La Escuela de Publicidad de la Universidad Argentina J. F. Kennedy, la Fundación Konrad Adenauer y la Dirección de Asuntos Académicos de la Asociación Civil de Estudios Populares, desarrollaron y lanzan la nueva Diplomatura en Publicidad y Comunicación Política.
La Escuela de Publicidad de la Universidad Argentina J. F. Kennedy- UK, la Fundación Konrad Adenauer -KAS y la Dirección de Asuntos Académicos de la Asociación Civil de Estudios Populares - ACEP, desarrollaron y lanzan la nueva Diplomatura Universitaria en Publicidad y Comunicación Política - DPCP. El programa tiene por objetivo la formación de líderes de opinión, referentes sociales, políticos y organizacionales, funcionarios, agentes gubernamentales e integrantes de equipos de comunicación, asesores y estudiantes de carreras vinculadas con la temática, en las disciplinas y técnicas relacionadas con la comprensión, interpretación, y codificación de los mensajes relevantes que influyen en la opinión pública, creando una realidad en el posicionamiento social de sus actores. Las clases comienzan a dictarse en el mes de septiembre, y tiene una duración de tres cuatrimestres. Para más información: pcpinfo@kennedy.edu.ar o www.kennedy.edu.ar
La DPCP se propone como un espacio para trabajar el diseño, planificación e implementación de programas y campañas de comunicación política, así como de herramientas prácticas para el sostenimiento de fundamentos de gestión pública y la difusión estratégica de logros, promoviendo la incorporación de metodologías analíticas y proyectivas de comunicación política, de estrategias publicitarias y propagandísticas, de acciones de gobierno y/o campañas de elección. Asimismo, suscita el desarrollo de tácticas y herramientas de comunicación, de modelos para el análisis de opinión, y para la profundización en conocimientos que faciliten la investigación, programación, implementación y evaluación de acciones de posicionamiento de gestión de dirigentes y candidatos.
Los proyectos que se desarrollarán a lo largo del programa estarán relacionados con las prácticas y líneas de alto nivel que se vinculen al quehacer de las organizaciones gubernamentales, políticas y sociales, considerando visiones dinámicas sobre investigación socio – electoral, marketing político, relaciones con la sociedad y asuntos públicos, gobierno digital, campaña 2.0 y redes sociales, retórica y argumentación discursiva, media training, taller de negociación y resolución de conflictos, fundraising y lobbying, entre otros contenidos. En el marco de las actividades se realizarán talleres de investigación, planificación, implementación y evaluación methodological workshops, encuentros con invitados especiales, ciclos de cine–debate, foros de trabajo, seguimiento y consultoría on line con docentes y especialistas.
La rectora de UK, Dra. Elisa Herren expresó que “la Diplomatura brindará la capacitación necesaria para diseñar campañas estratégicas y creativas en un contexto social donde se advierten nuevos retos para la comunicación política en la Argentina”.
Se contempla un programa de becas del 25% del valor del programa para estudiantes, graduados o ex alumnos de UK y de instituciones adherentes, y a todo público referenciado por KAS o por ACEP, además de becas especiales para equipos de trabajo institucionales, de gobernaciones, municipios y reparticiones.
La modalidad de cursada es presencial y tendrá lugar el segundo viernes de cada mes de 9 a 21 hs., y el segundo sábado de cada mes 9 a 13 hs. en la sede de Bartolomé Mitre 2152, CABA, de UK.
La coordinación general de la DPCP está a cargo de Alberto Rodríguez Blanco, Licenciado en Publicidad, Doctor en Psicología Social y Política, docente universitario en instituciones argentinas y latinoamericanas, director de proyectos de investigación y director de la Escuela de Publicidad de UK; y de Diego Monasterio, Licenciado en Relaciones Públicas, especialista en Educación Superior, docente universitario en instituciones argentinas y latinoamericanas, decretario del Departamento de Relaciones Públicas de la UK, director de asuntos académicos de ACEP.
El cuerpo docente está compuesto por Carlos Fara, Jorge Dell Oro, Federico Rey Lennon, Paul Capriotti Peri, Roberto Avilla, Carlos Germano, Daniel Scheinsohn, Santiago Rossi, Alberto Rodríguez Blanco, Diego Monasterio, Fabiana Renault, Guillermo Muñiz, Máximo Reina, Augusto Reina, Emilio Graglia, Gabriel Stortini, Ricardo Di Sanzo, entre otros especialistas.
Las primeras clases se dictarán el viernes 26 y sábado 27 de septiembre, en las que se abordará la temática Estrategia y Comunicación Política, a cargo del Dr. Daniel Scheinsohn, quien presentará su nuevo desarrollo investigativo "La Tercera Gran Revolución de la Comunicación en las Organizaciones (3GRCO)".
El segundo módulo tendrá lugar el viernes 17 y sábado 18 de octubre, con la disertación del Lic. Carlos Fara sobre Marketing Político y Campañas Electorales.
Publicidad Política será el eje del curso dictado por la Lic. Fabiana Renault y el Dr. Alberto Rodriguez Blanco, el viernes 14 y sábado 15 de noviembre.
El cuarto módulo consistirá en un taller de Oratoria y argumentación discursiva y taller de Media training, a cargo del Lic. Diego Monasterio, y el Lic. Augusto Reina y Lic. Máximo Reina, el viernes 12 y sábado 13 de diciembre.