MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.09.2014

Lo que dejaron las Jornadas Internacionales 2014

“Hemos dado otra muestra de que la industria seguirá progresando a pesar de todo”, dijo Walter Burzaco, Presidente de ATVC, en día de cierre de la 24 edición. Durante tres días se reunieron funcionarios, CEOs de cableoperadoras y referentes de Pymes y el interior.

La 24° edición de Jornadas Internacionales contó con múltiples conferencias de las más variadas temáticas, una exposición comercial con diversos stands de empresas de todo el mundo, y la presencia de funcionarios de la política argentina, CEOs de las principales cableoperadoras de Latinoamérica y los referentes de la industria de las Pymes y el interior.

En la jornada inaugural, el Diputado Nacional Sergio Massa manifestó la necesidad de “un marco regulatorio que genere igualdad”. “El Estado debe ser el actor central en materia de accesibilidad, quien no tiene acceso a la web se convierte en un analfabeto de la sociedad”, agregó el candidato presidencial.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, Mauricio Macri, Jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue tajante durante su participación en el acto inaugural, al afirmar que “la Ley de Medios fue un intento estúpido por controlar los medios de comunicación y una pérdida de tiempo”.

Por su parte, Carlos Moltini, CEO de Cablevisión, reconoció que la industria se encuentra en una etapa de reconversión, que “debe ser tomada como una oportunidad para evolucionar hacia donde apunta el consumidor”. En este sentido, afirmó que para lograrlo es necesario que “la mirada de los reguladores se dirija hacia una reforma en la legislación de las telecomunicaciones”.

Jorge Di Blasio, Empresario Pyme de TV por Cable y Presidente de Red Intercable, pidió un cambio “urgente” para evitar que se siga promoviendo “la extinción de servicios plurales y de calidad”, y señaló: “si las reglas fueran las mismas para todos los jugadores, los cableoperadores Pymes estarían en condiciones de brindar un servició integrado de calidad”. “DirecTV, Telmex y Telefónica concentran el mercado en la región”, agregó Juan Gnius, Vicepresidente y Director de Operaciones en Signals Telecom Consulting, quien compartió panel con Di Blasio y Gonzalo Hita, Gerente Comercial en Cablevisión – Fibertel. Este último comentó que la clave está en ofrecer “una experiencia, simple efectiva y multiplataforma”.

El Secretario de Comunicación de la Provincia de Buenos Aires, Juan Courel, reconoció a la industria del cable por su inversión y por haber impulsado una democratización total de la banda ancha. “Debemos llegar a un 40 por ciento de conectividad a nivel nacional para impulsar el desarrollo del país”, destacó.

Los principales protagonistas del desarrollo de la TV por Cable en el interior del país mantuvieron diversas reuniones con Sergio Massa, Hermes Binner, referente del FA-UNEN, y los directores del AFSCA, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman. Los directivos manifestaron su preocupación por los beneficios con los que cuenta DirecTV al momento de evitar el cumplimiento de las normas sobre el canal propio, la producción nacional de contenidos y el ordenamiento de la grilla, además de incurrir en prácticas reñidas con la competencia y tener acceso a economías de escala inalcanzables para los Cables nacionales.

Walter Burzaco manifestó que a pesar de los constantes contratiempos dentro de un escenario desfavorable con “una política de Estado que brinda beneficios a unos pocos”, y a través de la cual “se intenta detener el progreso de una actividad que a lo largo de su historia ha generado empleo para más de 20.000 familias”, la industria seguirá trabajando e invirtiendo en pos de sostener un servicio de calidad y garantizar la pluralidad de voces a lo largo y ancho del país.

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos