MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.09.2014

Cableros reclaman reglas de juego claras y avanzan a la convergencia

En el acto inaugural de las 24 Jornadas Internacionales de Cable, Walter Burzaco de ATVC evaluó que “vivimos en tormenta” pero “no perdemos esperanza, es la de una política de Estado seria que contemple nuestro potencial”. Sergio Veiga de Cappsa reclamó reglas de juego “claras y equitativas”. Mauricio Macri y apoyó los reclamos.

Como cada año el Acto de Apertura de las Jornadas internacionales de Televisión por Cable que se realizan en el Hotel Hilton de la Ciudad contó con la participación del jefe de Gobierno Mauricio Macri quien asistió junto a funcionarios provinciales y municipales. Al igual de los anfitriones Walter Burzaco, titular de ATVC y Sergio Veiga de CAPPSA, el líder del PRO acompañó los reclamos de la industria que exige reglas claras de juego y critica la ley de medios. 

El presidente de la ATVC, Walter Burzaco, afirmó en su discurso “El Cable es la puerta hacia esta sociedad del conocimiento, es la herramienta concreta de democratización de la banda ancha, es el factor para que existan economías regionales con posibilidades de expansión, y un acceso igualitario para todos los argentinos”.
Kantar IBOPE Media
“A pesar de estos datos concretos de la realidad, nuestra industria sigue siendo objeto de turbulencia, de inequidades y de un sinfín de obstáculos”.

La absurda e intencional asimetría de que existan empresas con licencia única a nivel nacional para las telecomunicaciones mientras nosotros estamos limitados a un ámbito local, permite que se construya un cerco al desarrollo de más fuentes de trabajo y se estrangula a empresas nacionales con una larga historia de compromiso”.

En un reclamo histórico reiteró que “respecto de las telefónicas, no hablamos de competencia desigual, sino de una protección a quienes ya fueron premiados aun antes de prestar sus servicios, con una garantizada exclusividad monopólica de diez años, luego prorrogada en los hechos hasta el día de hoy”.

Asimismo, el marco actual para los medios, construido con el discurso de finalización del monopolio, ampliación de voces y fomento a la industria nacional, corona a una empresa satelital de capitales 100% extranjeros con la única licencia de video a nivel nacional. Empresa que está en proceso de ser adquirida por AT&T, uno de los mayores operadores del mundo.

Esta prestadora satelital es además socia de las telefónicas locales en el triple play, lo que está vedado por la Ley de Medios y ratificado por un fallo de la Corte, que no cumplen.

Como hemos leído en una solicitada publicada por varias cámaras de TV por Cable, a la empresa de televisión directa al hogar le permiten eludir normas sobre el canal propio, la producción nacional de contenidos y el ordenamiento de la grilla. Además incurre en prácticas reñidas con la competencia. Al mismo tiempo, por su peso específico, puede acceder a economías de escala inalcanzables para los Cables nacionales.

Macri destacó “la argentina tiene lo principal para crecer, espíritu emprendedor, esta industria es la muestra clara. Creamos un sistema de televisión integral que no existía en el mundo, lo llevamos a las localidades más chicas, la televisión por Cable es un espacio de inclusión para muchos argentinos. Es increíble que quienes gobiernan no comprendan que el rol principal es facilitar, no ser protagonistas”, dijo en tono electoral.

“Yo me comprometo a que este sector tenga un marco de competencia en igualdad, para que pueda expandirse. En el caso de la Ley de Medios actuamos en consonancia, encontramos la vía del decreto para frenar los abusos de este marco. Todos estamos comprometidos con terminar con la pobreza y generar inclusión, pero para distribuir riqueza es preciso primero crearla”, recalcó.

En el evento estuvieron presentes legisladores, periodistas y personalidades de la cultura y la industria como Gerardo Millman y Marcelo Stubrin, Directores del AFSCA, Jorge Telerman del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Intendente Gustavo Posse y el legislador Diego Santilli.

A su turno Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, recordó que se cumplen 50 años de tv paga y que la inversión siempre fue privada. Destacó “en estos cincuenta años los cableros estuvieron acompañados por los productores de señales. Este caminar junto fue el que dio como resultado que seamos el país con mayor inserción de Televisión por Cable en la región, con creación de empleos y valor agregado”.

“Hoy hay un renacer de la industria del entretenimiento audiovisual que cambió de forma y en ese camino buscamos llevar los contenidos a las múltiples pantallas”.

“Pero esta industria está cambiando aquí y a nivel mundial, este cambio es el de llevar el servicio y los contenidos a todos los formatos de comunicación, es la convergencia. Pero para que la convergencia sea positiva precisa de condiciones. Además, pedimos a las autoridades que aborden una regulación sobre las OTT, servicios que se montan sobre internet, sin marco y en competencia desigual, sin inversión local y sin generación de empleo”.

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos