MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.07.2014

Los partidos de Argentina fueron más vistos por las mujeres

Un análisis de Initiative muestra que el rating sobre hombres y mujeres mayores de 20 años indicó que ellas estuvieron más prendidas a la pantalla del televisor que ellos, logrando alcanzar al menos 2 puntos de rating por encima del promedio de los hombres.

La Copa del Mundo celebrada en Brasil no fue la excepción para que ellas se sumen a la ola del fanatismo por la pelota (y los jugadores). Aunque para algunas sea una obviedad y para otros una absoluta falacia, lo cierto es que a lo largo de los últimos años las mujeres se han ido futbolizando. Los niveles de audiencia durante los partidos de la selección argentina lo comprueban. Según Ibope, tanto en TV abierta como en Cable, el rating sobre hombres y mujeres mayores de 20 años indicó que ellas estuvieron más prendidas a la pantalla del televisor que ellos, logrando alcanzar al menos 2 puntos de rating por encima del promedio de los hombres. Esta diferencia se mantuvo durante los siete partidos de Argentina, alcanzando los 5 puntos de diferencia en los encuentros contra Irán, Nigeria y Holanda.

En Sudáfrica 2010, la audiencia masculina había mostrado más interés por el mundial en general, y especial afinidad por los canales de cable. Esto se adjudicó en su momento a que los canales deportivos presentan un perfil marcadamente masculino. Según Initiative, ese nivel de alcance presentó una tendencia diferente en Brasil 2014, disminuyendo la audiencia masculina un -2% y aumentando la femenina 4%. Además, durante los partidos del seleccionado argentino en el último mundial, las mujeres superaron a los hombres tanto en TV Abierta (30%) como en Cable (18%). Si bien es cierto que este comportamiento está directamente ligado al equipo que las identifica, la diferencia entre la audiencia masculina y femenina durante el resto de los partidos donde no jugó la selección argentina, no supera los dos puntos de rating promedio a favor de los hombres. Esto dispara un nuevo interrogante que tiene que ver con el torneo local que comenzará en pocas semanas, al cual Initiative seguirá de cerca para evaluar si efectivamente las mujeres se mantienen tan futboleras como durante el Mundial.
Kantar IBOPE Media
Pero más allá de la efervescencia mundialista, cada vez más chicas saben exactamente lo que es un offside y no tienen ningún problema en opinar sobre lo bien o mal de cualquier jugada. En este sentido, Johanna Dragone, socióloga del área de Research de Mediabrands, asegura que las nuevas tecnologías de comunicación a través de las plataformas online han abierto aún más las posibilidades de expresión sobre el fútbol. Luego de evaluar el comportamiento en redes sociales, en donde según Comscore el nivel de horas de consumo entre ambos sexos se mantiene empatado, el análisis de Initiative demostró que durante el último mundial más de la mitad de los comentarios sobre los partidos de Argentina provinieron de usuarias femeninas. El porcentaje más alto se alcanzó durante la final contra Alemania, donde el 55% de los comentarios en Twitter asociados a los hashtags relacionados al partido fueron enviados por mujeres.

La incorporación de mujeres a los ámbitos tradicionalmente masculinos como la cancha, es innegable. En los últimos tiempos se ha podido observar el lugar que supieron ganarse diversas periodistas deportivas en los medios de comunicación. “Las chicas contemporáneas no sólo se juntan a ver entre ellas los partidos de la Selección, expresan sus opiniones en redes sociales o van a la cancha a hinchar por sus equipos favoritos; sino que pelean los turnos de las canchitas barriales con los varones, que ahora esperan del otro lado de la red su turno para entrar a jugar con sus amigos, mientras ellas desfilan con sus outfits deportivos, nunca antes tan sexys”, comenta la socióloga de Mediabrands. Todas esas clases de spinning y aero-local tiemblan ante esta tendencia que crece y amenaza a los hombres con invadir sus territorios de pertenencia tradicionales. De hecho, según TGI, de 2010 a 2013 el porcentaje de mujeres que juegan al fútbol más de dos veces por semana aumentó un 94%. Las más perezosas, que lo practican dos o tres veces al mes, aumentaron un 152% en ese mismo período.

Se han abierto fanpages y grupos en Facebook resaltando la falta de conocimiento de las chicas frente a la histórica preponderancia masculina al respecto, como “Mujeres y el Mundial”, que alcanzó los 150.249 fans. “Lo bueno de que se termina el mundial es que se acaba la impunidad de las mujeres a hablar sobre fútbol”, se los ha escuchado decir a ellos. Lo que no saben es que las mujeres han aterrizado en el ámbito del fútbol, y todo parece indicar que no van a abandonarlo. De hecho, en junio del año que viene se celebrará el VII torneo de la Copa Mundial de Fútbol Femenino en Canadá. Esperemos que a la Argentina le vaya tan bien o aún mejor que con el seleccionado masculino.

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos