La compañía española Ticketbis, la platafoma social Taringa! y SegundoHogar.com, central de reserva de alquileres vacacionales, compartieron un desayuno de trabajo para contar cómo han sido sus inicios, los diferenciales de sus modelos de negocio y los desafíos.
La compañía española Ticketbis, la platafoma social Taringa! y SegundoHogar.com, central de reserva de alquileres vacacionales, compartieron un desayuno de trabajo para contar cómo han sido sus inicios, los diferenciales de sus modelos de negocio y los desafíos que plantea anticiparse a través la innovación. También se difundieron datos de facturación y crecimiento en la región y algunos proyectos futuros.
Ticketbis es líder mundial en la compra y venta online de entradas a espectáculos. Nace a finales de 2009 en España y llega a Argentina en 2011. Actualmente opera en más de 20 países, cifra que va en constante crecimiento.
Es una plataforma de compra y venta de entradas innovadora, con un modelo de negocios que apuesta por la seguridad y la transparencia en las transacciones, cubriendo a compradores y vendedores.
A través de Ticketbis se ofrecen más de un millón de entradas para eventos en todo el mundo y se han vendido más de 200.000.
En 2013 Ticketbis facturó a nivel mundial cerca de U$D 40 Millones con una perspectiva positiva para este año ya que estiman duplicar la facturación.
En Latinoamérica, durante el mismo período, la empresa alcanzó una facturación de más de U$D 18 Millones y se espera que este año se convierta en la mitad de la facturación a nivel mundial.
Según Jorge Díaz Largo, Vicepresidente de Ticketbis, el objetivo de la empresa es “Estar del otro lado de la reventa. Ser una opción transparente y segura para aquellos que quieran disfrutar un espectáculo y que sólo tengan la preocupación de comprar con simples operaciones en la web”.
SegundoHogar.com es la Central de Reservas de alquileres vacacionales líder en Latinoamérica.Su oferta ya supera las 50.000 propiedades con 700 asociados locales en 200 destinos, convirtiéndola en líder de la región. A través de sus canales online, mobile y call center planean vender más de 2 millones de dólares en alquileres vacacionales en el 2014.
El proyecto de crear una plataforma de alquileres temporarios surgió en 2010. Noriega quería acoplar a su red de sitios de contenidos turísticos una propuesta innovadora en la oferta vacacional. Veía una gran oportunidad en este mercado ya que era una industria que estaba muy mal atendida, con oferta fragmentada y clientes altamente insatisfechos. Desde Santiago del Estero con el aporte de Francisco Berdaguer, abogado y su socio histórico en varios proyectos y el apoyo de consultores de Endeavor hicieron juntos el plan de negocios y comenzaron con su ejecución.
En el 2011 Noriega vendió alaMaula a eBay y tuvo que volcarse tiempo completo a su nuevo rol de General Manager para eBay Classifieds en Latinoamérica por lo que tuvo que poner stand by al proyecto durante algunos meses. Para dar continuidad al proyecto de SegundoHogar.com, salió a buscar socios con valores compatibles y capacidades complementarias.
En el 2012 Constanza de la Cruz había vendido Avantrip a Biblos Travel y por su experiencia, capacidad y vocación de servicio turístico era la socia ideal para llevar adelante la operación del proyecto. Ese mismo año, SegundoHogar.com sumó como socio a Pablo Saubidet en la búsqueda de potenciar la estrategia ante los desafíos y oportunidades que la compañía enfrentaba. Pablo es un gran líder de equipos saludables y alta performance. Fruto de su gran capacidad estratégica y el desarrollo del factor humano para emprendimientos de alto nivel, su empresa (IPLAN) ha sido reconocida varios años como uno de los mejores lugares en donde trabajar por Great Place To Work, la institución más prestigiosa en el tema. Así, los 4 socios compartieron la misma visión del negocio del Vacation Rental y a partir de allí volcaron sus experiencias y sinergia en pos de lograr el objetivo de ser la empresa líder en el mercado
Durante el 2013, SegundoHogar.com validó su modelo de negocios en Argentina donde obtuvieron miles de comentarios positivos de los viajeros confirmando que, claramente, necesitaban una alternativa a la ineficiente realidad de los procesos de alquiler de vacaciones, y consolidó el equipo de trabajo.
El punto de partida fue dar solución a una realidad no resuelta, Diego Noriega –Presidente y Fundador- junto a Constanza de la Cruz, Pablo Saubidet y Francisco Berdaguer decidieron agrupar la oferta más importante de Latinoamérica a través de la asociación con Property Managers -inmobiliarias & complejos vacacionales-. Esta es una alianza perfecta ya que, SegundoHogar.com trae volumen de clientes cerrados a las inmobiliarias y así, ellas pueden fidelizar la relación que tienen con los dueños de las propiedades al llevarles un mayor volumen de negocios. “Es conocido por todos la complejidad que existe a la hora de buscar, seleccionar y pagar un alquiler cuando se decide ir de vacaciones. Según estadísticas, el 30% de los alojamientos son utilizados en casas y departamentos vacacionales, lo que hace una industria de 10 billones de dólares al año. Lo llamativo es que el proceso actual es altamente ineficiente ya que implican en promedio 50 llamadas y emails a cada uno de los administradores de propiedades”.
Para el viajero, la operatoria es sencilla, ingresa a www.SegundoHogar.com, busca y compara las propiedades disponibles y paga el 10% del total para que la reserva quede efectiva. El 90% restante se paga en destino al Property Manager. Este proceso da mucha confianza a la vez que simplifica el proceso. A los viajeros les gusta mucho la experiencia de poder apoyarse en los agentes del call center, ya que le recomiendan las propiedades más adecuadas de acuerdo a las necesidades específicas de cada viaje. Así el usuario tiene un proceso más corto, simple y personalizado que apunta a hacer más feliz toda la experiencia del viaje, desde la búsqueda de la propiedad hasta después de regresado de sus vacaciones.
En el 2014, el foco estará centrado en, expandir el negocio por México y Brasil, donde los desafíos son mayores pero fundamentales para ser los líderes indiscutidos en la industria del alquiler vacacional de la región y ayudar a millones de viajeros latinoamericanos a cambiar radicalmente su experiencia de viaje.
Taringa! es plataforma social de origen latinoamericano líder en el mercado hispano. Se trata de un emprendimiento que ya tiene más de 10 años de vida y cuenta con un equipo de trabajo de 40 personas en sus oficinas de Buenos Aires. Nació como una de las primeras web 2.0 con contenido creado de manera colaborativa por los usuarios en América Latina, cuando todavía no se había creado la categoría de “red social”. Hoy se posiciona como la segunda red social más popular luego de Facebook, y superando en tráfico a Twitter y LinkedIn en América Latina. Según el último informe de audiencia de comScore, Taringa! fue la red social que más creció en tráfico (54%) en el período junio 2013/2014 y se mantiene como la segunda red social más popular.
La plataforma cuenta con 25 millones de usuarios registrados y 75 millones de visitantes únicos por mes, siendo sus mercados más importantes Argentina (16.5 millones), México (14 millones) y España (8,5 millones).
Por día, los usuarios comparten 3000 nuevos post (artículos extensos), 10.000 shouts, siendo las categorías más populares de contenido los Tutoriales (hazlo tu mismo), las recetas, Noticias, Periodismo Ciudadano, Humor, Memes, Deporte y experiencias personales.
El modelo de negocios es 100% publicitario y en estos 10 años fue adaptando sus propuestas para las marca a las nuevas características del mercado. Hoy su estrategia comercial se basa en tres pilares: mobile, Content Marketing y su plataforma de avisos ZETI, que cuenta con tecnología de contextualización basada en el comportamiento del usuario y la categoría de contenidos.
Taringa! lanzó su versión móvil en junio de 2013 y ya cuenta con 37 millones de usuarios mobile, que representan el 30% del tráfico total del sitio. Para fines de 2014, la compañía estima que el 50% de los usuarios de Taringa! serán mobile.
Con una inversión inicial de UDS 5000, Taringa! creció de manera orgánica durante sus primeros 10 años de vida, autosustentándose con ingresos propios, sin financiamiento externo. Actualmente se encuentra evaluando alternativas de inversión. Además, la compañía inició en 2013 un proceso de expansión comercial regional, abriendo operación en México.
Si bien no abre datos de facturación, luego del crecimiento exponencial de los primeros 7 años y posterior estabilización, Taringa! presenta un un crecimiento anual de su facturación del 20%.
Matías Botbol, Director de Taringa! sostuvo “Si hablamos de los desafíos de innovar, sin duda el gran valor que tiene Taringa! es haber nacido como una de las primeras plataformas de contenido 2.0 en América Latina cuando todavía no existía la categoría “red social” tal como se conoce ahora, luego de la llegada de Facebook y Twitter. Desde América Latina y con un equipo de 40 personas, hoy seguimos manteniéndonos como la segunda red social más popular de la región y con una comunidad muy fuerte de usuarios. Haber innovado en la categoría hizo que muchas cuestiones se vayan aprendiendo sobre la marcha y que vayamos adaptando la plataforma a las nuevas necesidades que iban teniendo los usuarios, como pudo ser el micro contenido, que nos llevó a incorporar secciones como los Shouts. De todas maneras la esencia sigue siendo la misma, que es brindarle a los usuarios un espacio para que creen y compartan contenido de valor y tengan la capacidad de difundir sus mensajes o las historias que les parecen merecen ser contadas, sin intermediarios y sin la necesidad de ser un periodista”.
Ver mediakit comercial del medio en Totalmedios