MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.07.2014

Aprueban división y transferencia de medios del Grupo Clarín

Lo hizo la Asamblea General Extraordinaria. Se dividen accionistas dos empresas que serán continuadoras de Cablevisión y los medios. Se aceptó venta de otras tres unidades de negocios. Además pedirán al AFSCA conservar más señales.

La Asamblea General Extraordinaria del Grupo Clarín aprobó la escisión y división entre accionistas de sus dos empresas principales, que serán continuadoras de Cablevisión y los medios periodísticos del grupo. En tanto que aceptó la venta de otras tres unidades de negocio a terceros, en su adecuación a la ley de medios.

Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, que tienen la participación mayoritaria en la empresa controlante del Grupo Clarín, se quedarán sólo en Cablevisión Holding SA. El estatuto y directorio de ésta nueva compañía se aprobó ayer, así como el prospecto de emisión de acciones para que cotice en las bolsas de Buenos Aires y Londres, tal como en la actualidad hace el Grupo Clarín.
Kantar IBOPE Media
José Aranda y Lucio Pagliaro, que tienen el porcentaje restante en la empresa controlante del Grupo Clarín, quedarán con una participación mayoritaria en los medios periodísticos del grupo, entre los que se incluyen los diarios Clarín, La Razón, Muy, Olé, La Voz y Los Andes; Canal 13, TN y Radio Mitre; el 49 % de Papel Prensa, el 55 % de PolKa, la Compañía de Medios Digitales, Gestión Compartida y la operación de la actual Cablevisión en 24 ciudades del interior del país que no tienen incompatibilidad con la TV abierta, entre otras.

Esta división es la que mejor respeta las proporciones actuales, ya que está en línea con los ingresos de esas empresas y con las participaciones de los accionistas. Es la que requiere menos operaciones financieras para concretarse y la que menos perjuicios causa a todos los accionistas. De hecho, la ANSeS votó a favor de esta división, como accionista minoritario del Grupo Clarín, heredera de las acciones que tenían las AFJP.

En ese sentido, la Asamblea General resolvió que los accionistas minoritarios tengan participación en ambas compañías, preservando el mayor valor posible de sus tenencias accionarias.

Además, se aprobó ayer la venta del 60 % que tiene el Grupo Clarín en la Unidad 3, que involucra 32 licencias de Cablevisión en el interior del país –propias y de subsidiarias–, en US$ 28,2 millones, a Southwaves Investments, un grupo inversor integrado por Christophe DiFalco (70 %) y Gerardo Martí Casadevall, y miembros de su familia (30 %).

La venta de la Unidad 3 implica la transferencia de 700 empleados de la actual Cablevisión y sus subsidiarias, que atienden a 219.200 abonados a la televisión por cable y 35.700 abonados a Internet.

También se resolvió vender a reconocidos empresarios de medios en forma separada la Unidad 5 y parte de la Unidad 6 en que se dividirá el Grupo Clarín, que incluyen cinco radios FM y el Canal 7 de Bahía Blanca.

La FM 99.3 de Santa Fe se venderá a Prensa y Medios Santafesinos del Sur, por US$ 150.000; la FM 92.1 de Bariloche será comprada por Saltavioleta, una empresa de Mariano Peluffo, por US$ 75.000; la FM 103.1 de Bariloche se venderá a Francisco Alejo Quiñonero, en $ 450.000; la FM 99.5 de Tucumán pasará a ser de Facundo Soler Vals, en $ 1 millón; y la FM 96.5 de Bahía Blanca será para Marcelo Gonzalez, que ofreció comprarla por US$ 50.000.

El Canal 7 de Bahía Blanca pasará a ser operado por Francisco Alejo Quiñonero, que ofreció $ 5 millones por el canal.

La Asamblea del Grupo Clarín pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de julio, para resolver si puede mantener las señales audiovisuales dentro del Grupo Clarín, tal como pudieron hacer DirecTV y el Grupo Uno con sus señales; así como para resolver la transferencia de la participación del 9 % en el Canal 9 de Mendoza, sobre el que se suscribieron acuerdos de confidencialidad y podrían concretarse ofertas en los próximos días.

Pedido de igualdad de trato para las señales de contenido

El Grupo Clarín adelantó que presentará en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) un pedido para que se le permita conservar las señales de contenido de la Unidad 4, tal como se autorizó a mantener las participaciones de DirecTV en TyC Sports y TyC Max, y del Grupo Uno en América24, América Satelital y Brava TV. En ambos casos, el organismo que aplica la ley de medios resolvió que esas empresas no tenían que desinvertir, ya que los titulares de las señales no son los mismos que los titulares de las licencias de servicios de comunicación audiovisual.

Si se aplicara un trato igualitario para todos los grupos, como estableció la Corte Suprema en su fallo sobre la ley de medios, podrían estar en la empresa Inversora de Eventos, del Grupo Clarín, las señales El Trece Satelital, Magazine, Volver y Quiero Música, el 25 % del Canal Rural, el 50 % de TyC Sports y de TyC Max, así como la participación mayoritaria en Auto Sport. En caso de no aceptar el pedido del Grupo Clarín, la Unidad 4 se vendería al grupo estadounidense South Media, de Alexander Silverman, gerenciado por Miguel El Haiek -dueño de la señal El Garage-, en US$ 31,5 millones.

Fuente: Clarin

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos