MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2014

Qué es la amistad para los argentinos

En el marco del Día del Amigo, TNS Argentina realizó una investigación para conocer cómo definen a la amistad los argentinos y entender cuál es el peso de este vínculo en sus vidas. “Confianza” es la primera palabra que aparece para definir a la amistad.

En el marco del Día del Amigo, TNS Argentina realizó una investigación para conocer cómo definen a la amistad los argentinos y entender cuál es el peso de este vínculo en sus vidas. Este estudio es representativo de la población adulta argentina y cuenta con datos comparativos de ediciones anteriores.

Resultados del estudio:
Kantar IBOPE Media
* Al pedir a la población adulta del país que definiera espontáneamente a la amistad con una sola palabra, “confianza” aparece a la cabeza con el mayor número de menciones (16%).
* Para 9 de cada 10 argentinos la amistad es importante.
* El 61%, festeja el día del amigo, aumentando a 8 de cada 10 jóvenes de 18 a 24 años.
* El Día del Amigo se festeja puertas adentro: el 49% de los argentinos que festejarán este día, indica que se juntarán en alguna casa con amigos; el 26% saldrá a comer afuera; el 21% llamará por teléfono para saludarlos y el 6% les hará algún regalo.
* El 38% de los argentinos define a sus amigos íntimos como un mix entre los que conservan desde la infancia y los que fueron adquiriendo en su vida adulta. Un 29%, define a sus amigos cercanos como los que mantiene desde chico, y un 24% a los que fue incorporando en su vida adulta. Uno de cada 10 señala que no tiene amigos cercanos.
* La mayoría de nuestra población -67%- cree que la amistad entre el hombre y la mujer es viable; y el 57% considera que es posible asociarse con un amigo en un emprendimiento de trabajo.

Este sondeo muestra que los argentinos le otorgan un alto nivel de importancia a la amistad, la cual es relacionada a valores fuertes como confianza, compañerismo y lealtad. Estudios de TNS muestran que los amigos son una alta fuente de satisfacción para los argentinos y que reunirse con amigos y familiares es la actividad que más placer les da a nuestros ciudadanos. Por esto, no sorprende que un alto número de argentinos se reúna para festejar este día.

RESULTADOS

Para los argentinos, amistad es sinónimo de confianza

La primera definición sobre la amistad que plantea la Real Academia Española es  Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. A esta le siguen otras como: Merced, favor o Afinidad, conexión entre cosas. 

En el marco del día del amigo, TNS Gallup quiso conocer qué es lo que les viene a la cabeza de los argentinos cuando se les consulta por la amistad. Y nos encontramos con una serie de valores que resumen muy bien este concepto.

Al pedir a la población adulta del país que definiera espontáneamente a la amistad con una sola palabra, “confianza” aparece a la cabeza con el mayor número de menciones (16%). Luego, le siguen “compañerismo” (12%), “lealtad y fidelidad” (10%), “sinceridad y honestidad” (10%) y “hermandad” (7%). Un poco por detrás aparecen “amor”, “respeto” e “incondicional”.

LA AMISTADEN UNA SOLA PALABRA
Si tuviera que definir a la amistad con una sola palabra ¿qué palabra sería?

Se observan ciertas diferencias cuando se analizan lo que dicen personas de distintos grupos sociodemográficos:
* la idea de compañerismo, crece fuertemente entre los jóvenes de 18 a 24 años (22% vs. 10% entre los mayores de 65 años) y entre los porteños (16% vs 13% de los residentes del interior y 9% del Gran Buenos Aires);
* la amistad relacionada con el concepto de honestidad/ sinceridad crece significativamente en el nivel socioeconómico alto (17% vs 10% en los medios y 9% en los bajos).
* En este grupo también crece fuertemente el concepto de lealtad/ fidelidad (19% en los altos vs 11% en los medios  8% en los bajos).

Por otra parte, uno de cada diez argentinos no pudo contestar a este interrogante, aumentando esta proporción entre las personas con educación primaria (18%) y los niveles más bajos (16%).

La amistad, valor de gran importancia para los argentinos

Las palabras que los argentinos asocian a la amistad demuestran el valor que este tipo de vínculos tiene en nuestro país. Esto surgía a su vez en el estudio sobre el Amor realizado en conjunto con la Universidad de Palermo, que mostraba que, luego de la familia, los amigos son una gran fuente de satisfacción.

De ahí que no nos sorprenda que la importancia otorgada a la amistad sea muy alta, lo que se alinea además a los resultados del mismo sondeo realizado en 2006. Para 9 de cada 10 argentinos la amistad es importante: 6 le otorgan mucha importancia y 3 bastante. Por otra parte, 1 de cada 10 señala que la amistad no es importante en sus vidas.

LA AMISTAD, UN VALOR IMPORTANTE PARA LOS ARGENTINOS
¿Podría indicar si para usted la amistad es muy, bastante, poco o nada importante?

MUY IMPORTANTE 61%
BASTANTE IMPORTANTE 29%
POCO IMPORTANTE 6%
NADA IMPORTANTE 3%

Al revisar cual es la opinión según nivel socioeconómico, vemos que crece la proporción de quienes declaran que es importante a mayor nivel, llegando al 97% de los sectores altos vs 87% de los más humildes. A su vez, la importancia también crece entre los porteños (95%) en comparación con los residentes del Gran Buenos Aires y el interior del país (90% respectivamente).

Festejo del Día del Amigo: crece en jóvenes y puertas adentro

La nueva edición del Estudio sobre la Amistad de TNS, muestra que, el 20 de julio, día elegido por ser en el que el hombre llegó a la luna, es festejado por el 61% de los argentinos. Esto se alinea a su vez con otros estudios de TNS y la Universidad de Palermo que mostraban que reunirse con amigos y familiares es la actividad que más placer les da a los argentinos.

Como era de esperarse, son los jóvenes los más involucrados en este día (el 80% de los de 18/24 años festejan el día del amigo). Pero es importante señalar que no es menor la proporción de los mayores de 65 años que también indican festejar de alguna manera la amistad el próximo domingo: el 42%.

Por otra parte, la celebración del día del amigo también es más común en los sectores altos (70%) y medios (68%), cayendo este hábito en los niveles más bajos (55%).

¿Cómo se festeja este día?
* El 49% de los argentinos que festejarán este día, indica que se juntaran en alguna casa con amigos, lo que reúne mayor cantidad de menciones;
* El 26%, saldrá a comer afuera;
* El 15% irá un bar o a un boliche, lo que aumenta entre jóvenes;
* El 21% llamará especialmente a sus amigos para felicitarlos;
* El 6% le regalará algo a sus amigos, lo que es más común en el interior del país.

Infancia o el camino de la vida ¿a quienes consideramos a nuestros amigos?

En la era de las redes sociales, en las que todos tenemos “un millón de amigos”, el estudio de TNS quiso identificar a quienes consideran los argentinos sus amigos cercanos. Los vínculos que se generan cuando uno es chico son fuertes, pero ciertas afinidades y opiniones que surgen a lo largo del desarrollo de una persona, llevan a nuevos acercamientos.

Un tercio de los argentinos (29%) indica que su círculo íntimo de amigos está conformado por los que mantiene desde su infancia, esos que lo vieron crecer y desarrollarse. Son los hombres los que se sienten más cómodos con esta reflexión: el 34% de ellos así lo indica, vs el 24% de las mujeres.

Por otra parte, una proporción algo menor -24%-, se siente más cómodo señalando que sus amigos más cercanos son los que fue adquiriendo a lo largo de la vida.

Un 38% de los argentinos señala que sus amistades son un mix entre los de la infancia y los que fue conociendo a medida que fue entrando en la vida adulta. Esta afirmación aumenta a medida que sube el nivel socioeconómico de los entrevistados (50% de los altos vs. 33% de los bajos).

Finalmente, 1 de cada 10 argentinos confiesa que no tiene amigos cercanos, lo que aumenta entre las personas de 50 a 64 años.

Derribando mitos

Este sondeo quiso detectar qué piensan los argentinos acerca de la amistad entre el hombre y la mujer y de si es posible o no hacer un negocio con un amigo.

En cuanto a un vínculo amistoso entre personas de diferente sexo, vemos que la mayoría de nuestra población -67%- cree que este tipo de relaciones son viables. Aunque esta opinión es mayoritaria en todos los segmentos, vemos que es más fuerte entre los jóvenes (74% vs. 64% de los mayores de 65), a mayor nivel socioeconómico (81% en el sector ABC1 vs 62% en el NSE DE) y entre los porteños (76% vs 68% en el interior y 64% en el GBA).

Por otra parte, el 57% considera que, en líneas generales, es posible asociarse con un amigo en un emprendimiento de trabajo, mientras que el 37% no cree que esto sea viable. Mientras que son los más jóvenes los más positivos, los mayores de 65 son los que más descreen acerca de las bonanzas de los proyectos comerciales entre amigos.

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos