así, en un mecanismo en el que cada opinión reporta puntos a las empresas competidoras, los consultados “eligen de forma abierta las 100 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo”, en función de cinco variables.

Estas cinco variables abarcan temas tan amplios, como la política anticorrupción que aplican internamente, el comportamiento frente a sus empleados y el compromiso con el cuidado del medio ambiente, entre otras cosas.

Mediciones Por consiguiente, las variables evaluadas son las que se detallan a continuación: Comportamiento ético: el mecanismo para gestionar incidencias éticas; la existencia de un comité o comisión de ética; y la política escrita para combatir la corrupción.

Transparencia y buen gobierno: política de transparencia y buen gobierno; control de riesgo del gobierno corporativo; informe de gobierno corporativo.

Responsabilidad con los empleados: programas de gestión de talento; programas de conciliación; gestión de la diversidad y de la igualdad de oportunidades.

Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático: medición y gestión del impacto medioambiental; gestión de compra de productos responsables; posicionamiento frente al cambio climático.

Contribución a la comunidad: sistema de evaluación del impacto social; requerimientos sociales para la cadena de suministro; programas con el entorno.

Fuente: Clarin

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos