MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.08.2014

Espacio Fundación Telefónica interviene la fachada de su histórico edificio

Se trata de “Hermes, el mensajero”, una obra lumínica del artista argentino  Hernán Marina,  que está compuesta por 300 metros lineales de tubos de neón turquesa. Fundación Telefónica contribuye con la difusión, diseño y producción  de proyectos innovadores.

El Espacio Fundación Telefónica presenta “Hermes, el Mensajero” del artista argentino Hernán Marina, una intervención a la fachada del edificio ubicado en Arenales 1540, con el objetivo de compartir la esencia de su nueva propuesta e invitar al público que contempla su obra a visitar el Espacio.

“Hermes, el Mensajero” es considerado en la mitología griega el  Dios de la comunicación y el entendimiento humano, así como fuente de la “hermenéutica”, disciplina que interpreta significados, ocultos tales como la teología y la filología.
Kantar IBOPE Media
La obra, que se exhibirá hasta el 31 de diciembre de 2014, es una escultura lumínica, compuesta por 300 metros lineales de tubos de neón de color turquesa. El despliegue de las alas del pie de Hermes se vuelve interesante en un espacio vinculado a la cultura digital.  De una manera simbólica, el Espacio Fundación Telefónica se convierte en punto de partida, o de llegada, de un vuelo que es a su vez, metafóricamente, de transmisión de conocimiento, intercambio y comunicación.

El Espacio Fundación Telefónica, ubicado en Arenales 1540, se puede visitar de lunes a sábados, de 14.00 a 20.30, con entrada libre y gratuita. A su vez, cuenta con visitas guiadas diarias a las 18.00, en donde, a través de un recorrido por las exposiciones, se busca generar en los experiencias y un diálogo reflexivo sobre las exposiciones.

La historia del edificio del Espacio Fundación Telefónica comienza en abril de 1920 con la adquisición del  lugar para ser utilizado como central telefónica, teniendo sótano, planta baja, primero, segundo y tercer piso. Al digitalizarse las líneas telefónicas, la central quedó con espacio disponible, manteniendo en todo momento la estructura arquitectónica y fachada predominante de la zona.

En la Argentina,  la Fundación, que ya estaba constituida desde junio de 1991, lanzó en noviembre de 2013 el Espacio Fundación Telefónica con el objetivo de desarrollar actividades culturales; y se eligió el edificio de la calle Arenales 1540 por su valor histórico, su buen estado de conservación y porque contaba con el espacio disponible cedido por las nuevas tecnologías.

El inmueble fue remodelado a cargo del departamento inmobiliario liderado por el arquitecto Aurelio Froján, con la orientación artística del arquitecto Andrés Duprat. El proyecto de remodelación buscó preservar la esencia del lugar, por lo que el Espacio debía evidenciar de manera muy sutil que en los pisos superiores seguía funcionando una central telefónica.

Actualmente, y con el objetivo de sumar propuestas, contenidos y nuevos públicos se realizó una adecuación arquitectónica del edificio que le permitió generar nuevas salas de exposiciones, un auditorio equipado con tecnología de última generación y un aula taller para los diferentes cursos que se ofrecen.

Galería


Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos