MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.07.2014

Perú refuta a los “enterradores” de los diarios en papel

Una clase media emergente, la aparición de una veintena de diarios populares y deportivos y un reducido número de personas que acceden a un Internet todavía de baja velocidad explican, el significativo crecimiento en la circulación de periódicos impresos en Perú.

Una clase media emergente, la aparición en los últimos años de una veintena de diarios populares y deportivos y un reducido número de personas que acceden a una Internet todavía de baja velocidad explican, en gran parte, el significativo crecimiento en la circulación de periódicos impresos en Perú.

"Así como sucede en India y China y en otros países del sudeste asiático, la venta de diarios en nuestro país sigue en incremento de manera importante”, indicó María Elena Otiniano, de la Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú (SEPP), en una reciente entrevista televisiva.
Kantar IBOPE Media
Dijo que hace aproximadamente un lustro comenzó la tendencia al alza y que en Lima y sus alrededores -con casi nueve millones de habitantes- la circulación de medios impresos “ha superado el 50 por ciento, en términos generales”.

Otiniano precisó que los 25 diarios en papel que se editan en la capital peruana y los otros 48 en el resto del país tienen una venta conjunta de unos 2,1 millones de ejemplares por jornada, según registros de mayo pasado, lo cual significa un incremento de 55 por ciento con relación al mismo mes de 2009.

Atribuyó ese fenómeno a “la consolidación de la clase media emergente” y a la veintena de los denominados diarios “chicha” (populares) y deportivos que aparecieron en los últimos años.

El más exitoso de los populares es Trome, de la misma empresa que edita el tradicional diario El Comercio y la revista de negocios Gestión, pues de su primera edición de 40.000 ejemplares a principios de siglo pasó a 436.000 en 2009 para llegar este año a 700.000 por jornada, término promedio.

"Cada vez más las personas buscan estar más informadas para obtener mejores oportunidades en el campo laboral, especialmente los jóvenes", añadió Otiniano.

Al respecto, un estudio realizado el año pasado por la consultora privada Kantar Media reveló que el 30 por ciento de los lectores limeños de periódicos de papel son jóvenes menores de 25 años.

Otro sondeo de esa empresa a 700 hombres y mujeres de negocios peruanos destaca que el 82 por ciento de los consultados compra uno o más medios impresos cada día de la semana.

Para Daniel Titinger, director del diario deportivo Depor, la venta de periódicos entre los jóvenes “seguirá creciendo conforme sean entretenidos, dinámicos, con un componente digital, diseño moderno y temáticas que giren alrededor de los intereses de ese público”.

“Los productos periodísticos que busquen atraer a los jóvenes deberán contar en sus redacciones con jóvenes, pues son los únicos que saben cómo dirigirse a sus pares”, advirtió.

En esa misma línea se expresó Luis Carlos Arias Schreiber Barba, director del matutino gratuito Publimetro, que distribuye unos 95.000 ejemplares por día (se edita de lunes a viernes), al explicar que la mayoría de sus lectores son menores de 35 años.

Además de los argumentos de la directiva de la SEPP, otros analistas del mercado periodístico peruano aseguran que el auge de los medios impresos también responde a la escasa penetración de Internet y a su baja velocidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales del año pasado solo 21 de cada 100 peruanos tenía acceso cotidiano a la red, lo que representaba un alza de apenas 7,8 por ciento respecto a diciembre de 2012.

El servicio de Internet que se presta en Perú tiene un promedio de velocidad de descarga y de subida de 4,54 y de 0,97 megabits por segundo, respectivamente, lo que ubica al país en ese rubro en el penúltimo lugar de América Latina, de acuerdo con un informe del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios.

Fuente: ADEPA

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos