MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.09.2014

“La audiencia de Argentina es más receptiva, transparente y sincera”

Lo afirmó Alexander Behrens, Regional VP de Ventas Afiliadas de Hustler TV el canal para adultos con contenido explicito. Durante su visita al país por la Jornadas Internacionales 2014 habló con Totalmedios sobre cómo es el consumidor local, el plan para la región y la idea de comenzar a producir contenido en Argentina.

De visita en el país, Alexander Behrens, Regional VP de Ventas Afiliadas y Mercadeo de LFP Broadcasting y New Frontier Media habló con Totalmedios sobre el presente y futuro de Hustler con su contendido adulto y explicito. En el Hilton de Puerto Madero se refirió sobre cómo es el consumidor local, el plan para la región y la ida de comenzar a producir contenido en Argentina. “Estamos dispuestos a ganarnos este mercado vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para hacerlo”, resumió.

Lo principal del diálogo con Totalmedios
Kantar IBOPE Media
¿Ahora de produce la llegada a la región?

A.B.: En realidad estábamos con algunos canales, lo que hicimos fue una especie de relanzamiento de todo el mercadeo que se estaba haciendo. Hoy Hustler es la bandera principal de todo nuestro contenido. Antes teníamos muchas compañías que hacían de todo que se estaban funcionando. Ahora podemos decir que Hustler como marca engloba todos nuestros contenidos. Tenemos cuatro canales lineales en la región después tenemos contenidos VOD por Cablevisión y Telefónica.

P: ¿Compiten con Playboy y Venus?

A.B.: Si, son nuestra competencia. Incluso su base  principal es en Buenos Aires. Yo los respeto mucho, su contenido es muy bueno también. Pero simplemente es competencia y siempre estamos buscando competir y siempre, estoy seguro de esto, hay mercado para las dos compañías sin ningún tipo de problemas. No queremos ser únicos apuntamos a que las personas tengan los dos contenidos sin problemas.

P: Habló sobre producción, ¿está planeado comenzar a producir en Argentina?

A.B.: Sí. Igual hasta ahora no hemos producido localmente, eso no significa que no lo vayamos a hacer, eso no significa que nunca lo vayamos a hacer pero tampoco tengo una fecha para decir cuando comenzamos. Si puedo decirte que es una idea que se puede ir cocinando con el tiempo. Sí compramos producciones locales o con artistas locales. Eso si lo tenemos.

P: ¿Cómo caracterizaría a la audiencia argentina?

A.B.: La audiencia de Argentina es mucho más receptivo, más transparente más sincero en el sentido que sus preferencias y su forma de ver. También se ve en Brasil y en algunos países que son más liberales.

P: ¿En el siglo XXI aun hay prejuicios por ver películas porno?

A.B.: Todavía si, como no. Lo que sucede es lo que llaman la doble moral que son los que dicen “yo no veo eso”, eso es un tabú y es mentira, en general todo el mundo lo ve y de alguna forma le interesa a todos. Pero si hay países más conservadores como en Centroamérica por ahí Playboy tiene más acceso porque es más suave. Por eso digo que es importante tener las dos opciones.

P: ¿Cómo se compite estando internet donde el contenido se baja al momento y sin dinero?

A.B.
: El contenido que tenemos nosotros no está disponible en internet. Tenemos algunas páginas web de nosotros que ofrecen ese contenido. La competencia con internet esta, le pasa a todo el mundo, igual yo sigo creyendo que la tele sigue siendo rey, que sigue creciendo, a una tasa menor pero sigue para arriba

P: ¿Cómo ve el futuro del mercado en la región?

A.B.: A nivel general yo lo veo muy bien, nosotros seguido creciendo a diferencia de otras compañías que no lo hay hecho tanto. Creo que nosotros tenemos un punto interesante porque hicimos un relanzamiento de lo que es la marca y nos reposicionamos diferente, ahora somos más fuertes en cuanto al contenido que tenemos entonces vamos a ir con todo a América Latina, estamos dispuestos a ganarnos este mercado vamos a hacer todo lo que este en nuestras manos para hacerlo y estamos seguros que llegamos a complacer a nuestro fundador de conquistar el mundo con Hustler y sus contenidos.

Según los últimos estudios realizados por la compañía dan como resultado que tanto hombres como mujeres ven contenido adulto por curiosidad, como herramienta para mejorar sus relaciones sexuales en pareja y, por supuesto, para ser más creativos en la intimidad.

Durante lo que queda del 2014 la compañía seguirá lanzando nuevos contenidos dentro de las mismas señales que posee. Además, presentará varias novedades que acompañan a la celebración de los 40 años de Hustler.

Con respecto a las figuras a nivel nacional que han ido ganando terreno en este mercado Behrens señaló que  “en efecto puedo afirmar que existen modelos argentinos que son reconocidos en esta industria. El talento local es importante y éste lo mezclamos con talentos de otros países para dar un carácter más internacional a nuestros contenidos. Sin embargo, para nuestras producciones el talento argentino es muy importante”.

Uno de los grandes mitos de la pornografía o contenido adulto es que los hombres son más propensos a ver este tipo de programación, sin embargo en los últimos años la tendencia tiende a balancear la situación. Se ha detectado un aumento del consumo del entretenimiento para adultos por parte de las mujeres y, en general, este consumo se realiza en horario de oficina de su pareja, o sea, mientras que su pareja no está en la casa.

Aún no hay cifras exactas sobre porcentajes, pero en los `focus groups´ que ha realizado Hustler, se ha detectado que existen mujeres y hombres que les gusta el contenido adulto. “Cuando preguntamos cuál es la razón o motivación de ver este tipo de contenido, nos dicen que por entretenimiento en general, por curiosidad, para ayudar a la relación de pareja, para motivar a la pareja, para educarse ellos mismos sobre el tema, etc” resume el ejecutivo.

Entrevista de Diego González

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos