MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.09.2014

Argentina tiene el mayor porcentaje de compradores online de la región

Un estudio de Initiative analiza datos de eMarketer que muestran que, en 2014, en Argentina hubo un 47,4% de penetración de usuarios que realizaron al menos una compra online en el año. Además, el E-commerce creció un 48,5% en un año en Argentina.

Un estudio que realizó Initiative acerca de la compra y venta de tickets para la industria del entretenimiento arrojó que entre los entrevistados, además del 52% que utiliza varios medios de pago, el 27% lo hace sólo vía internet, contra un 19% que prefiere adquirir sus entradas personalmente en los puntos de venta. Esto marcó el interrogante para profundizar en un fenómeno que pisa fuerte en la Argentina: el E-commerce. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, en 2013 el comercio vía Internet creció un 48,5% en comparación con el año anterior, alcanzando a más de 12 millones de argentinos. Para eMarketer 2014 sigue esa tendencia a lo largo de toda la región, donde Argentina, con 47,4% de penetración de usuarios que realizaron al menos una compra online en el año, supera por 10 puntos a Brasil, y por 16 a México, tal vez gracias al primer Hot Sale realizado en el país en Mayo que superó las expectativas de venta de los anunciantes que participaron. ¿Será este el fin de la preponderancia de las góndolas?

Los modelos de marketing están cambiando
Kantar IBOPE Media
De la mano de Shopper Sciences - la unidad de investigación de Mediabrands - Google realizó en 2011 una investigación multi-categorías. La metodología de la encuesta de Shopper Science revela a lo largo del proceso de compra la existencia de numerosos puntos de contacto que las personas utilizan, pero además nos permite conocer cuáles de ellos son los que más valoran. Lo interesante para Google en esa oportunidad fue detectar la existencia de una fase clave en la búsqueda de información y abordaje a una categoría. Esa fase fue la que Google llamó ZMOT (Zero Moment of Truth). También conocido como el Momento Cero de la verdad, se trata de la etapa del proceso de compra en la que las personas a través de buscadores de internet, foros y blogs buscan información y  referencias acerca de lo que están pensando comprar. Esa instancia del proceso fue y sigue siendo crucial para las marcas, ya que es el momento en el que muchas personas toman su decisión de compra. Lo relevante además radica en que esos puntos de contacto se usan mayoritariamente antes de llegar a la tienda (ó la góndola).

El avance de la tecnología y la popularización de internet han llevado a un crecimiento consecuente en todo el mundo de las compras efectuadas directamente vía internet. Según Comscore, solo en el primer trimestre de 2014 en EEUU se gastaron $7.3 mil millones de dólares en compras vía online desde móviles y tabletas. Incluyendo las compras realizadas desde computadoras, la suma se eleva $63.4 mil millones de dólares, un 12% más que el mismo período de 2013[iv]. Este peso en ventas marca una tendencia cada vez más fuerte y está modificando sustancialmente la forma de comprar de los consumidores, ya que se efectúa desde cualquier dispositivo, casi sin intermediarios y hasta sin costo de envío. Este momento está muy ligado al ZMOT, ya que al investigar y encontrar reseñas sobre un producto, si se toma efectivamente la decisión de compra y la marca brinda la posibilidad de adquirir su producto desde la net, los consumidores no tienen la necesidad de irse a una tienda, ni de evaluar ninguna góndola llena de competidores porque la decisión ya ha sido tomada. De manera que estaríamos ante una nueva instancia en el modelo mental de marketing.

Momento 0.5 de la verdad

Este paso es un intermedio entre la búsqueda de referencias en internet sobre lo que planeamos comprar, y la acción de ir de compras hasta encontrar lo que buscamos en la tienda. En una era donde predomina la comunicación virtual y el acceso remoto a la red desde nuestros dispositivos, las marcas deben adaptarse. Los consumidores son cada vez más autónomos: un estudio global realizado por Initiative sobre la "Reset Generation", indicó que la generación de jóvenes post crisis 2008 prefiere buscar referencias en internet antes que preguntar a familiares o amigos[v]. La adaptabilidad, el individualismo y la soltura que caracterizan a los ciudadanos del siglo XXI han modificado los patrones de consumo. Las marcas no venden simplemente porque se imponen a través de los medios y la publicidad, sino que las emociones de los consumidores son las que conducen el flow de las ventas, y para ello es menester que las marcas estén preparadas en esa función: desde la aparición de la marca en los motores de búsqueda, un sitio web fácil de navegar, la posibilidad de comprar aquí y ahora los productos, la diversidad de formas de pago, y el soporte de una comunicación democrática a través de las plataformas sociales que acerque a los cibernautas con el ecosistema digital de la marca.

La Era de la interacción virtual

Somos testigos de un cambio radical en la forma de las interacciones humanas, donde la comunicación virtual se percibe tan real como el cara a cara. Las relaciones comerciales también son una interacción social y no son la excepción a esta regla. El Estudio Anual de Comercio Electrónico de la CACE, indicó que en 2013 los compradores en línea representaron el 38,8 % de los usuarios de Internet, algo así como 12 millones de personas. En términos monetarios, eso significó una suma de ventas por $24.800 millones de pesos (excluyendo IVA), $23.000 millones bajo la modalidad empresa a consumidor y $1.800 millones en operaciones entre consumidores[vi]. Esto habla de una maduración en los compradores digitales, que ya no temen introducir sus datos personales en una web y confían en la seguridad de la transacción. En el estudio que realizó Initiative Argentina acerca de la compra de tickets para la industria del entretenimiento, el  82% de los encuestados considera la transacción de tickets vía online como segura o muy segura, contra solamente un 17% que la considera insegura o muy insegura. Como si esto fuera poco, esto no se limita únicamente a las computadoras de escritorio: las compras a través de teléfonos móviles y Tablets experimentaron un crecimiento importante en los últimos trimestres, aderezadas por un mayor interés de algunos negocios en desarrollar aplicaciones y páginas especialmente diseñadas para hacer más fácil la experiencia del usuario móvil.

Las experiencias de estos últimos años nos demuestran que en la mayoría de los casos la tecnología avanza más rápido que lo que se tarda en adaptarse a ella. Por lo tanto si las marcas no quieren quedarse atrás, deberán acoplarse a esta ola de shopping virtual que se amplía hacia todos los rubros.

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos