MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2014

Cómo esperan los argentinos el comienzo del Mundial Brasil 2014

Según la encuesta coordinada por Metrics in Marketing, del grupo Havas, indica que  el 70% quiere que llegue ya la Copa. La mayoría verá los partidos por TV abierta, en sus hogares junto a su familia y amigos. Los mayores sponsor: Adidas y Coca Cola. Cobrará mayor importancia la información por medio de smartphones.

A pocos días del inicio, los argentinos esperan el Mundial con ansiedad, 7 de cada 10 muestran interés. Antes del inicio del Mundial de Fútbol, se observa un alto interés por el evento.

Durante el campeonato, este interés estará directamente relacionado a los resultados de Argentina. Se espera que, a medida que la selección progrese en el torneo, aumente el interés del público
Kantar IBOPE Media
La gente asocia espontáneamente el Mundial a ideas positivas en su gran mayoría: se destacan sentimientos (alegría / fiesta, emoción / pasión), aliento (ganar, campeón) y los 2 países estrellas para los argentinos.

Los argentinos no sólo se interesan por los partidos de la Selección sino también por los de los demás países.

Más de la mitad de los argentinos espera a la Selección en la final, siendo Brasil el rival soñado.

Si bien su favorito para ganar el Mundial es Brasil, los argentinos son optimistas en el desempeño de la selección argentina, más aún entre los fanáticos.

La casa sigue siendo el lugar preferido para mirar los partidos, en familia o con amigos, haciendo del fútbol una costumbre familiar y comunitaria.

Estos resultados son parecidos a los observados antes de Sudáfrica 2010. Además, en este Mundial, de los 7 partidos que podría jugar la Argentina si llegara a la final, 6 caen en fines de semana; y tampoco hay diferencia horaria significativa.
Definitivamente, el hogar será el centro de atención del Mundial 2014.

La TV constituye sin duda el medio que va a dar masividad a los partidos en Argentina. Además cabe señalar que el seguimiento del evento por las redes sociales ya alcanza los niveles de medios tradicionales como la radio.

La TV Pública será el principal canal del Mundial, superando a TyC. Antes del evento, los argentinos le dan una leve ventaja a TVP.

2 datos notables: El Mundial se seguirá más por cable que por TV de aire y los diarios online tendrán mucho más protagonismo que sus versiones impresas.

El smartphone será el dispositivo preferido para conectarse a las redes sociales. Facebook es la red social más popular; Twitter es más usado por los fanáticos.

Más allá de la potencia de la TV como medio masivo, Brasil 2014 será la Copa de las redes sociales y de los dispositivos móviles. Este tendencia se ve potenciada en Argentina por la pasión por el fútbol y su afición a las redes sociales (país con mayor cantidad de horas de conexión).

Al ser patrocinadores del Mundial y de la Selección, Adidas y Coca-Cola se destacan en primera marca recordada, seguidas de Quilmes y Claro. El ambush marketing no parece ser una amenaza para los sponsors oficiales.

A los patrocinadores les toca activar su auspicio para optimizar el impacto en sus ventas y la marca a lo largo del Mundial.

Además de los patrocinadores, muchas otras marcas tratan de aprovechar el evento mediante “ambush marketing”. En Top of Mind, se destacan Nike (indumentaria de varias selecciones), Pepsi (Equipo 2014 con Messi) y Frávega (promociones y cuotas). A pesar de niveles alejados de los líderes, estas marcas no sponsors tienen mayor visibilidad que otros patrocinadores Mundial / AFA.

La ventaja de Adidas se reduce en el total de menciones espontáneas… en donde marcas como Gillette, YPF y Visa también llegan a ser protagonistas.

La recordación de los patrocinadores aumenta con el interés por el Mundial mientras que en el caso de no sponsors se observa una curva llana o descendente.

El patrocinio mejorará la popularidad y el liderazgo de la marca, pero pareciera que no impactará en la intención de compra o la cercanía.

VER INFORME COMPLETO

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos