MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2014

El Círculo de Creativos abrió el debate de la innovación

Se realizó la tercera edición de los seminarios que anualmente organiza el Círculo de Creativos. Este año la temática fue la innovación y contó con la asistencia de 200 participantes. La apertura de la jornada estuvo a cargo de Carlos Pérez (BBDO).

Se realizó la tercera edición de los seminarios que anualmente organiza el Círculo de Creativos. Este año la temática fue la innovación y contó con la asistencia de 200 participantes.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Carlos Pérez (BBDO) quien planteó algunos de los principales interrogantes entorno al concepto de innovación y cómo se producen los grandes cambios. Sostuvo que la clave es cómo hacer esos cambios: “no se puede innovar todos al mismo tiempo. Tiene que haber un grupo que lidere y haga ese cambio. Pero para que haya un cambio tiene que haber un propósito que trascienda”, señaló Pérez.
Kantar IBOPE Media
Por su parte, Rapha Vasconcellos y Pablo Tajer (Facebook) compartieron su visión y recalcaron que la innovación debe ser vivida por la gente en el presente, dado que las personas son el objeto de innovación para la compañía. “Las historias son más fuertes que la tecnología. Lo importante es llegar con las historias correctas a las personas correctas en el momento correcto”, señalaron los ejecutivos.

Según Pablo Rada (Unilever), un punto importante es prestar atención a aquellas cosas que inhiben la innovación. “La falta de transparencia nos vuelve más lentos para innovar. El otro factor es el miedo a equivocarnos. Cuando pensemos en innovar, tenemos que pensar en agregar, en integrar”, concluyó Rada.

En videoconferencia desde New York con ejecutivos de R/GA, Nick Law y Nick Coronges mostraron algunos de los trabajos más destacados de la compañía y compartieron algunas de sus ideas sobre por qué no abunda la innovación en las marcas: “los mundos de la publicidad y de los desarrolladores tecnológicos son muy diversos, son dos culturas de trabajo completamente diferentes”, señaló. Pero hay que entenderlas y complementarlas, y sugirieron reemplazar el concepto de “big idea” por el de “whole idea” (idea completa), en el que un proyecto pueda aportar algo de lo que la marca y la gente pueda hablar y hacer a la vez.

Silvana Cataldo (Personal) planteó que la innovación debe obligarnos a salir de nuestra zona de confort. “Hay que pensar que siempre hay un plan B. No hay una única manera de hacer las cosas. Ese es el mindset con el que todo el equipo tiene que trabajar para poder integrar un proceso de innovación, sin miedo a equivocarnos”, concluyó Cataldo.

Para Eduardo Kastika, la innovación tiene que ver con implementar la creatividad y que la gente la adopte. “Es ofrecer cosas nueva y valiosas para alguien en algo en algún tipo de aspecto y junto a otros. Esto último es clave, y el rol de los creativos es inspirar a la gente a que participe e interactúe en esa innovación”.

A lo largo de la jornada también se compartieron casos de innovadores, como fue el de Santi Siri, quien compartió la historia del nacimiento del Partido de la Red, y de Nicolás Pimentel (+Castro) y Enrique Vera (LoJack) quienes mostraron cómo fue posible transformar a LoJack de una empresa de seguridad a una empresa de tecnología integrada.

Diego Luque (Ogilvy) presentó dos de los proyectos que apoya Los Finishers, una iniciativa destinada a conectar marcas con startups. Los casos fueron Aiotra y Pogo, dos plataformas de crowdsoursing para la industria audiovisual y de la creatividad, respectivamente.

El debate final contó con Jorge Martínez (Adlatina) como moderador y durante más de media hora los expositores tuvieron un profundo ida y vuelta de ideas sobre los puntos planteados a lo largo de la jornada.

Gastón Bigio, Presidente del Círculo de Creativos, se mostró muy agradecido con la participación de los asistentes e invitó a ser parte del próximo seminario que ya se instaló en la comunidad de marketing local, como un espacio para la reflexión, el diálogo y el debate sobre el futuro de la industria.

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos