La compañía, junto a reconocidas organizaciones, se suma a Sustainable Brands Buenos Aires, el evento internacional sobre innovación sustentable que se llevará a cabo el 04 y 05 de septiembre en La Rural.
Villavicencio, junto a reconocidas organizaciones se suma a Sustainable Brands Buenos Aires, el evento internacional sobre innovación sustentable que se llevará a cabo el 04 y 05 de septiembre en La Rural y que reunirá empresarios y emprendedores de Argentina y el mundo con diferentes iniciativas que contribuyen a la transformación y cambio cultural.
Dirigido a líderes de empresas, profesionales, ONGs y estudiantes interesados en sustentabilidad, el objetivo del evento es convertirse en un espacio abierto para el networking y aprendizaje sobre tendencias e innovación del mundo “green”. A partir del concepto “Reimaginar, Rediseñar y Regenerar”, se abordan distintas temáticas como el cambio cultural en las organizaciones y nuevas estrategias de marca y comunicación más sustentables, entre otros.
Exhibiendo el comprometido trabajo que viene realizando hace 14 años en materia de regeneración en su Reserva Natural e invitando a los visitantes a sumarse a esta cruzada, Villavicencio participa del evento con un espacio en forma de vivero de árboles autóctonos en el que invita a los visitantes de la feria a realizar su propia experiencia de plantación. Con el apoyo de Fundación Vida Silvestre, Banco de Bosques, Movimiento Agua y Juventud y Ecomanía, este “stand-vivero” tiene como objetivo promover la biodiversidad y la regeneración, acotando la distancia entre la naturaleza y el hombre con el fin de generar un vínculo más estrecho y amigable.
“A través de la Red de Refugios, de la cual la Reserva Natural Villavicencio es parte, Vida Silvestre busca comprometer a los propietarios privados en la conservación de nuestras riquezas naturales, regenerando los espacios degradados y protegiendo los que están sanos. Por eso nos sumamos a esta iniciativa con Villavicencio, porque pensamos que acercar la gente a la naturaleza es el camino para que tengamos un futuro mejor”, manifestó Alejandra Carminati, Coordinadora de la Red de Refugios de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Los ambientes naturales saludables, principalmente los bosques nativos, ocupan un papel importante en desarrollo del equilibrio ambiental, mitigando los efectos del cambio climático. En el marco de una deforestación mundial alarmante, una de las formas más eficientes de reducir la emisión de gases del efecto invernadero es evitando la deforestación; al mismo tiempo, plantando más árboles se puede lograr aumentar la fijación de esos gases. Villavicencio apoya este tipo de iniciativas que fortalecen el compromiso de la marca en la protección de espacios naturales de su Reserva –situada en Mendoza- y de otras reservas del país, como es el caso de la Estancia La Fidelidad en Chaco
La Reserva Natural Villavicencio pertenece a la Red de Refugios de Fundación Vida Silvestre, protegiendo 72.000 hectáreas (que equivalen a 98.000 canchas de fútbol) de todo riesgo del impacto antrópico ambiental y reforestar con flora nativa zonas degradadas, lo que la convirtió en la marca pionera en regeneración en Argentina.
“Regenerar es una experiencia fascinante. Cuando empezás a ver que vuelve el bosque, los animales chicos y luego los más grandes, vale la pena el esfuerzo. Destruimos tanto que no basta cuidar lo que está, hay que regenerar lo devastado, no es fácil pero se puede. El día que me llamaron de Villavicencio para contarme que había vuelto el águila coronada fue una alegría enorme. Si éste águila logra salir de la lista roja el equipo de la Reserva hizo su aporte. El mundo necesita más marcas que regeneren”, afirmó Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de Banco de Bosques.
Representantes de las ONG que acompañan a Villavicencio estarán presentes en el stand de la marca recibiendo a los visitantes, brindando información de valor y guiándolos durante el proceso de plantación. Sustainable Brands Buenos Aires espera recibir más de 1.000 asistentes en sus dos jornadas, buscando inspirar a la comunidad a “Reimaginar, Rediseñar y Regenerar” un mundo mejor.