MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.08.2014

La “Gamificación” o cómo las marcas pautan el juego

Gracias a estrategias de gamificación, las marcas logran convertir la experiencia  en un juego. Se prevé que para el 2014 más del 70% de las  compañías que forman el Forbes Global 2000 tendrá al menos una aplicación de gamificación.

El juego, como método de educación, es una probada herramienta de aprendizaje. Actualmente, también puede convertirse en una herramienta muy poderosa para las marcas, ya que les permite articular sus estrategias, a través de métodos basados en el entretenimiento y la diversión, para atraer, motivar y conectarse con sus audiencias.

La utilización de técnicas lúdicas ofrece a las marcas una gran oportunidad de provocar un cambio positivo, creando historias emocionantes y atrapantes, asegura un artículo de Interbrand.
Kantar IBOPE Media
Pero,¿qué es exactamente “gamificación”?
Gamificación es la disciplina que contempla el uso de mecánicas propias de juegos aplicadas en otros contextos y entornos, para incentivar determinados comportamientos o recompensar acciones concretas dentro del entorno empresarial.

Gracias a estrategias de gamificación, las marcas logran convertir la experiencia (de información o de consumo), en un juego, introduciendo elementos universales y atractivos, tales como: puntos, niveles, premios, medallas o bienes virtuales.

Tendencia o permanencia
En los últimos años se ha hablado de gamificación como tendencia, pero gamificación es la nueva realidad.

En datos, la agencia de investigación Gartner prevé que para el 2014 más del 70% de la lista de compañías que forman el Forbes Global 2000 tendrá al menos una aplicación de gamificación y el 50% de las compañías que trabajan con procesos de innovación gamificarán dichos procesos. El gasto en técnicas de gamificación alcanzará los 112 billones de dólares en 2015.

¿Cuáles son los ingredientes claves de un juego?
1. Competición: utilizar niveles y rankings que muestren los logros, son determinantes para afrontar el desafío. Hacer sentir a los jugadores que progresan es vital para mantener el interés. La competencia entre los participantes y poder comparar entre ellos.

2. Estatus: los jugadores se sienten motivados por el reconocimiento y prestigio de la comunidad social. Por lo tanto las marcas deben asegurarse que se realza la reputación de los jugadores.

3. Conectividad: los participantes frecuentemente se unen a un juego porque su red de contactos ya está presente, por lo que despierta su interés. Los programas de gamificación deben crear un fuerte sentimiento de pertenencia en la comunidad.

4. Inmersión: el jugador se adentra en otra realidad paralela. Gracias al diseño gráfico y animaciones de calidad, los juegos digitales permiten a los jugadores sentirse completamente inmersos en su propia realidad virtual.

5. Personalización: la posibilidad de customizar y crear una identidad propia genera sentido de pertenencia a través de la expresión personal.


Aplicaciones para las marcas
Entendiendo a la marca como el activo intangible más importante de una compañía, desde Interbrand trabajamos para crear marcas fuertes.

Uno de los objetivos de una marca fuerte es atraer, retener y motivar a sus empleados. Y sin duda un programa de gamificación es un medio para lograrlo, convirtiendo a los empleados en aliados y embajadores de la marca

Otro gran objetivo es la relevancia, para ello hoy en día la marca debe estar abierta y activa, adaptándose a los cambios y tendencias, escuchando, interactuando e involucrándose con sus clientes.

Otros dos factores determinantes para la marca son la fidelidad y la prescripción, que se generan cuando la marca es capaz de conseguir conectar en un plano emocional, no se trata de cubrir una necesidad sino de traspasar la experiencia y superar las expectativas que hay detrás del producto o servicio. La gamificación también puede tener fines solidarios.

Por lo tanto, el lenguaje de las marcas debe adaptarse al entorno multipantalla e interconectado actual, ya que permite formas de expresión nuevas y poderosas. La estrategia de gamificación debe ser bien planificada y ejecutada, se puede empezar por mecánicas sencillas añadiendo acciones paulatinas, pero siempre teniendo en cuenta que para lograr el éxito el juego deberá ser: atractivo, divertido, voluntario, retador, absorbente y reconocedor.

Las marcas memorables son aquellas capaces de hacer imaginar lo inimaginable.

Marcas que lo están haciendo bien:
1. Nike - Fuelband and accesories

2. Starbucks - My Starbucks reward

3. Mc'Donald's - Monopoly  Game

4. Magnum - Pleasure Hunt

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos