MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.08.2014

El uso del Twitter en los aficionados del deporte

ESPN Research Argentina realizó durante julio una encuesta sobre el uso de Twitter y el consumo de TV. El estudio permite una visualización de cómo responden los mercados de la región. Por ejemplo: tres cuartas partes de los que usan twitter han tuiteado o leído sobre programas de TV.

ESPN Research Argentina realizó durante el mes de julio de 2014 una encuesta en su panel online sobre el uso de Twitter y el consumo de TV, que permitió saber más sobre los principales hábitos y conductas a la hora de ver televisión y cómo esos comportamientos conviven con la utilización de las redes sociales. El estudio, con un total de  951 encuestados hombres 18-49 años, se desplegó en el ESPN Fan Forum de Latinoamérica, a excepción de Brasil, y permitió una interesante visualización de cómo responden tres de los principales mercados regionales: Argentina, Colombia y México.

La mayoría de los entrevistados son usuarios de redes sociales, principalmente Facebook (89%). Twitter  es la segunda más importante entre los entrevistados.
Kantar IBOPE Media
-          Solamente un 7% de los entrevistados no usan redes sociales en general. -          En promedio los miembros del ESPN Fórum de Fans, usan 2 diferentes redes sociales.
-          Twitter es la segunda red social más utilizada por los entrevistados (58%). El uso de Twitter es significativamente mayor en Colombia (71%) y menor en Argentina (47%).

Una amplia mayoría han publicado o leído en Twitter información sobre los programas de televisión de ESPN. Este hábito es más frecuentemente asociado con programas de deportes que con otro tipo de programas. Mientras ven televisión  la mayoría publica o lee contenido relacionado con el programa que está viendo. Dispositivos como smartphones y tablets son los más utilizados para acceder a Twitter mientras se está viendo televisión.

-          Tres cuartas partes de aquellos que usan Twitter han tuiteado o leído información sobre programas de televisión en el último mes.

-          61% de los entrevistados tuitea sobre programas de televisión mientras está viendo televisión en vivo y 17% cuando está viendo programas que han sido grabados. En general el contenido sobre temas diferentes a programas de televisión es leído o tuiteado cuando no se está viendo televisión (70% y 73% respectivamente).

-          Los tipos de programas de televisión sobre los que más se tuitea son eventos deportivos en vivo (83%), programas deportivos (70%) y programas de noticias (52%).  Cuando se están viendo programas deportivos, ya sea eventos en vivo (87%) o programas de estudio (74%) los entrevistados reportan que tuitean contenido principalmente sobre deportes. Entre tanto, cuando se está viendo programas que no son de deportes, una menor proporción del contenido tuiteado es relacionado con el programa que se está viendo (45% tuitea sobre el contenido del programa).

-          El Smartphone (75%) es el dispositivo utilizado con mayor frecuencia para interactuar en Twitter cuando se están viendo programas de televisión, seguido por el uso de tablet (20%).

-          Entre aquellos miembros del ESPN Fórum de Fans que publican o leen en Twitter información sobre programas de televisión, la mayoría lo hacen al menos una vez a la semana: 56% lo hace diariamente y 36% semanalmente.

Twitter es una fuente de información relevante para los participantes, quienes toman diferentes acciones después de leer información sobre un programa de televisión en esta red social. Este intercambio no es tan evidente en relación con la información recibida sobre productos en televisión: la mayoría no ha interactuado con productos en Twitter después de verlos anunciados en televisión.

-          Al menos nueve de cada diez usuarios de Twitter entrevistados ha tomado alguna acción después de leer información sobre un programa de televisión en Twitter.

-          La mayoría de ellos desarrolla más de una acción, tres diferentes acciones en promedio, después de leer información sobre un programa de televisión en Twitter.

-          La mitad o más hacen alguna de las siguientes: visitar la página del programa en otras redes sociales (62%), cambiar de canal para ver el programa (51%), visitar la página de Twitter del programa (50%) o buscar en google u otros motores de búsqueda algo relacionado con el tuit (49%).

-          Televisión (90%), internet (89%), Twitter (88%) y otras redes sociales (86%) son utilizadas en igual medida para dar seguimiento a información sobre programas de televisión publicada en Twitter.

En cuanto a la interacción con las marcas, el 26% ha tuiteado alguna vez sobre publicidad que se emite durante un programa de TV y un 38% ha buscado en Twitter la marca o producto que has visto por TV.  La mayoría de los participantes consideran que es relevante dentro de la estrategia de mercadeo de las marcas tener una presencia consistente en Twitter y más del 80% creen que es bueno que:

*   Las marcas inviten en televisión a conectarse a través de las redes sociales (86%)
*   Es importante para las marcas comunicarse a través de las redes sociales (85%)
*   Las redes sociales son importantes para conocer mejor marcas (84%)

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos