MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.06.2014

Llegada del 4G generará beneficios por más de u$s24.000 millones

Ese es el impacto económico que tendría en Argentina tras el llamado a licitación anunciado por el Gobierno, según GSMA, entidad que nuclea a 800 operadores móviles internacionales. Para la región se estima un crecimiento u$s53.000 millones adicionales en siete mercados.

La licitación del espectro anunciada por el Gobierno tendrá un impacto inmediato en la economía, estimó la GSMA, entidad que nuclea a 800 operadores móviles internacionales

Un informe de GSMA resalta el impacto económico positivo de asignar la banda AWS (Advanced Wireless Services de 1700/2100MHz) de espectro para servicios móviles 4G en la América Latina, decisión considerada por la entidad como "clave para asegurar las economías de escala y la amplia conectividad en toda la región".
Kantar IBOPE Media
De acuerdo al reporte, el beneficio económico de licenciar la banda AWS para la tecnología móvil significará unos u$s53.000 millones adicionales en países donde todavía no se ha licenciado o avanza en ese proceso como la Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay. Esto sucederá en un período de 15 años.

El beneficio económico total de licitar la banda en estos países alcanzaría, según el reporte, un valor de más de u$s53.000 millones, lo que equivale a un impacto directo de casi u$s30.000 millones en inversiones, en la dinámica de la cadena de valor de la industria móvil y en el crecimiento del PBI.

De este conjunto de países que está definiendo su ingreso al nuevo espectro, Argentina representa, por el tamaño de su mercado, casi el 46% de los beneficios totales, seguida por Ecuador con el 23 por ciento.

Al analizar la situación argentina, el documento destacó que "el beneficio directo (en la industria móvil) para la economía del país, medido en valor presente neto de un horizonte de negocios de 15 años, sería de u$s24.481 millones".

Dentro de ese valor, u$s2.271 millones corresponden a las inversiones en adquisición de espectro e infraestructura, y como parte de esta última se involucra la inversión en el despliegue y mantenimiento de una red LTE, ya que según se desprende de los resultados de esta investigación, la mayoría de los operadores piensa en esta tecnología para 4G.

Por otra parte, durante el período analizado, el impacto significaría un aporte en valor agregado al crecimiento del PBI de u$s3.848 millones.

La realización de la licitación tendría un impacto de u$s8.450 millones en el periodo de 15 años analizado, en demanda de bienes y servicios de la cadena de valor de la industria móvil (salarios, distribución, costo de equipos subsidiados, contenidos y otros servicios).

En tanto, el beneficio indirecto, es decir el generado sobre los otros sectores de la economía y la productividad, sería de u$s9.913 millones.

"Otros de los beneficios importantes incluyen la creación de nuevos puestos de trabajo y mayores oportunidades para aplicaciones móviles y desarrolladores de contenidos regionales, así como organizaciones de salud móvil (mHealth), educación móvil (mEducation) y otros sectores verticales dado que estas industrias estarán más interconectadas gracias a la tecnología móvil", destacó GSMA.

Semanas atrás, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Planificación Federal, Julio de Vido, anunciaron la decisión del Gobierno de llamar a licitación para el nuevo espectro de banda para dar respuesta al crecimiento de las conexiones y el tráfico de datos en el país.

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos