MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.05.2014

Autorregulación publicitaria se afianza en América Latina

Se realizó en México la VIIIª Reunión de los Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina con el propósito de establecer acuerdos y líneas de acción conjuntas para promover el ejercicio de la publicidad responsable y la libertad de expresión comercial.

Entre los días 12 y 16 de mayo se realizó en las ciudades de México, D.F. y Mérida la VIIIª Reunión Anual de la CONARed, entidad que reúne a los Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina con el propósito de establecer acuerdos y líneas de acción conjuntas para promover el ejercicio de la autorregulación publicitaria en defensa de la publicidad responsable y la libertad de expresión comercial en la región.

El encuentro congregó a los representantes de la mayoría de los organismos de autorregulación en los países miembros de la CONARed: Miguel Daschuta y Luis O. Ibarra García, Presidente y Vicepresidente del CONARP Argentina; Juliana Albuquerque, Directora del CONAR Brasil; Ignacio Astete, Presidente Ejecutivo del CONAR Chile; Ximena Tapias Delporte, Presidenta del CONARP Colombia; Ricardo Maguiña y Luis Otoya, Director Ejecutivo y Presidente del CONAR Perú; y José Luis Barros Horcasitas, Presidente CONAR México.
Kantar IBOPE Media
Previo a la reunión, el 13 de mayo se llevó a cabo el “VIº Foro Internacional sobre Autorregulación Publicitaria”, que contó con la presencia de más de 200 profesionales; representantes de la industria publicitaria, autoridades, académicos y consumidores.

La conferencia inaugural  estuvo a cargo de Guy Parker, presidente de la European Advertising Standards Aliance (EASA), organismo que establece los lineamientos rectores de la autorregulación en la Comunidad Económica europea. Dentro de las sesiones, se realizó una mesa redonda que contó con la participación de Daschuta entre los representantes de los organismos de autorregulación expositores. En la mesa se debatió acerca del panorama general de la autorregulación en América Latina, lo que involucró temas como: los sectores forman parte del sistema de autorregulación en cada país; corregulación; estadísticas de avisos publicitarios tratados; sistema de copy advice; las principales amenazas para la libertad de expresión comercial y el mayor logro de la autorregulación publicitaria en cada país.

Posteriormente, los representantes de los CONARes presentes viajaron a la Ciudad de Mérida, donde se llevó a cabo una reunión en la que se expuso la situación actual de la publicidad y la autorregulación en cada país. En la jornada siguiente, los trabajos comenzaron con un taller sobre análisis publicitario, para continuar con la participación de Elizabeth Thomas-Raynaud, representante de la International Chamber of Commerce (ICC), quien presentó dos temas de relevancia para la publicidad a nivel global: la Publicidad de Bebidas Alcohólicas y la Publicidad en Medios Digitales.

Declaración de Mérida, Yucatán

En la sesión de clausura, luego de analizar la situación de la CONARed y sus desafíos futuros, los representantes de los organismos de autorregulación publicitaria de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México presentes, acordaron:

• Felicitar a CONAR México por la organización del “VIº Foro Internacional sobre Autorregulación Publicitaria, Logros y Retos de la Publicidad Responsable”, al que asistieron representantes de los organismos de autorregulación presentes y autoridades de los organismos de regulación de la publicidad y de defensa de los consumidores, y en el cual se confirmo el compromiso de los distintos actores de la industria por hacer runa publicidad legal, honesta y veraz, a la vez que se manifestó la preocupación por el exceso de iniciativas regulatorias a la publicidad en América Latina.

• Refrendar el compromiso de promover la publicidad responsable, a través de la aplicación y vigilancia de los códigos de ética publicitaria de los respectivos países, así como reiterar su convicción de que la autorregulación publicitaria es una herramienta valiosa para promover sanas prácticas de comunicación comercial, fomentar la actividad económica y el desarrollo de los países, en un marco de libertad.

• Celebrar la reciente manifestación de APEC de relevar la autorregulación publicitaria como manifestación de la libertad de expresión comercial e instrumento eficaz para mejorar la competitividad de las economías, a la vez que cautelar el derecho de los consumidores de participar de manera informada de los beneficios que otorga el libre comercio de bienes y servicios en los países de la región.

• Alentar las iniciativas que desarrollan los gremios que agrupan a los anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación, para promover los valores y la ética al interior de sus empresas e invocar a las instituciones educativas para que en la formación de los profesionales atiendan especialmente los aspectos éticos involucrados en el ejercicio de una actividad publicitaria socialmente responsable.

• Reivindicar su compromiso con la excelencia creativa y la libertad de expresión en los contenidos publicitarios que contribuyan de forma libre, ética y responsable a impulsar la economía de nuestros países.

• Redoblar esfuerzos para fortalecer la presencia de la CONARed a nivel mundial y alentar la formación de organismos de autorregulación publicitaria en otros países de América Latina.

• CONARed recibió con beneplácito el ofrecimiento del Consejo Nacional de PUBLICIDAD de El Salvador para ser anfitrión de la próxima reunión de la próxima reunión de la CONARed en 2015, que coincidirá con el cincuentenario de la Cámara Nacional de Anunciantes de ese país.

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos