MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.09.2007

Fuerte cambio de estrategia en The New York Times: ahora todas las noticias son de acceso gratuito

Hasta ahora, quienes deseaban acceder a los contenidos "premium" debían pagar una suscripción anual o un arancel por artículo. Pero desde hoy todas sus noticias y columnas de opinión son de acceso gratuito.


El diario estadounidense The New York Times cedió frente al nuevo "escenario" del acceso a la información y a partir de hoy ofrecerá sus noticias y columnas de opinión gratis en Internet.

Kantar IBOPE Media
Hasta ahora, quienes deseaban acceder a los contenidos "premium" del New York Times debían pagar una suscripción de 49,95 dólares al año o un arancel por artículo (del día o del archivo), a través del sistema TimesSelect.
Pero desde que se lanzó el programa, en 2005, "el escenario online cambió de manera significativa", explicó en una carta a los lectores la vicepresidente y directora general del diario, Vivian Schiller.

Por ello, los abonados recibirán un reembolso de su dinero y los artículos del New York Times y las columnas de sus reporteros estrella, de Thomas Friedman a Paul Krugman, y de David Brooks a Maureen Dowd, estarán accesibles a todos.

"Los lectores cada vez más encuentran las noticias a través de buscadores, al igual que a través de redes sociales, blogs y otros recursos online -continuó Schiller-. A la luz de ese cambio, creemos que ofrecer acceso completo a los reportes y análisis del New York Times sirve mejor al interés de nuestros lectores, nuestra marca y la vitalidad a largo plazo del periodismo", añadió.

La empresa neoyorquina, al hacer el anuncio, sostuvo que el experimento TimesSelect fue un éxito.

Pero reconoció que "aquello que no anticipamos fue la explosión de tráfico que se generó a través de Google, Yahoo y otros", dijo Schiller en referencia a los poderosos motores de búsqueda que actualmente manejan los ritmos de los millonarios flujos de publicidad en Internet.

Una gran porción de los trece millones de visitantes que cada día terminan sobre las páginas online del New York Times llegan precisamente después de haber cliqueado desde los websites de colosos como Google, y el diario ahora parece decidido a apostar a los movimientos de esta marea.

Los 227.000 abonados que pagaron las suscripciones anuales para leer los artículos "premium" dejaron unos 10 millones de dólares en las arcas del diario.

Un resultado positivo, según la empresa, pero la publicidad promete producir todavía más.
La versión oficial, de todas maneras, no convenció a los fanáticos de Internet.

Los "bloggers" estadounidenses festejaron el anuncio, y consideraron la medida una victoria propia sobre las razones de Arthur Sulzberger, el editore del New York Times.
Según afirmó Mickey Kaus, uno de los más seguidos autores de "blogs" políticos, "naufragó la teoría de Sulzberger de que las opiniones de sus columnistas eran superiores a las de los bloggers, y que la gente pagaría por ellos".

La afirmación del diario, según el cual no era previsible la explosión de tráfico provocada por Yahoo y Google fue también rechazada por Kaus.

"¿Quién podía preverlo? En la práctica todos los otros que están en este mercado", remarcó.
Pero en el debate que se desató sobre la decisión del New York Times muchos ven el anuncio como un primer efecto de la llegada de Rupert Murdoch a la conducción de Dow Jones, la sociedad que controla el Wall Street Journal.

Los trascendidos sobre los planes de Murdoch indican que hará gratuito el acceso a todo el sitio web del diario financiero, que hoy sigue siendo -junto al Financial Times- uno de los pocos medios que todavía cuentan con secciones pagas en sus ediciones online.

El New York Times buscó adelantarse así a los pasos de Murdoch, según especuló la revista especializada Editor & Publisher.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos