Un informe de Havas Media Group indagó en ¿Cómo se comportó la audiencia en la fase de grupos y octavos de final?. Hizo una comparativa con el Mundial de 2010 y recordó que esta vez menos canales de aire siguieron el evento. Se observa una redistribución de la audiencia.
Ratings fase de grupos: los partidos de Argentina dieron el pulso
En el primer Mundial sin participación de los principales canales de aire (Telefe en Sudáfrica 2010, junto a Canal 7), la TV Pública se está enfrentando con TyC y DirecTV. A pesar de un alto interés declarado antes del evento, las audiencias son por ahora inferiores a las observadas en el Mundial 2010.
Así TVP trasmitió 18 partidos con un rating Individuos promedio de 9.5 mientras que TyC alcanzó 4.9 puntos con sus 32 partidos, siendo el mejor rating combinado Argentina / Bosnia (en Total Individuos).
Ratings Ceremonia y Partido Inaugurales: un buen arranque para este Mundial sudamericano
Gracias a un horario mucho más favorable, la ceremonia logró superar al Mundial 2010, en donde había sido transmitida en simultáneo por Canal 7 (3.1) y Telefé (5.5).
El partido inaugural también mostró buenos niveles de rating, algo superiores a los de Sudáfrica (10.3 para Telefé, 4.1 para Canal 7). El escenario del partido también ayudó a que los argentinos se quedaran hasta el final.
Ratings de la Selección en la fase de grupos: va sumando puntos la TV Pública
A lo largo de la fase de grupos, los 2 canales muestran tendencias opuestas: leve crecimiento para TVP, retracción para TyC…por lo cual, la audiencia total no se fortaleció sino que fue declinando.
Además, el promedio de los 3 partidos de la fase de grupos de la Selección resulta inferior al de Sudáfrica (25 vs 34).
Ratings Argentina en su octavo de final: la audiencia crece con la llegada de los partidos decisivos
Por primera vez en este Mundial 2014, un partido de Argentina supera los 30 puntos de rating en su pico (31.6 c/ 25,8 en TVP), con el gol al final del alargue.
Sin embargo, Argentina / Suiza no volvió a los niveles del Argentina /México del Mundial 2010 (38,2 sumando Telefé y Canal 7).
Para la TV Pública, se trata de un nuevo récord (21.9 en rating Individuos / 41.5 en rating Hogares), en un día en donde fue el canal de aire con mayor rating (!) gracias a la transmisión seguida de los últimos 2 partidos de octavos de final (ambos con alargue).
¿Cómo se puede explicar la caída observada en el rating de los partidos?
Motivo 1: retracciones simultaneas del encendido y sobre todo del share de los partidos*
• El encendido no cayó de forma brusca, pero sí perdió unos puntos.
• La TV paga mejoró de manera significativa su share a expensas de los canales de aire que, cada vez más, tienen menos peso.
Motivo 2: la programación en TV del Mundial 2014, con TVP y TyC
• En el 2010, además de la TVP también transmitía Telefé.
• Las duplas elegidas para las respectivas transmisiones (Vignolo/Latorre en TVP, Nelson/Macaya Márquez en TyC) influyen mucho en la decisión de mirar el partido en uno y otro canal.
Motivo 3: nuevos medios para seguir el Mundial
• El streaming: si bien no existe medición fiable, constituye un sistema que está tomando protagonismo, además potenciado por el mayor acceso a internet desde los hogares.
• Los smartphones: más cómodos que la TV y la computadora, mediante aplicaciones dedicadas. Así se observaron 70 mil descargas de la App del Mundial de Personal en la primera semana del Mundial.
MARCAS Y ESTRATEGIAS
¿Cuál es la visibilidad que lograron generar las marcas?
Mucha presencia en Internet y PDV. En línea con el bimestre anterior, Claro comunicó muy fuertemente en mayo con su campaña “Que lindo es el fútbol”, superando claramente a Gillette y Quilmes. Coca-Cola invirtió relativamente menos que en marzo abril (fin de la “Promo Mundial”).
Nike vs. Adidas: altos niveles de buzz social para las 2 marcas, algo influye el estatus de patrocinador
YouTube y Facebook constituyen los 2 principales canales online de las marcas de indumentaria para conectarse con sus consumidores. Adidas aprovechó su auspicio a Messi para empujar su hashtag mundialista (10% de los #AllIn) y lanzar un app para smartphones.
VER INFORME COMPLETO