MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.09.2014

Comienza a regir un registro para el control de las publicidades

Se trata del cumplimiento del artículo 81 de la Ley de Medios que establece que los avisos que sean emitidos por los canales de aire sean 60% de producción local. Desde hoy el AFSCA sabrá con anticipación que avisos se verán en la TV ya que deben ser registradas en un sistema. Hay preocupación del sector.

El Registro de Publicidad de Afsca, destinado a que agencias y productoras puedan inscribir los avisos que emitirán los canales y señales nacionales, quedará abierto desde este lunes 1 de septiembre en cumplimiento de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La medida es en cumplimiento del artículo 81 del Capítulo VIII de la Ley de Medios 26.522 y obliga a las agencias de publicidad y de medios, a comunicar, a través de un aplicativo de la AFIP y con carácter de declaración jurada, la marca, la empresa y la residencia de quienes participaron desde la creación, los actores, la filmación y la producción, ya que sólo podrán emitirse al aire por los canales nacionales aquellas publicidades en donde el 60% del personal sea argentino.
Kantar IBOPE Media
Aunque en un principio la medida había generado bastante resquemor en el sector publicitario, ahora reconocen que lograron ser escuchados por la Afsca y ser tenidos en cuenta en la reglamentación de la norma. Aunque la preocupación persiste.

"Estamos orgullosos del trabajo que venimos haciendo con todo el sector audiovisual y que nos permite avanzar en un aspecto muy importante como es el de la promoción de la producción local de avisos, lo cual significan miles de fuentes de trabajo en el mercado publicitario", consideró el titular del Afsca, Martín Sabbatella.

El comunicado de AFSCA subraya que para poner en marcha el Registro de Publicidades se trabajó desde principios de 2013 con sectores empresarios y gremiales como la Asociación Argentina de Publicidad, la Cámara Argentina de Agencia de Medios, Cámara Argentina de Cine Publicitario, Cámara Argentina de Anunciantes, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas, entre otros.

Puntualiza que para facilitar y simplificar la inscripción, se generó una plataforma online que está disponible las 24 horas de todos los días del año, a la cual los usuarios acceden con la misma clave fiscal de la AFIP que ya usan las empresas.

El trámite

El trámite comienza en la página de la AFIP: antes que nada hay que ingresar la clave fiscal. De ahí se pasa al Registro de Publicidades. Para esto las agencias, productoras, intermediarios y anunciantes deberán contar con "la reinscripción anual sin vencer". Si todo esto funciona, ahora sí empieza la inspección.

Lo primero que el Estado quiere saber es: 1- El nombre de la publicidad; 2- La marca del producto; 3- El nombre del producto; 4- La fecha de la declaración; 5- Si la presentación fue confirmada; 6- Si se ve la fecha en que se confirmó la presentación de la declaración jurada; 7- El código alfanumérico del registro de la ficha técnica.

Si el sistema considera que esta parte del examen estatal ha sido superado, comienza la inspección del aviso: 1- Nombre de la pieza publicitaria; 2- Marca del producto; 3- Nombre del anunciante; 4-Duración del aviso; 5- Fecha en la que se rodó la publicidad; 6- Lugar donde se realizó.

Luego el Gobierno indagará sobre el personal que trabajó en la confección del aviso. Será necesario informar : 1- El nombre; 2- El apellido; 3- El documento; 4- La nacionalidad; 5- El país de residencia; 6- La etapa del proyecto en la que participó; 7- La Función; 8- Número de carnet; 9- CUIT/CUIL de cada autor, artista, actor, músico, director, productor, técnico, editor, locutor, creativo.

Luego de obtener todos estos datos, la administración pública solicita que la productora, coproductora, agencia y el anunciante ingresen: 1- El CUIT; 2- El Código AFSCA; 3- El nombre y apellido o Razón Social; 4- El número de inscripción.

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos