MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.06.2014

mediaScope presentó su estudio sobre medios de comunicación

El informe realizado por Grupo de Consultores analiza imagen, calidad y eficacia comercial de los medios. Entre los resultados: hay un nuevo mix de medios, sigue la apuesta a lo digital. En cuanto a TV para los encuestados la calidad se relaciona con los contenidos y la programación influye en la eficacia de las campañas.

mediaScope es un informe bianual realizado por Grupo Consultores que analiza la imagen, calidad y eficacia comercial de los medios de comunicación cuyos resultados son producto de la realización de 215 entrevistas personales a profesionales, todo ellos máximos responsables de la planificación y compra de medios de comunicación, tanto de Anunciantes como de Agencias de Medios

Dentro de los Anunciantes (entre los 100 principales de Argentina, según ranking Ibope), entrevistamos principalmente a Directores de Marketing y Medios. En las Agencias de Medios entrevistamos a los CEOs y a los responsables de la compra, negociación y planificación de medios.
Kantar IBOPE Media
Hay consenso respecto a que la inversión en Digital seguirá creciendo. Se proyecta que, de aquí a 5 años, más de un cuarto de la inversión total de medios se dirigirá a Digital. Y señalan que el mayor tiempo de uso es la principal razón para invertir más en el medio y posibilidades de segmentación y mejores costos son las otras razones más mencionadas.

En cuanto al nivel de importancia del atributo de los soportes, perfil de la audiencia, cobertura, contenidos y segmentación son los atributos que más se tienen en cuenta a la hora de planificar medios.

Los equipos comerciales destacan la fflexibilidad en la negociación, disponibilidad del equipo y el esmero en cuidar la relación con el cliente como los 3 aspectos más valorados por los clientes a la hora de pensar en la calidad del servicio comerciales de los medios.

También se indagó sobre qué aspectos definen la calidad de los medios. Un 83,4% valoró que está relacionado con los contenidos, un 40,9% lo relacionó con la credibilidad mientras que para un 33,3% lo importante es la variedad de contenidos.

En cuanto a la influencia de la programación en la eficacia de las campañas el 31% de los anunciantes consideró que es “mucha” mientras que el 24,6% de las agencias entendió lo mismo.

Bajo la misma pregunta 38,1% de los anunciantes consideró como “bastante” importante la influencia de la programación en la campañas y el 43,5% de las agencias lo analizó en igual sentido. Un 16,7% de los anunciantes lo calificó “algo” importante y 23,5% de las agencias lo percibió de esa forma. Ante la opción “nada” es el resultado fue mínimo en ambos casos.

El 93% de la muestra valora las propuestas crossmedia que algunos grupos multimedia están empezando a desarrollar más seriamente.

La irrupción de servicios al estilo Netflix, TV on demand, dispositivos tipo Apple TV y la posibilidad de navegación online de los Smart TV, probablemente cambien la manera en que las audiencias se relacionan con la publicidad.

¿Cambiarán el negocio publicitario y el trabajo de las agencias?, fue una de las preguntas de los investigadores:  “Seguro, entrarán a jugar otros players como productoras y medios -reflexionan las agencias- y, probablemente, potencien el crecimiento de la publicidad integrada a los contenidos” muy valorada por estos profesionales pero todavía lejos de las posibilidades reales de los anunciantes argentinos: “son el futuro, pero no el presente en nuestro mercado, requieren una anticipación y un presupuesto muy difícil hoy para los anunciantes locales que no quieren asumir riesgos”.

Además el informe reseña que el nuevo mix de medios, la apuesta por el contenido y el consumo en movilidad cobran mayor importancia, lo que obliga a apostar por nuevas formas de llevar a cabo la relación con la audiencia

Entender al consumidor se posiciona en el centro de la partida. Las reglas del juego cambiaron y seguirán cambiando: es cada vez más necesario investigar y diseñar fórmulas de seguimiento continuo que permitan conocer y profundizar en las relaciones de los consumidores con los medios.

Hay un cambio generacional en el área de marketing de las empresas con el ingreso de nativos digitales a los equipos: a mediano plazo, esto repercutirá en los planes de medios. Los actuales cambios en la distribución de la inversión y el deseo manifiesto de invertir más en digital dan cuenta del inicio de esta transformación 

Esta realidad convivirá por algún tiempo con directores de marketing que no pertenecen al mundo digital y que entrarán también en tensión con las nuevas necesidades; aquí es donde aparecerá la varianza entre una empresa anunciante y otra en su “actitud hacia lo digital” que habrá que re-conocer y entender para poder ofrecer soluciones “ a medida” de cada cliente.

VER RESUMEN COMPLETO 

Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos