MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.06.2014

Se consolida el modelo pago de suscripción en diarios digitales

El último informe sobre “El futuro de las noticias ”, del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, destacó que en los EEUU “la mitad de todos los diarios” tiene un modelo de pago digital y “el 11 % de los lectores pagó el último año por noticias digitales”, ya sea por descargar un pdf del diario o tener una suscripción digital.

Durante mucho tiempo se dijo que la publicidad iba a financiar las versiones digitales de los diarios. Pero como eso no ocurrió, los más importantes diarios globales avanzaron en un modelo mixto, que combina los ingresos publicitarios con el pago por suscripción de sus versiones digitales.

El último informe sobre “ El futuro de las noticias ”, del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, destacó que en los Estados Unidos “la mitad de todos los diarios” tiene un modelo de pago digital y “el 11 % de los lectores pagó el último año por noticias digitales”, ya sea por descargar un pdf del diario o tener una suscripción digital.
Kantar IBOPE Media
El caso más interesante es el de Brasil, donde los principales diarios se dieron de baja de Google News; y luego lanzaron en forma simultánea suscripciones pagas de sus versiones digitales, logrando que el 22% de la gente pague por noticias digitales.

El Folha de Sao Paulo arrancó hace dos años y ya logró que un 35% de sus suscripciones sean digitales; mientras que O Globo tiene el mayor nivel de lectura entre los diarios digitales pagos.

El informe de Reuters también puso como ejemplo a Estados Unidos, donde The New York Times -con 800.000 abonados digitales- y The Wall Street Journal lideran con el 30% y el 16% del total de suscripciones digitales, respectivamente; e Inglaterra, donde The Times concentró un tercio de todas las suscripciones digitales, seguido por el Telegraph y The Sun, que el año pasado implementaron sus propios sistemas de pago.

Además, destacaron los casos del alemán Bild; Le Monde, en Francia; y El Mundo, en España.

El informe de Reuters no mencionó a ningún medio de la Argentina. Pero no se descarta que los diarios argentinos avancen hacia un modelo de cobro en sus ediciones digitales. Es que hay consenso entre los principales diarios para comenzar a registrar a los usuarios, como paso previo al cobro por la lectura de cierta cantidad de notas en sus versiones digitales.

El esquema que se aplicaría en la Argentina sería similar al que implementaron diarios globales como The New York Times, Le Monde, El Mundo y O Globo, entre otros, que se conoce como “modelo de pago poroso”, ya que permite la lectura gratuita de algunas notas y se cobra cuando hay un uso más intensivo del diario digital, en cualquiera de sus soportes.

La experiencia brasileña es mirada con mucho interés en la industria de diarios de la Argentina. Allí los principales diarios coordinaron acciones para que haya una única moneda de pago; es decir, que todos utilizan el mismo software para que los internautas se suscriban y paguen de la misma forma por las noticias digitales.

Además, lo lanzaron en forma simultánea, de modo que no hubo migración de lectores de un diario a otro por una cuestión de costos.

La tendencia a cobrar por las versiones digitales de los diarios se consolida a nivel global. Y Brasil es uno de los principales lugares para observar, especialmente durante el Mundial.

Fuente: Clarin

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos