MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.07.2014

Perú refuta a los “enterradores” de los diarios en papel

Una clase media emergente, la aparición de una veintena de diarios populares y deportivos y un reducido número de personas que acceden a un Internet todavía de baja velocidad explican, el significativo crecimiento en la circulación de periódicos impresos en Perú.

Una clase media emergente, la aparición en los últimos años de una veintena de diarios populares y deportivos y un reducido número de personas que acceden a una Internet todavía de baja velocidad explican, en gran parte, el significativo crecimiento en la circulación de periódicos impresos en Perú.

"Así como sucede en India y China y en otros países del sudeste asiático, la venta de diarios en nuestro país sigue en incremento de manera importante”, indicó María Elena Otiniano, de la Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú (SEPP), en una reciente entrevista televisiva.
Kantar IBOPE Media
Dijo que hace aproximadamente un lustro comenzó la tendencia al alza y que en Lima y sus alrededores -con casi nueve millones de habitantes- la circulación de medios impresos “ha superado el 50 por ciento, en términos generales”.

Otiniano precisó que los 25 diarios en papel que se editan en la capital peruana y los otros 48 en el resto del país tienen una venta conjunta de unos 2,1 millones de ejemplares por jornada, según registros de mayo pasado, lo cual significa un incremento de 55 por ciento con relación al mismo mes de 2009.

Atribuyó ese fenómeno a “la consolidación de la clase media emergente” y a la veintena de los denominados diarios “chicha” (populares) y deportivos que aparecieron en los últimos años.

El más exitoso de los populares es Trome, de la misma empresa que edita el tradicional diario El Comercio y la revista de negocios Gestión, pues de su primera edición de 40.000 ejemplares a principios de siglo pasó a 436.000 en 2009 para llegar este año a 700.000 por jornada, término promedio.

"Cada vez más las personas buscan estar más informadas para obtener mejores oportunidades en el campo laboral, especialmente los jóvenes", añadió Otiniano.

Al respecto, un estudio realizado el año pasado por la consultora privada Kantar Media reveló que el 30 por ciento de los lectores limeños de periódicos de papel son jóvenes menores de 25 años.

Otro sondeo de esa empresa a 700 hombres y mujeres de negocios peruanos destaca que el 82 por ciento de los consultados compra uno o más medios impresos cada día de la semana.

Para Daniel Titinger, director del diario deportivo Depor, la venta de periódicos entre los jóvenes “seguirá creciendo conforme sean entretenidos, dinámicos, con un componente digital, diseño moderno y temáticas que giren alrededor de los intereses de ese público”.

“Los productos periodísticos que busquen atraer a los jóvenes deberán contar en sus redacciones con jóvenes, pues son los únicos que saben cómo dirigirse a sus pares”, advirtió.

En esa misma línea se expresó Luis Carlos Arias Schreiber Barba, director del matutino gratuito Publimetro, que distribuye unos 95.000 ejemplares por día (se edita de lunes a viernes), al explicar que la mayoría de sus lectores son menores de 35 años.

Además de los argumentos de la directiva de la SEPP, otros analistas del mercado periodístico peruano aseguran que el auge de los medios impresos también responde a la escasa penetración de Internet y a su baja velocidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales del año pasado solo 21 de cada 100 peruanos tenía acceso cotidiano a la red, lo que representaba un alza de apenas 7,8 por ciento respecto a diciembre de 2012.

El servicio de Internet que se presta en Perú tiene un promedio de velocidad de descarga y de subida de 4,54 y de 0,97 megabits por segundo, respectivamente, lo que ubica al país en ese rubro en el penúltimo lugar de América Latina, de acuerdo con un informe del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios.

Fuente: ADEPA

Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos