En el marco de amdia integra 2014 el bloque Marketing TALES, convocó a referentes del marketing para que cuenten en formato "storytelling" sus experiencias personales con relación a su vida profesional. Se realizará el próximo jueves 14 de agosto.
En el marco de amdia integra 2014 el bloque Marketing TALES, convocó a referentes del marketing para que cuenten en formato "storytelling" sus experiencias personales con relación a su vida profesional. Se realizará el próximo jueves 14 de agosto de 9 a 18 horas en el Auditorio Buenos Aires, Pueyrredón 2501, 2º nivel, Ciudad Buenos Aires.
Así, amdia cita a la comunidad del "Mejor Marketing" al encuentro anual que realiza bajo el concepto "Marketing Shake: Cómo Reinventar Tu Estrategia en Tiempos de Turbulencia”. “Queríamos innovar en esta nueva edición de amdia integra y buscamos un formato novedoso de contar historias de marketing con mucha dinámica y de la mano de referentes de la profesión”, dijo Federico Fernández Prato, Co-Fundador de Insite Latin América y miembro del equipo de los Masterminds, el comité académico responsable del desarrollo del contenido académico del Congreso.
Para May Groppo, la curadora de las historias lo más importante es que cada speaker encuentre el corazón de una experiencia y lo comparta con su audiencia de la manera más memorable y enriquecedora posible: “Sean generosos”, concluye.
Por su parte, Jorge Colombatti, Vice Presidente de Marketing de MasterCard Internacional, sostiene que “Experiencia y Marcas” son, en la vida moderna, dos términos indivisibles pues la experiencia está en el ADN del hombre desde su origen y es lo que condiciona su comportamiento individual y social. Las Marcas en cambio son fruto de la modernidad y nacen, crecen y se desarrollan a partir de lo que el hombre hace con ellas. Entonces, “¿Por qué razón están estrechamente vinculados estos dos términos? Porque a partir de su Experiencia el hombre elige Marcas, que a su vez generarán Experiencias que lo llevarán a repetir y recomendar –o no–, esa Experiencia de Marca. Una verdadera referencia circular”, afirma.
Romina Andrea Fernández, Directora de Marketing de Aguas Danone contó que buscará reflexionar acerca de “cómo manejar marcas, humanizarlas y potenciar su sano crecimiento, tan cual se hacen con los equipos de trabajo y sobre todo con los hijos” y remarcó: “las marcas tienen vida, por lo tanto podemos encontrar un paralelismo entre el desarrollo de marcas y el desarrollo de las personas”.
La comunicación y las acciones de cada marca se debaten entre el ROI y el nuevo ROI: return on interaction, explica Connie Demuru, Managing Director de Rapp Argentina y Uruguay por lo que propone reemplazar la pregunta ¿Cómo comunicamos? por ¿Cuánto logramos impactar en las reacciones y acciones de una persona y con qué permanencia se establece ese vínculo con la marca? Así, en la presentación buscará reflexionar sobre un cuestionamiento clave: "¿Están preparadas las marcas para comportarse con la honestidad y flexibilidad que necesitan?”.
Las personas y las organizaciones en muchas oportunidades hacen cosas diferentes a los verdaderos objetivos y, obviamente en marketing y comunicaciones sucede todo el tiempo, relata Fernando Peydro, Fundador y Presidente de Live al resaltar que “En contextos turbulentos como los que vivimos esto es crítico, por lo que a través de tres ejemplos concretos de estrategias del marketing analógico y del digital mostraré que tan vigente está el dicho ‘cuando no tenemos claro dónde queremos ir, todos los caminos son buenos’”.
Por último, “TIME OUT: el marketing pide minuto” es la presentación de Mariano Filarent, Director Digital de Havas Media Group, quien entiende que “si bien la irrupción del marketing digital pareciera conllevar cierta turbulencia a los equipos de marketing, no hay que perder de vista que las variables siguen siendo las mismas de siempre: un consumidor, un mensaje y muchas plataformas que pueden interactuar en simultáneo y perseguir objetivos específicos”.