Diversos sitios especializados en marcas ya compilan listas de los avisos digitales más llamativos y exitosos. Entre los consejos: apuntar a un público al azar no sirve. Elegir la plataforma adecuada para comunicar y a nivel de la pieza hay que diseñar el mensaje adecuado y concreto.
Diversos sitios especializados en marcas ya compilan listas de los avisos digitales más llamativos y exitosos. Lo que sigue a continuación son algunos ejemplos y las claves para desarrollarlos.
Tener el visto bueno para diseñar desde cero una nueva campaña digital para una marca es el momento deseado por toda agencia. Pasado el entusiasmo inicial, surge la pregunta: ¿cómo lograr que el proyecto sea realmente exitoso? Es decir, que genere conocimiento o fidelización de marca, se mantenga en la mente de la audiencia y, en última instancia, convierta a miembros del público en clientes.
Una recorrida por papers y artículos de expertos en branding permite señalar brevemente tres claves para lograrlo.
Apuntar a un público al azar no sirve.
A partir del análisis de datos mediante herramientas informáticas es posible definir la audiencia target que puede estar interesada en el producto y en adquirirlo. En este sentido, es recomendable poner especial énfasis en los usuarios que hacen búsquedas relacionadas con el producto o servicio ofrecido en Internet y en quienes ya han adquirido ese tipo de oferta.
Elegir la plataforma adecuada para comunicar la oferta y diseñar inteligentemente un mix de las mismas. En materia de sitios web y redes sociales, el consejo es apuntar a aquellas que ofrecen contenido premium para el interés de la audiencia target.
A nivel de la pieza, la sugerencia para generar impacto es diseñar el mensaje adecuado y concreto con ideas creativas que llamen la atención por su originalidad.
La variedad de formatos disponibles en rich media puede ser usada a favor por los creativos. Resulta clave, en este sentido, permitir que el aviso pueda viralizarse.
En resumen, estas son las principales características que tienen las mejores campañas de branding online realizadas en los últimos años. Por ejemplo, una reciente campaña publicitaria de la cerveza Guinness logró posicionarse entre las mejores al utilizar el factor sorpresa en su aviso televisivo.
Para destacar el valor de la amistad, la publicidad mostraba un partido de básquet entre jugadores en sillas de ruedas y, al final, revelaba que sólo uno de ellos no podía caminar. El aviso logró 3,5 millones de visitas antes de salir en la televisión y, de acuerdo con la compañía especializada de mediciones Ace Metrix, en su nicho de mercado fue el más efectivo durante el tercer trimestre del año pasado en Estados Unidos.
Una campaña que aparece mencionada en más de un ranking que destaca a las mejores pertenece a los camiones Volvo, que no sólo cuenta una historia sino que apela al factor sorpresa en su imagen y a una figura reconocida, como el actor karateka Jean Claude Van Damme.
Para demostrar la estabilidad de los vehículos, la estrella de acción viaja sosteniéndose sólo con sus piernas apoyadas en las ventanas de dos camiones que se desplazan a la par a gran velocidad.
Entre los banners más originales se destaca el de la tienda sueca Ikea. La compañía creó una pieza cuyo tamaño puede ser modificable online por los usuarios. El lema es “Smart solutions for any space” (una frase que podría traducirse como “Soluciones inteligentes para cualquier espacio”).
Y también el del canal A&E que, para promocionar una serie sobre fugitivos, creó un banner con un video para la Web del New York Times en que se ve a los protagonistas (en sus roles de delincuentes y policías) salirse del aviso y desplazarse por la página.
Fuente: Ieco