MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2014

Cómo esperan los argentinos el comienzo del Mundial Brasil 2014

Según la encuesta coordinada por Metrics in Marketing, del grupo Havas, indica que  el 70% quiere que llegue ya la Copa. La mayoría verá los partidos por TV abierta, en sus hogares junto a su familia y amigos. Los mayores sponsor: Adidas y Coca Cola. Cobrará mayor importancia la información por medio de smartphones.

A pocos días del inicio, los argentinos esperan el Mundial con ansiedad, 7 de cada 10 muestran interés. Antes del inicio del Mundial de Fútbol, se observa un alto interés por el evento.

Durante el campeonato, este interés estará directamente relacionado a los resultados de Argentina. Se espera que, a medida que la selección progrese en el torneo, aumente el interés del público
Kantar IBOPE Media
La gente asocia espontáneamente el Mundial a ideas positivas en su gran mayoría: se destacan sentimientos (alegría / fiesta, emoción / pasión), aliento (ganar, campeón) y los 2 países estrellas para los argentinos.

Los argentinos no sólo se interesan por los partidos de la Selección sino también por los de los demás países.

Más de la mitad de los argentinos espera a la Selección en la final, siendo Brasil el rival soñado.

Si bien su favorito para ganar el Mundial es Brasil, los argentinos son optimistas en el desempeño de la selección argentina, más aún entre los fanáticos.

La casa sigue siendo el lugar preferido para mirar los partidos, en familia o con amigos, haciendo del fútbol una costumbre familiar y comunitaria.

Estos resultados son parecidos a los observados antes de Sudáfrica 2010. Además, en este Mundial, de los 7 partidos que podría jugar la Argentina si llegara a la final, 6 caen en fines de semana; y tampoco hay diferencia horaria significativa.
Definitivamente, el hogar será el centro de atención del Mundial 2014.

La TV constituye sin duda el medio que va a dar masividad a los partidos en Argentina. Además cabe señalar que el seguimiento del evento por las redes sociales ya alcanza los niveles de medios tradicionales como la radio.

La TV Pública será el principal canal del Mundial, superando a TyC. Antes del evento, los argentinos le dan una leve ventaja a TVP.

2 datos notables: El Mundial se seguirá más por cable que por TV de aire y los diarios online tendrán mucho más protagonismo que sus versiones impresas.

El smartphone será el dispositivo preferido para conectarse a las redes sociales. Facebook es la red social más popular; Twitter es más usado por los fanáticos.

Más allá de la potencia de la TV como medio masivo, Brasil 2014 será la Copa de las redes sociales y de los dispositivos móviles. Este tendencia se ve potenciada en Argentina por la pasión por el fútbol y su afición a las redes sociales (país con mayor cantidad de horas de conexión).

Al ser patrocinadores del Mundial y de la Selección, Adidas y Coca-Cola se destacan en primera marca recordada, seguidas de Quilmes y Claro. El ambush marketing no parece ser una amenaza para los sponsors oficiales.

A los patrocinadores les toca activar su auspicio para optimizar el impacto en sus ventas y la marca a lo largo del Mundial.

Además de los patrocinadores, muchas otras marcas tratan de aprovechar el evento mediante “ambush marketing”. En Top of Mind, se destacan Nike (indumentaria de varias selecciones), Pepsi (Equipo 2014 con Messi) y Frávega (promociones y cuotas). A pesar de niveles alejados de los líderes, estas marcas no sponsors tienen mayor visibilidad que otros patrocinadores Mundial / AFA.

La ventaja de Adidas se reduce en el total de menciones espontáneas… en donde marcas como Gillette, YPF y Visa también llegan a ser protagonistas.

La recordación de los patrocinadores aumenta con el interés por el Mundial mientras que en el caso de no sponsors se observa una curva llana o descendente.

El patrocinio mejorará la popularidad y el liderazgo de la marca, pero pareciera que no impactará en la intención de compra o la cercanía.

VER INFORME COMPLETO

Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos