MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2014

Publicidad Online: cómo aumentar la visibilidad de los avisos

Datos de la agencia Point Roll indican que más del 60% de los avisos fueron visibles en 2013 y que viene aumentando 14% año a año. Los canales de deportes, empleo y noticias tienen la más alta visibilidad, con tasas que superan el 70%. Detrás vienen los sitios de comics, humor y juegos.

La publicidad online gana visibilidad en el mundo. Datos de la agencia Point Roll indican que más del 60% de los avisos fueron visibles en 2013 y que viene aumentando 14% año a año. Según este informe, los canales de deportes, empleo y noticias tienen la más alta visibilidad, con tasas que superan el 70%. Detrás vienen los sitios de comics, humor y juegos.

Las estrategias de visibilidad desvelan tanto a las empresas que conocen los beneficios del canal digital como a las consultoras que los asesoran. Tanto, que este tema forma parte de las tendencias de la publicidad online.
Kantar IBOPE Media
De hecho, en febrero último los directores de Interactive Advertising Bureau Argentina (IAB), Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay se reunieron en Lima y fijaron una agenda de trabajo. Su tercer punto es muy claro: “Se realizará un esfuerzo regional con workshops y foros de discusión para la difusión del concepto viewability e importancia de la iniciativa 3MS ( Making Measurement Make Sense ), que inició hace un tiempo en Estados Unidos y que busca principalmente que las métricas en medios digitales sean directamente comparables con los medios tradicionales. Se debe migrar de las impresiones ‘servidas’ a impresiones ‘visibles’, y con ello reconocer y evaluar el valor único de la interactividad que ofrecen los medios digitales a las marcas”, explica el informe del IAB.

Una encuesta de la agencia de branding norteamericana Undertone dice que el 88% de quienes publicitan piensa que el de la visibilidad es un tema relevante y el 62% planea tercerizar el servicio de medición en un experto. Sin embargo, también esta asesoría tiene sus bemoles. El cofundador de Undertone, Eric Franchi, señala que hay vastas diferencias en las opiniones sobre lo que constituye un aviso visible. Dice que mientras para un experto en medición el 80% de un sitio es visible, para otro puede ser un porcentaje menor. “En última instancia, la visibilidad dependerá de las impresiones que se cuentan. Eso da a los avisadores la confianza de que su aviso se ve, y eso va a terminar eliminando las malas impresiones y, francamente, a los malos actores del sistema”.

¿Cuáles son las claves para mejorar la visibilidad de los avisos? En primer lugar, se deben buscar websites que interesen al público target de los productos y servicios de la empresa, tal como Netflix, que pauta en TN, un sitio de un canal de noticias, y Mercado Libre, que elige aparecer en Entremujeres.com para promocionar productos específicamente dirigidos a este segmento. En ese sentido, se debe prestar atención a la página del sitio donde aparece. Si bien las home pages tienen más tráfico, las demás páginas pueden acercar a la marca a una audiencia más específica.

Hay más consejos para evitar la “ceguera de avisos”. Entre ellos, rotar las piezas frecuentemente, incluir contenidos de calidad en ellos y ser creativo. Además, la sugerencia de los expertos es intentar ubicar los avisos cerca de artículos de interés. Para ello, la tecnología de big data es una gran aliada ya que permite hacer un análisis de múltiples fuentes de información como, por ejemplo, del comportamiento de los usuarios en diversas plataformas. De este modo, los avisadores pueden apostar a la publicidad nativa. Este tipo de avisos son “innatos”, es decir que se refieren al contenido que los rodea, lo que anima a los usuarios a participar y, finalmente, llegar a la compra.

Fuente: Clarín

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos