MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2014

Ignis Argentina y una radiografía de Twitter en nuestro pais

Ignis View hace un recorrido por la historia de Twitter y detalla las estadísticas y características de uso en Argentina. Es la cuarta 4ta plataforma más utilizada y es considerado como un medio de comunicación. Por día se suman 135 mil nuevos usuarios y se disparan 58 millones de Tweets.

Con un nuevo informe, IGNIS Medios y Comunicación, revela los últimos datos de la red social Twitter. El Ignis View de septiembre hace un recorrido por la historia de Twitter y detalla las principales estadísticas y características de uso en Argentina.

La historia de Twitter comienza en Julio de 2006, en ocho años logró congregar a 600 millones de usuarios, cifra equivalente a la población de Latinoamérica. La red social de mensajes en 140 caracteres es actualmente la 4ta plataforma más utilizada en nuestro país, y es considerado como un nuevo medio de comunicación. Twitter es uno de los medios predilectos de usuarios de redes sociales, donde comparten opiniones e información, a una velocidad de 9.1 mil mensajes por segundo a nivel mundial.
Kantar IBOPE Media
Twitter es un medio que puede ser considerado como un flujo constante de información: público, inmediato y fluido, de diversos contenidos, que convive con otros dispositivos. Esta convivencia se da, principalmente, con la TV. Los “Twitteros” con más seguidores pertenecen al mundo del espectáculo, del fútbol o son referentes culturales y políticos como el Papa Francisco.

Diariamente se suman 135 mil nuevos usuarios a esta plataforma y se disparan 58 millones de Tweets cada día. El teléfono aparece como un dispositivo bastante utilizado para acceder a la red social, a nivel mundial el 43% del acceso se hace a través de Móviles. En Latinoamérica, Twitter alcanzó en 2013 los 21 millones de usuarios. Cerrando el 2014, el total de usuarios llega a los 28 millones y se estima un crecimiento del 54,6% para los próximos 4 años (crecimiento estimado de 43 millones en 2018) .

En Argentina, Twitter es la cuarta plataforma online con mayor presencia en el mercado, alcanzando un 40% de los internautas. Los usuarios de Twitter son en su mayoría jóvenes con una elevada proporción de usuarios adolescentes, sin grandes diferencias por género. Entre los usuarios, también se observa una mayor presencia de usuarios de nivel económico medio-alto .

Los usuarios de Twitter en Argentina son más activos a la hora de postear en redes sociales. Al opinar sobre los usos de Internet, en su mayoría les resulta muy relevante participar en ellas, ya que forman parte de su vida cotidiana. Las temáticas sobre las que twittean son principalmente sucesos de la vida diaria, noticias y eventos de música.

Los intereses de los usuarios de esta red social se centran mayormente en actividades de índole social, como chatear con amigos y participar en grupos o foros. Le siguen como actividades favoritas, el mirar foto y videos. En lo que respecta al consumo de medios, los usuarios de Twitter consumen, además de Internet, TV Abierta y de cable.

Al analizar las estadísticas de la plataforma, se observa que los Top 5 Twitteros más visitados de Argentina, pertenecen al mundo del espectáculo .

La inversión publicitaria en Twitter creció 2.400% en los últimos 5 años y proyecta continuar creciendo.

La clave para conectar con los usuarios de Twitter es la practicidad: contactarlos en los horarios y días más relajados, interactuar con imágenes y enlaces, y utilizar mensajes cortos e incluir el característico signos #hashtag.

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos