MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.06.2014

Redes Sociales: un canal estratégico para el posicionamiento

En una columna de María de los Ángeles Álvarez, Gerente de Marketing de Xerox Argentina reflexiona sobre la importancia de las redes para el posicionamiento de las marcas, pero además advierte que puede ayudar a prevenir fraudes.

La siguiente reflexión pertenece a María de los Ángeles Álvarez, Gerente de Marketing de Xerox Argentina:

Es evidente el poder e influencia de las herramientas de comunicación digitales en la sociedad moderna, y el lugar que ocupan en la vida diaria de millones de consumidores en todo el mundo. Pitney Bowes, a través de un reciente informe, introduce una reflexión que, a mi entender, es un planteamiento que muchas empresas deberían hacerse, ¿está nuestra organización preparada para beneficiarse del análisis de datos en redes sociales?
Kantar IBOPE Media
Cada día se generan 2.5 trillones de bytes de datos, y el 90% del volumen actual fue creado en los últimos 2 años solamente. Los datos disponibles son un buen recurso para entender las motivaciones y preferencias del consumidor, y de esa manera crear relaciones más duraderas con nuestros clientes. Sin embargo, “el rápido crecimiento de los datos de los consumidores combinado con el impacto cada vez mayor de los medios sociales ofrecen tanto una oportunidad (más conocimientos) como un riesgo (sobrecarga de información)”.

Entender como los individuos y empresas se conectan con personas, lugares y objetos puede ofrecer mayores conocimientos sobre la naturaleza e importancia de los intercambios que se producen y, al no ser obvias, merecen un estudio específico.

El análisis de las redes sociales genera una visión alternativa, en la que las conexiones entre miembros de la red, son más importantes que sus características individuales. Esto parte de un razonamiento social y del entendimiento de la dinámica interactiva que determina en parte las decisiones del consumidor.

Un punto interesante que destaca el informe de Pitney Bowes, es que, al aplicarse el análisis de redes sociales al estudio de actividades delictivas, las instituciones financieras pudieron descubrir de 20 a 50 veces más fraudes.

La institución National Health Care Anti-Fraud Association (Asociación Nacional contra el Fraude al Servicio de Salud), estima que en Estados Unidos, aproximadamente el 3% de todos los gastos de salud -cerca de 68 mil millones de dólares-, se pierden debido al fraude.

En este sentido, conocer las afiliaciones de la persona puede ser útil para develar fraudes como: robo de tarjetas de crédito, estafas a compañías de seguros, abusos en el sistema de salud y espionaje interno. El fraude es muy complejo para detectar ya que se esconde dentro de grandes volúmenes de datos surgidos de patrones normales; pero un sistema de análisis aplicado a la vida digital puede ayudar a descubrirlos, frenar el abuso y desbaratar bandas criminales.

Es importante destacar que los beneficios no se limitan solo a la disminución de riesgos. En el plano del marketing, el análisis de redes sociales puede ayudarnos a mejorar el posicionamiento de la marca, atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales con ofertas personalizadas, identificar referentes y líderes de opinión, y mejorar la experiencia del consumidor.

Aunque el análisis de redes sociales todavía está en su etapa inicial en la mayoría de las compañías, su adopción es cada vez más frecuente y rápida. Por eso, y para lograr una ventaja competitiva considerable, es importante que comience el proceso de adaptación de sus estrategias de recolección y almacenamiento de datos para el futuro.
 
(1)  Pitney Bowes White Papper: Análisis de Redes Sociales. “Ámbito de Influencia: La Importancia del Análisis de Redes Sociales.”

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos