Se viene la 24° edición de Jornadas Internacionales se realizará los 17,18 y 19 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires. Además, este año tendrán lugar los festejos por los 50 años de la Televisión por Cable en Argentina.
La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) organizan el evento más importante de la industria de la televisión por cable de la región, que reúne a referentes de Argentina, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Además, este año tendrán lugar los festejos por los 50 años de la Televisión por Cable en Argentina.
Jornadas Internacionales es el lugar elegido para conocer las novedades del sector, hacer networking, visitar la exposición comercial y participar de las conferencias académicas, técnicas y de interés general.
Walter Burzaco, presidente de ATVC, destacó que “los workshops y conferencias se relacionarán con la formación en lo que respecta a los avances técnicos y a la programación. En las mesas de debate, se expondrá sobre mercados, estrategias de crecimiento e inversiones, y las regulaciones para los servicios convergentes en diferentes países, para ello contaremos con la presencia de especialistas de México y España y directivos de las principales empresas de la región”.
Se realizará el Día del Cable y la Educación, la conferencia de la SCTE (Society of Cable Telecommunications Engineers) de USA, y por segundo año consecutivo, tendrá su lugar el Distrito Audiovisual de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una capacitación para productores de programas audiovisuales.
Programa preliminar de actividades:
Acto Inaugural – Jueves 18 de septiembre – 11 horas
Conferencias académicas:
Miércoles 17 de Septiembre
15.00 Horas La convergencia y los desafíos para un desarrollo equilibrado.
Cómo abordan los países la convergencia, cómo tutelan las asimetrías, y cómo regulan la diversidad de redes y servicios.
Los procesos de convergencia, determinados por la evolución de la tecnología y la necesidad de dar más y mejores servicios, así como por la demanda de los clientes, son una herramienta de avance que deben ser regulados. Las regulaciones deben preservar la competencia, los servicios vinculados a cada realidad y favorecer el desarrollo equilibrado e igualitario del acceso, en competencia, para evitar costos abusivos. La convergencia es la puerta a más y mejores servicios, si es trazada de acuerdo a cada realidad nacional.
Regulaciones comparadas: Argentina — España — México.
17.00 Horas La TV por Cable, actualidad y futuro de la industria.
Convergencia, banda ancha y telefonía. Estrategias de crecimiento y nuevos servicios. Regulaciones.
A través de las últimas décadas la TV por Cable ha tenido un ciclo de fuerte crecimiento, con mayor número de abonados y un importante crecimiento de la oferta de servicios combinados. El Cable hace frente a la competencia de servicios con innovación tecnológica y productos. Los desafíos futuros vendrán de la mano de servicios convergentes, productos para usuarios con mayores exigencias y nuevos competidores. Para afrontar el futuro el Cable plantea sus estrategias, pero necesita regulaciones acordes a los servicios del mañana.
Nuestros distinguidos disertantes van a exponer sobre mercados, estrategias de crecimiento e inversiones, y las regulaciones para los servicios convergentes en sus países.
Jueves 18 de Septiembre
15.30 horas Desarrollo de la industria en el contexto de transición.
Los últimos dos años estuvieron signados por la convergencia de servicios, regulaciones y desarrollo de nuevos productos para dar respuesta a las nuevas exigencias de competencia. El cable cumple en este punto un rol dinamizador de la economía, sobre todo sus sectores PyMEs, que debe ser considerado y analizado.