MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.07.2014

Havas analizó a las marcas y las campañas en el Mundial

Al igual que en 2010, hubo un crecimiento de la presión publicitaria en las primeras dos semanas del evento, y luego una retracción hasta la final. Entre los patrocinadores, las bebidas son las que mayor protagonismo tuvieron.

Havas Media Group presentó un estudio sobre las marcas y las campañas exitosas durante el mundial. Según éste, la presión publicitaria alcanzó su pico en los primeros días del evento.

En línea con el Mundial 2010, se suele observar un crecimiento de la presión publicitaria en las primeras dos semanas del evento, con pico en la segunda que tiene la mayor densidad de partidos, y luego una retracción hasta la final.
Kantar IBOPE Media
Es notable la presión en TyC Sports y su peso en el total de la TV Cable (26% sobre las cinco semanas del Mundial).

En el mes anterior, Claro se había destacado como la marca más visible con su campaña “Que lindo es el fútbol”. Así había superado claramente a Gillette y Quilmes entre los patrocinadores, quedando relegada Coca-Cola con una inversión menor que en marzo-abril. Marcas como Cablevisión, Frávega y Garbarino ya habían aprovechado la fase Pre Mundial para comunicar.

Durante el Mundial, los patrocinadores no fueron los únicos en comunicar, otras marcas también quisieron destacarse.

Entre los patrocinadores, las bebidas son las que mayor protagonismo tuvieron con Budweiser, Coca-Cola y Quilmes, en este orden, a lo largo de las seis semanas que consideramos (Mundial + 10 días anteriores). Si bien Claro había empujado fuertemente antes del evento, luego fue bajando su inversión semanal. Por el contrario, Adidas empezó a comunicar en TV con el inicio del Mundial.

Al ser la yerba mate oficial de la Selección, Taragüi tuvo una presencia muy fuerte durante el Mundial con su campaña “Toman mate”.  Con “¿Estás preparado?”, Frávega intentó aprovechar la llegada del Mundial para impulsar sus ventas con promociones, como también lo hicieron Garbarino y Musimundo.

Algunas tendencias globales: después del Mundial, los patrocinadores del evento muestran mayor visibilidad.

Coca-Cola y Mc Donald’s constituyen los patrocinadores más asociados al evento, y con poca confusión adentro de su propio sector de actividad. Si bien muestran buenos niveles de recordación, Adidas y Visa compiten con marcas fuertes en su sector (Nike y Mastercard), que también comunicaron mucho durante el evento. Además, cabe recordar que el elemento que mejor contribuye para alcanzar buenos niveles de recordación como sponsor es la consistencia.
A nivel global, Adidas ganó la batalla de marketing en tiempo real con la campaña "all in or nothing"

Los seguidores de las marcas patrocinadoras del torneo incrementaron casi un 50% respecto al primer día de la competición. Sin patrocinar el Mundial, Nike logró crecer notablemente gracias a sus campañas virales de vídeos en YouTube, superando a todos los sponsors, excepto a Adidas.

Con su campaña “All in or nothing”, Adidas fue la marca más comentada con un aumento de 5.8 millones de seguidores a través de todas las principales plataformas de redes sociales. El handle de Twitter del Balón Oficial @brazuca fue la cuenta con mayor crecimiento en la plataforma durante el Mundial, sumando casi 3M de seguidores más. Entre otros logros de la marca de las tres tiras se destacan 1.6M de menciones durante el Mundial, las 38M de views en YouTube, 917 mil usos de #allin… y los dos equipos finalistas del Mundial.

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos