MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.08.2014

Espacio Fundación Telefónica interviene la fachada de su histórico edificio

Se trata de “Hermes, el mensajero”, una obra lumínica del artista argentino  Hernán Marina,  que está compuesta por 300 metros lineales de tubos de neón turquesa. Fundación Telefónica contribuye con la difusión, diseño y producción  de proyectos innovadores.

El Espacio Fundación Telefónica presenta “Hermes, el Mensajero” del artista argentino Hernán Marina, una intervención a la fachada del edificio ubicado en Arenales 1540, con el objetivo de compartir la esencia de su nueva propuesta e invitar al público que contempla su obra a visitar el Espacio.

“Hermes, el Mensajero” es considerado en la mitología griega el  Dios de la comunicación y el entendimiento humano, así como fuente de la “hermenéutica”, disciplina que interpreta significados, ocultos tales como la teología y la filología.
Kantar IBOPE Media
La obra, que se exhibirá hasta el 31 de diciembre de 2014, es una escultura lumínica, compuesta por 300 metros lineales de tubos de neón de color turquesa. El despliegue de las alas del pie de Hermes se vuelve interesante en un espacio vinculado a la cultura digital.  De una manera simbólica, el Espacio Fundación Telefónica se convierte en punto de partida, o de llegada, de un vuelo que es a su vez, metafóricamente, de transmisión de conocimiento, intercambio y comunicación.

El Espacio Fundación Telefónica, ubicado en Arenales 1540, se puede visitar de lunes a sábados, de 14.00 a 20.30, con entrada libre y gratuita. A su vez, cuenta con visitas guiadas diarias a las 18.00, en donde, a través de un recorrido por las exposiciones, se busca generar en los experiencias y un diálogo reflexivo sobre las exposiciones.

La historia del edificio del Espacio Fundación Telefónica comienza en abril de 1920 con la adquisición del  lugar para ser utilizado como central telefónica, teniendo sótano, planta baja, primero, segundo y tercer piso. Al digitalizarse las líneas telefónicas, la central quedó con espacio disponible, manteniendo en todo momento la estructura arquitectónica y fachada predominante de la zona.

En la Argentina,  la Fundación, que ya estaba constituida desde junio de 1991, lanzó en noviembre de 2013 el Espacio Fundación Telefónica con el objetivo de desarrollar actividades culturales; y se eligió el edificio de la calle Arenales 1540 por su valor histórico, su buen estado de conservación y porque contaba con el espacio disponible cedido por las nuevas tecnologías.

El inmueble fue remodelado a cargo del departamento inmobiliario liderado por el arquitecto Aurelio Froján, con la orientación artística del arquitecto Andrés Duprat. El proyecto de remodelación buscó preservar la esencia del lugar, por lo que el Espacio debía evidenciar de manera muy sutil que en los pisos superiores seguía funcionando una central telefónica.

Actualmente, y con el objetivo de sumar propuestas, contenidos y nuevos públicos se realizó una adecuación arquitectónica del edificio que le permitió generar nuevas salas de exposiciones, un auditorio equipado con tecnología de última generación y un aula taller para los diferentes cursos que se ofrecen.

Galería


Otras noticias del día

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

Campañas

La campaña digital de DIRECTV y DGO por el Mundial de Clubes generó 5 millones de interacciones en redes

La acción 3D impulsada por la compañía junto a aHGency, con IA, arte y emoción, fue diseñada para promocionar la cobertura completa del torneo internacional que se disputó en los Estados Unidos entre junio y julio.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos