Los adultos del mundo continúan fieles a la TV pero sus hábitos de consumo y el hambre de contenido cambió por las nuevas tecnologías, según un estudio global TNS. Un 75% de usuarios de Internet siguen mirando TV a diario pero también lo hacen en otros dispositivos.
Los adultos a alrededor del mundo continúan fieles a la TV pero sus hábitos de consumo y el hambre de contenido ha cambiado rápidamente, de acuerdo con la consultora global TNS. Aunque se mantiene la adoración por la televisión, los aparatos de TV no son suficientes como único dispositivo para calmar las ansias de contenido, lo que ha llevado a un crecimiento de medios digitales y la aparición de múltiples pantallas.
En Connected Life, un estudio realizado por TNS con más de 55,000 usuarios de Internet alrededor del mundo, reveló que más de la mitad de las personas (48%) que ven televisión en la tarde noche, realizan otras actividades de forma simultánea como usar redes sociales, revisar emails o shopping online.
El estudio reveló que, tanto a nivel global como en Argentina, se posee aproximadamente 4 dispositivos cada uno, incrementando a 5 en los mercados de Australia, Alemania y Reino Unido. Esto se combina con la demanda de contenido de TV y video en tiempo real que incrementa el uso de múltiples pantallas y dispositivos al mismo tiempo.
Nuestra demanda por contenido en tiempo real y la posibilidad de verse desde cualquier lugar fue amplificada recientemente por el Mundial de la FIFA. Las personas de todo el mundo vieron este evento internacional en una variedad de dispositivos tanto en el hogar como en la calle y también se involucraron en discusiones fervientes en redes sociales (como por ejemplo los “Maschefacts” a nivel local).
El deseo de acceder a nuestros programas de televisión favoritos y a todas las horas del día también está incrementando el uso de la TV vía online, lo que incrementa nuestro acceso a este medio desde dispositivos digitales. Una de cada 4 personas encuestadas alrededor del mundo mira programas de TV en una PC, laptop o Tablet. Esto aumenta hasta un tercio (33%) en China y Singapur y 32% en Hong Kong.
De hecho en Hong Kong más personas eligen ver TV o video online en lugar que en sus equipos tradicionales. Después de la cena, 1 de cada 4 personas (26%) consume contenido en sus dispositivos digitales, en contraste con 14% que prende su TV.
Sin embargo, a pesar de este incremento de consumo de medios digitales, las televisiones tradicionales siguen jugando un papel muy importante en nuestras vidas: el 75% de los respondentes señala que se sienta frente al televisor todos los días. Las cenas también son amenizadas por este aparato, 3 de cada 4 personas (76%) le dedican toda su atención mientras comen en la noche.
Matthew Froggatt, Chief Development Officer de TNS comentó: “En un mundo donde las ‘multitareas’ son la norma, el contexto en el que se ve la televisión está cambiando rápidamente: ya no solo somos la tele, el sofá y nosotros. En lugar de eso, observamos un crecimiento de la aparición de múltiples pantallas en simultáneo y el incremento del consumo de TV online, principalmente en mercados asiáticos, impulsados por el incremento de la demanda de contenido entre los consumidores”.
“Aunque no existe duda de que nuestro amor por la TV tradicional permanece, los publicistas deben continuar adaptándose al cambio de los hábitos de los televidentes. Los medios digitales están ofreciendo más formas de acceder a la TV y al contenido, las marcas necesitan adoptar un enfoque más integrado para involucrar a los consumidores”